Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Trump tiene al menos 315 millones en deudas

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
XZp3uHb.jpg

Pablo Ximénez de Sandoval
Corresponsal en California
16 JUN 2017


La última declaración de intereses ante el Gobierno revela que su hotel en Washington ha ganado 20 millones en 8 meses

1497660070_768202_1497660210_noticia_normal_recorte1.jpg

Donald Trump, el viernes en la Casa Blanca.EFE


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene deudas por valor de al menos 315 millones de dólares, según su propia declaración de intereses presentada este mes de junio y que fue certificada y publicada este viernes por la Oficina de Ética del Gobierno. El principal acreedor del presidente es la rama norteamericana de Deutsche Bank, con 130 millones. Trump ha declarado bienes por valor de al menos 1.400 millones de dólares.

El santo grial de la política y el periodismo de Estados Unidos es la declaración de impuestos de Donald Trump. El hoy presidente se negó a hacer pública esta declaración como precandidato, como candidato y una vez en la Casa Blanca, rompiendo con cuatro décadas de tradición de transparencia. Solo con esos papeles se puede tener una idea competa de sus posibles conflictos de intereses.

Tener una imagen exacta de sus intereses es especialmente relevante en su caso, pues es el primer presidente que no viene de la política sino de un imperio inmobiliario y de entretenimiento con ramificaciones por todo el mundo. El informe revela que hasta el 19 de enero de 2017, el día antes de tomar posesión como presidente, Trump figuraba en 565 empresas, la mayoría en Estados Unidos pero también en Escocia, Irlanda, Canadá, Brasil, Bermudas y otros lugares.

A falta de esa fuente de información, el público solo tiene la declaración voluntaria de bienes que presenta el presidente a la Oficina de Ética del Gobierno. En el informe de 98 páginas publicado ayer, Trump revela al menos 594 millones en ingresos entre el año 2016 y la primera parte de 2017. El total de sus bienes tiene un valor de al menos 1.400 millones de dólares.

El informe, que se puede consultar online, no revela valores exactos de los bienes, las deudas y los ingresos. Las cantidades están expresadas en rangos como “entre 100.000 y 1.000.000” o “más de 50 millones”, por lo que dibuja una imagen poco precisa de la situación financiera del presidente.

La principal fuente de ingresos de Trump es su complejo de golf National Doral en Miami, que le ha reportado en este periodo 115,9 millones de dólares. El informe también revela que el último negocio de Trump, un hotel en el centro de poder de Washington, le ha reportado 20 millones de dólares en los ocho meses que lleva abierto, desde septiembre.

El antiguo Old Post Office, que hoy se llama Trump International Hotel, está bajo sospecha de ser el centro del lobbismo de la Casa Blanca y el lugar donde se quedan preferentemente las delegaciones diplomáticas. Trump se enfrenta a una demanda precisamente porque este tipo de ingresos pueden considerarse pagos de Gobierno extranjeros, que es anticonstitucional.

La última vez que Trump presentó un informe de bienes fue durante la campaña, en apenas unos folios donde se decía que su fortuna era de 10.000 millones de dólares. Esa cifra siempre ha estado bajo sospecha de estar exagerada, en parte por la propia historia del personaje.


Fuente


¡Bah! ¿deudas por valor de al menos 315 millones de dólares? ¡Los traigo en mi monedero y si quieren el próximo lunes se los pago! dirá el bocón naranja. El caso es que ¡NO LOS HA PAGADO! Eso, aunado a lo que se puede leer en la primera referencia del artículo da como resultado: UN ESTAFADOR EN TODA LA LÍNEA.

Extracto del primer debate presidencial:

“Quizás no quiere que los estadounidenses, todos los que nos están viendo esta noche, sepan que no ha pagado ningún impuesto federal”, aventuró Clinton. Trump replicó ante las cámaras: "Eso me convierte en listo". Después aclaró que no estaba admitiendo que fuera verdad lo que había dicho Clinton.

En ese entonces, algunos de sus aliados más estrechos, como el exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani y el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, asumieron la misma estrategia de no negar la información pero usarla como un ejemplo de la sagacidad del hombre de negocios al que quieren aupar a la Casa Blanca.

“No hay nadie que haya sido más brillante a la hora de maniobrar alrededor del código de impuestos”, dijo Christie el domingo en la cadena Fox. “Se trata de una aplicación perfectamente legal del código de impuestos y (Trump) habría sido tonto de no aprovecharlo”, coincidió Giuliani en ABC.

Así de cínicos se han vuelto el actual inquilino de la Casa Blanca y sus aliados más estrechos.

En aquél entonces, el equipo de campaña de Trump señaló:

“Trump es un hombre de negocios altamente cualificado cuya responsabilidad fiduciaria con sus negocios, su familia y sus empleados requiere de él que no pague más impuestos que los legalmente requeridos”

El director de campaña de Clinton, Robby Mook dijo en ese entonces:

"En un año, Donald Trump perdió casi mil millones de dólares. Mil millones. Trump estafó a pequeños negocios, despidió a empleados y abandonó a esas comunidades trabajadoras. ¿Y cómo le funcionó? Aparentemente, él pudo evadir el pagar impuestos por casi dos décadas, mientras decenas de millones de familias trabajadoras si pagaron los suyos". "A eso él le llamó 'ser inteligente'". "Ahora que a él se le acabaron los juegos, ¿por qué no publica su declaración de impuestos y nos muestra a todos cuán 'inteligente' realmente es?”

El párrafo que resulta DEMOLEDOR en esa primera referencia es el que aparece al final:

"El diario subraya que los expertos en impuestos consultados señalaron que nada indica que Trump hiciera algo ilegal. Lo que no significa que fuera absolutamente ético, sobre todo en un hombre que ahora aspira a presidir Estados Unidos presentándose como el defensor de las clases trabajadoras ante el establishment y un Wall Street que se ve reflejado, afirma, en su rival Clinton."

La presidencia de Donald John Trump se puede resumir, en consecuencia, en el título de una película bien conocida: LA GRAN ESTAFA. Y nos muestra que los votantes gringos son actualmente tanto o más cándidos que los mexicanos, esos a los que tanto desprecia el pelafustán naranja.
 
Volver
Arriba