jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.227
- Tema Autor
- #1

Retomado por Yahoo Noticias
24 de mayo de 2018

El presidente de Estados Unidos Donald Trump, el 23 de mayo de 2018 en Bethpage,
Nueva York (AFP | SAUL LOEB)
El presidente estadounidense Donald Trump pretende imponer nuevas tasas aduaneras a las importaciones de vehículos en Estados Unidos, según un comunicado de la Casa Blanca difundido este miércoles.
"Le solicité al secretario (de Comercio Wilbur) Ross de comenzar un estudio bajo la Sección 232 sobre las importaciones de vehículos, incluidos camiones y piezas de repuesto, para determinar su impacto sobre la seguridad nacional estadounidense", indicó Trump, citado en el texto.
"Las industrias básicas como las de los automóviles y las piezas automotrices son fundamentales para nuestra fortaleza como nación", señaló el mandatario en su declaración.
Ross comenzó ese estudio de inmediato, según un comunicado de la secretaría de Comercio.
Por su parte, el propio Ross anunció que inició una investigación de la Sección 232 que proporcionaría la base legal para imponer aranceles, si su departamento considera que lo amerita.
Los argumentos de la Administración Trump
"El Departamento de Comercio llevará a cabo una investigación exhaustiva, justa y transparente sobre si tales importaciones están debilitando nuestra economía interna y pueden perjudicar la seguridad nacional", expresó Ross.
Según el secretario, "hay evidencia que sugiere que, durante décadas, las importaciones del exterior han erosionado nuestra industria automotriz nacional".
El diario The Wall Street Journal informó el miércoles que Trump estaba solicitando aranceles de hasta 25% para la importación de vehículos a Estados Unidos.
La administración de Trump utilizó la misma justificación para imponer fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
Los grandes afectados
Este anuncio sorprendió de forma desagradable a Tokio.
"La industria automotriz es extremadamente importante. Medidas restrictivas de esta magnitud podrían perturbar seriamente el mercado, esto sería completamente deplorable", dijo ante la prensa el ministro japonés de Comercio e Industria, Hiroshige Seko.
Las acciones de los constructores de automóviles japoneses caían el jueves en la Bolsa de Tokio, Toyota, Nissan y Honda perdían a mitad de la jornada entre 1,75% y 2,75%.
Gravar las importaciones de automóviles en Estados Unidos abriría otro frente en las filas de confrontación del presidente republicano en cuanto al comercio, que ya ha provocado protestas globales de aliados y socios.
El último anuncio se produce debido a que las negociaciones con Canadá y México sobre el reformulamiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se han estancado en torno a las demandas automotrices.
México sería uno de los países más golpeados por la medida, ya que muchos de los grandes fabricantes de automóviles fabrican allí sus productos para luego venderlos en el mercado estadounidense. Además de los japoneses ya mencionados, están también Volkswagen, Audi o BMW.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) cifra en 2,4 millones los vehículos que el país exportó a su vecino del norte el año pasado.
Las mayores importaciones de automóviles a EEUU provenieron en 2017, según datos deIHS Markit, de México (11% del total), Japón (11%) y Canadá (11%). Les siguen Corea del Sur y Alemania con un 4% cada uno.
"Grandes trabajadores estadounidenses"
Trump ha arremetido con frecuencia contra los altos aranceles de importación de China a los automóviles extranjeros.
Durante negociaciones recientes, el presidente Xi Jinping ofreció recortar la tasa del 25% al 15%.
The Wall Street Journal, citando fuentes de la industria automotriz, dijo que las medidas de Estados Unidos para tomar represalias probablemente enfrentarían una oposición significativa de los socios comerciales y concesionarios de autos que venden los vehículos importados.
En su comunicado anunciando la investigación, el Departamento de Comercio citó cifras que muestran que el empleo en Estados Unidos en la fabricación de automóviles había disminuido un 22% entre 1990 y 2017.
Trump ya había anticipado este anuncio este miércoles con otros tuits, en los que escribió: "Pronto habrá grandes noticias para nuestros grandes trabajadores de la industria automotriz estadounidense".
"Después de muchas décadas de perder sus trabajos en otros países, ¡han esperado lo suficiente!", sentenció el mandatario.
En otro mensaje referido a las conversaciones comerciales con China, Trump dijo que, aunque las discusiones avanzaban bien, "al final probablemente tendremos que usar una estructura diferente" para avanzar en las negociaciones.
Fuente
"Le solicité al secretario (de Comercio Wilbur) Ross de comenzar un estudio bajo la Sección 232 sobre las importaciones de vehículos, incluidos camiones y piezas de repuesto, para determinar su impacto sobre la seguridad nacional estadounidense".
Y yo le pediría al Secretario (de estado, Mike) Pompeo un estudio para determinar el impacto sobre la seguridad nacional estadounidense de tener un Payaso despachando en la Casa de la Risa. Sería más barato y ÚTIL.
"Pronto habrá grandes noticias para nuestros grandes trabajadores de la industria automotriz estadounidense".
JAJAJAJAJAJA... Ampliamente documentado que el trabajador güerito es... ¡más huevón e IMPRODUCTIVO que el mexicano! Las industrias automotrices -entre ellas las gringas- se han mudado a México no sólo porque los salarios sean más bajos, sino porque la productividad del obrero mexicano es MÁS ALTA que la del güerito gringuito. A los empresarios les vale que la planta esté aquí o allá, lo que quieren es máxima productividad a un mínimo costo, así de simple. Pero el Lic. en Economía (título que le comprara su apá) Donald J. Trump imagino que quiere que, como no le van a dar ya el Nobel de la Paz -jajajajaja- le den el de Economía, con la muy "innovadora", futurista y fabulosa (adjetivo que le encanta)... Trumpiconomics, cuyo fundamento del éxito es: todo lo que diga Trump es perfecto y funcionará maravillosamente (otro adjetivo que le encanta) bien.