Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Trump quiere construir un muro, pero no le será fácil encontrar trabajadores

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Lauren Etter, Shannon Pettypiece
Finanzas Internacional
Yahoo Finanzas Internacional
30 de enero de 2017


b7101458924fdbc1e31cee94d2fb3429

El muro fronterizo propuesto por el presidente Donald Trump enfrenta muchos obstáculos. Uno de los mayores: construirlo sin emplear a trabajadores indocumentados.

El muro fronterizo propuesto por el presidente Donald Trump enfrenta muchos obstáculos. Uno de los mayores: construirlo sin emplear a trabajadores indocumentados.

La escasez de mano de obra ya es un hecho en el sector de la construcción de viviendas y fábricas, lo cual viene acompañado por un aumento de los salarios y retrasos en la ejecución de los proyectos. Ahora, el plan del presidente para “construir inmediatamente un muro fronterizo” obligará al gobierno a encontrar trabajadores legales para un proyecto que podría emplear a miles, por no decir decenas de miles, de personas. Alrededor de la mitad de los trabajadores de la construcción en Texas no tienen papeles, y a nivel nacional el 14% no tiene permiso para trabajar en Estados Unidos, según estima el Workers Defense Project, un grupo de Austin que defiende a trabajadores sin papeles.

“Si tiene pensado construir un muro con trabajadores legales en Texas, lo va a tener difícil”, dijo Stan Marek, director ejecutivo de Marek Brothers, una empresa constructora de Houston. “Hay una verdadera escasez de mano de obra legal”.

El muro, cuyo costo ha sido estimado en 25,000 millones de dólares, es uno de los proyectos de obra pública más grandes de los Estados Unidos desde la construcción de la presa Hoover durante el período de la Gran Depresión. Trump se ha comprometido a crear puestos de trabajo mediante la inversión de medio billón de dólares en grandes proyectos de infraestructuras, pero tendrá que sortear algunos obstáculos. Aunque mucha gente piensa que la frontera es poco más que un desierto, esta extensión de casi 3,200 kilómetros incluye dunas de arena, arroyos y montañas escarpadas. Para poder llegar a las zonas más desoladas, es posible que tengan que construirse nuevas carreteras y plantas de hormigón.

“En general, contratistas de todo el país vienen diciendo que está siendo difícil conseguir trabajadores”, eso explicó Ken Simonson, economista en jefe de Associated General Contractors de Estados Unidos. “Uno de los desafíos para lograrlo, sería encontrar trabajadores que puedan pasar las revisiones y ser enviados a esos lugares, que están muy alejados”.

Las preferencias del presidente

Hay empresas que se sumarán a la construcción del muro, tanto por interés económico como por cercanía con el presidente, y siempre se pueden encontrar trabajadores si se les paga lo suficiente. El salario promedio en el sector de la construcción es de 28.42 dólares por hora, un 3% más que en los años anteriores, el aumento anual más rápido desde 2009, de acuerdo a la Associated General Contractors. El salario de los trabajadores sin papeles generalmente es más bajo, explica Simonson, pero no es posible concretar una cifra al respecto.

El sector de la construcción en la región ya se encuentra inmerso en una competencia feroz con los productores de gas y petróleo, quienes pueden pagar salarios más altos de los que se pagan en la construcción. El nivel de escasez es tan agudo que los subcontratistas ya están probando medios no convencionales para encontrar trabajadores. La Asociación de Subcontratistas de Texas Central está trabajando con la organización sin ánimo de lucro Goodwill Industries para capacitar trabajadores. La empresa Astro Sheet Metal Co., con sede en Irving, Texas, ha dejado de contratar a trabajadores con experiencia y en su lugar capacita a los trabajadores desde cero.

A nivel nacional, dos terceras partes de las empresas de construcción están teniendo dificultades para encontrar trabajadores, según indica una encuesta realizada en agosto por Associated General Contractors. Solo en Texas, con más de 2,000 kilómetros de frontera, el grupo descubrió que el 67% de constructores han experimentado problemas para encontrar a trabajadores del hormigón y un 63% no puede encontrar suficientes albañiles.

“¿Qué sucede cuando un sector como el de la construcción inmobiliaria, ya muy reducido, pierde una porción sustancial de su fuerza de trabajo debido a unas políticas centradas en más restricciones a la inmigración, más proyectos de infraestructura y el levantamiento de un muro entre México y Estados Unidos?”, eso se preguntó Mark Boud, de San Clemente, California, economista en jefe de la empresa de investigación en materia inmobiliaria Metrostudy. “La escasez de mano de obra y el aumento de los costes laborales que ya afectan al mercado inmobiliario se agravarán, y esto podría incrementar los costes de construcción habitacional”.

Marek dijo que su empresa, que opera en toda Texas y se centra en trabajos de interiorismo, ha tenido que rechazar trabajos porque no es capaz de encontrar mano de obra suficientemente capacitada y con los papeles en regla. Dijo que una posible solución sería lanzar un programa de visas para trabajadores invitados u otorgar un estatus legal a los inmigrantes que ya se encuentran en el país.

f0020a74df2f930ff98ef68f3d81a9be

Frontera entre EEUU y México. Jorge Duenes (Reuters)

Escasez repentina

La gran recesión de 18 meses que terminó en 2009 ha traído muchos cambios para las empresas constructoras. El desempleo entre los trabajadores de la construcción superó el 27% y la recuperación del sector inmobiliario solo se dio después de la de otras industrias. El resultado: 2.3 millones de trabajadores perdieron sus puestos de trabajo y muchos de ellos tuvieron que dejar la profesión para siempre. Los trabajadores más jóvenes fueron disuadidos de acceder a este sector y muchos contratistas y subcontratistas cerraron. Un retraído mercado laboral combinado con el auge del mercado inmobiliario fue la receta perfecta para la escasez de mano de obra. El desempleo en el sector de la construcción cayó en un 4.5% durante el pasado verano, su nivel más bajo en una década.

El número de inmigrantes sin papeles en los Estados Unidos se ha ido reduciendo desde la recesión de 2008, en parte debido al desplome del mercado inmobiliario y a la pérdida de puestos de trabajo en el sector de la construcción, aunque también por una mejora de la economía mexicana. En 2014 había 11.1 millones de inmigrantes sin papeles en regla en los Estados Unidos. Estos son los datos más recientes de los que se dispone, según el Centro de Investigación Pew.

El séquito de trabajadores ilegales en la construcción se redujo a 1.2 millones en 2012, lo que representa un 23% menos respecto a cinco años antes, dijo el Pew. Los centroamericanos que en los últimos tiempos huyen de la violencia de las maras en sus respectivos países buscando asilo en los Estados Unidos suelen tener una menor cualificación que los mexicanos. Si bien la construcción de un muro es menos compleja que la de un rascacielos, también será necesario conseguir trabajadores que hagan trabajos de carpintería, de cemento y hormigón armado.

Sin embargo, mucha gente joven piensa que “golpear con un martillo” es un trabajo para gente mediocre, dijo Wendy Lambert, directora ejecutiva de la Asociación de Subcontratistas de Texas Central, un estereotipo, asegura, que es injustificado. Dijo que uno de sus trabajadores, un techador, cuenta con el equivalente a 65 trabajos a tiempo completo en marcha.

“Hace entre ocho y diez años, la gente golpeaba las puertas de sus casas pidiendo trabajo”, dijo.


Fuente


JAJAJAJAJAJAJA. Y tendría que terminar contratando... ¡a trabajadores ILEGALES! :D:D:D:D:D Lecciones que te da la vida real. "Nadie construye mejor que yo", declaró en campaña. Probablemente sus constructoras sí. Pero como él nunca se para por la cantera para ver cómo se desarrolla el trabajo de construcción (él está muy ocupado vendiendo su "valiosa" imagen), pues quizá nunca ha sabido que sus maestros de obra contratan... ¡ilegales!, justamente para hacer "potables" los costos de construcción. ¡Chale! que gacho es que te pegue la realidad así de feo. Y más ahora que la trae contra los ilegales. ¡Menudo lío para el tahur estafador del Trompetas! "El Pez... por la boca muere".
 
Análisis: Muro fronterizo de Trump se topa con la realidad

image001-png_162613.png.cf.jpg
Andrew Taylor y Alicia Caldwell
Retomado por Yahoo Noticias.
26 de enero de 2017


a0b93b6f3ceef105b00f6a7067006b9a.jpg

En esta imagen de archivo, tomada el 6 de septiembre de 2012, el productor de algodón Teofilo "Junior" Flores conduce su camioneta junto a la valla que marca la frontera entre México y Estados Unidos que pasa por su propiedad en Brownsville, Texas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió acelerar la construcción de un "muro físico” a lo largo de la frontera con México. (AP Foto/Eric Gay, archivo)

WASHINGTON (AP) — La promesa del presidente Donald Trump de acelerar la construcción de un "muro físico contiguo" en la frontera con México se topa con la realidad de Washington: ¿quién va a pagarlo y cómo?

Nosotros no, dicen los mexicanos.

Los contribuyentes estadounidenses pagarán la factura, comenzando con el dinero existente en la cuenta del Departamento de Seguridad Nacional, que equivaldría a un pequeño pago inicial. Después dependerá del Congreso, controlado por el Partido Republicano, encontrar de 12,000 a 15,000 millones de dólares más, de acuerdo con un cálculo aproximado ofrecido el jueves por el republicano Mitch McConnell, líder de la mayoría en el Senado, durante una reunión en Filadelfia.

Los líderes republicanos se negaron a comprometerse a pagar por el muro con la aplicación de recortes de gastos en otras partidas del presupuesto. Eso significaría que los costos serían cubiertos con un incremento a la deuda gubernamental, que ya es de 20 billones de dólares. El secretario de prensa Sean Spicer señaló el jueves que hay una propuesta para imponer un arancel de 20% a las importaciones mexicanas.

Trump prometió el miércoles que la construcción del muro comenzará "de inmediato", y afirmó a ABC News que la planeación ya está empezando. De nuevo insistió en que México le reembolsará el dinero a Estados Unidos, aunque no ofreció detalles de cómo se logrará eso.

Es cierto que en el Departamento de Seguridad Nacional hay una pequeña cantidad de dinero disponible ahora dedicada a "vallas de seguridad fronterizas, infraestructura y tecnología", unos 100 millones de dólares según una estimación del Congreso. Esto permitiría comenzar los trabajos de inmediato.

Hasta ahora, gracias a gastos a fines de la década del 2000, el Congreso ha proporcionado aproximadamente 2,300 millones de dólares para construir vallas y bloqueos de vehículos a lo largo de 1,054 kilómetros (654 millas). Pero Trump prometió un muro, no solo una valla, y esto de ninguna manera es una idea totalmente popular.

"Los hechos no han cambiado. Construir un muro es la forma más cara y menos efectiva de aumentar la seguridad en la frontera", dijo el representante republicano Will Hurd, cuyo distrito de West Texas abarca más de 1,287 kilómetros (800 millas) de la frontera. "Muchas áreas en mi distrito son ejemplos perfectos de dónde es innecesario un muro y del impacto negativo que tendría en el medio ambiente, los derechos sobre la propiedad privada y la economía".

Los miembros republicanos de las comisiones de asignaciones presupuestarias tienen una mayor tendencia a controlar más los gastos, ya que están familiarizados con las probables desventajas que en ocasiones acompañan lo que se desea obtener.

"Hay una serie muy amplia de complicaciones", dijo el representante Harold Rogers, expresidente del Comité de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes, que señaló obstáculos como reservas indígenas, y parques y bosques nacionales. Y gran parte del resto de los 2.092 kilómetros (1.300 millas) es un terreno muy accidentado, que generarían altos costos de producción y un rendimiento limitado por cada dólar gastado. "Es caro y es complicado".

Cientos de kilómetros de la frontera son tan agrestes e inhóspitos que no tiene sentido ni intentar construir en ellos.

Y, en Texas, casi todas las tierras de la frontera son propiedad privada. Cuando el expresidente George W. Bush intentó levantar vallas fronterizas en 2006, enfrentó una férrea oposición de rancheros y granjeros locales, muchos de los cuales llevaron al gobierno a los tribunales por sus planes para usar sus tierras.

En muchas áreas a lo largo del río Bravo, la valla se adentra hasta un kilómetro y medio (una milla) en territorio estadounidense para asegurarse de que la estructura no interfiera con el cauce del río y que esté sobre terreno sólido. El centro del canal marca la frontera y un tratado de 1970 con México requiere que las estructuras construidas en la zona no interfieran con el cauce del río.

"Construimos una valla a lo largo de la frontera casi tanto como nos fue posible sin violar leyes tribales, requisitos ambientales y respetando la propiedad privada y personal de los habitantes", dijo Michelle Mrdeza, que trabajó para la Comisión de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes durante el debate de la cerca a mediados de la década del 2000.

En la frontera sur hay instalados aproximadamente 563 kilómetros (350 millas) de vallas para impedir el paso de peatones y 482 kilómetros más (300 millas más) para vehículos, que se levantaron en las zonas más vulnerables a los cruces no autorizados.

"En la medida en que el problema es una barrera física, ya hemos abordado esa cuestión", dijo el representante demócrata David Price, de Carolina del Norte, que presidió el comité legislativo que financió la valla cuando su partido controlaba el Congreso. "Este enfoque, esta fijación con un muro y gastar miles de millones de dólares en un muro, es una tontería".

Las estimaciones de costos preparadas hace una década sufrieron ya amplias variaciones. Un análisis de la Contraloría del Congreso de 2009 elevó los costos a 6.5 millones de dólares por kilómetro y medio (una milla) para vallas peatonales, y a 1.8 millones por kilómetro y medio (una milla) en las barreras para autos. Una pared real de concreto y acero sería más cara y difícil.

Trump ha prometido en repetidas ocasiones que México pagará el muro, aunque ni él ni sus aliados en el Congreso son capaces de articular cómo. El presidente mexicano ha enfatizado que su país no se hará cargo de la cuenta.

"Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que lejos de unirnos nos divide", afirmó el mandatario Enrique Peña Nieto en un discurso televisado en cadena nacional. "México no cree en los muros. Lo he dicho una y otra vez: México no pagará ningún muro".

Las agencias estadounidenses ya fueron informadas de que revisen sus presupuestos para poder destinar fondos adicionales para el muro.

"Esos dólares de los contribuyentes se invertirían mejor... en la búsqueda de curas para el cáncer y otras enfermedades, en hospitales y médicos para cuidar a nuestros veteranos, en ayudar a las comunidades con inversiones en agua limpia, en apoyar a la policía en nuestras comunidades", dijo el senador demócrata Pat Leahy.


Fuente


Total, que ahora le toca a San Trump saber lo que todo fulano que SÍ es político de carrera sabe: que una cosa es PROMETER (eso no empobrece) y otra, muy diferente, CUMPLIR. Es my bonito echar verbo y choro mareador (algo que NI SE LE DA AL ESTAFADOR del Trompetas). Por un lado, como dice el proverbio chino: el sabio, calla, el inteligente, opina, el imbécil, grita. Al Trompudo le encanta... GRITAR; y por el otro el refrán que reza: el pez... por la boca muere. Pero qué va a saber el Trumpasno de proverbios chinos (¡¿chinos?!... ¡FUCHI!) y refranes populares (¿del populacho?, ¡guacala, yo no me junto con la chusma!).
 
Volver
Arriba