Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Trump despide a secretaria de Justicia Sally Yates

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
image001-png_162613.png.cf.jpg
Julie Pace y Eric Tucker
Retomado por Yahoo Noticias
30 de enero de 2017



0918013e3d326306b10f6a70670074f2.jpg
ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 28 de junio de 2016, la entonces secretaria de Justicia interina Sally Yates habla en el Departamento de Justicia. El presidente Donald Trump despidió a Yates el lunes 30 de enero de 2017 después que la funcionaria instruyó a los abogados de la dependencia a su cargo que no defendieran el decreto con el que Trump suspendió temporalmente la entrada de refugiados. (AP Foto/J. David Ake/Archivo)

WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump despidió el lunes a la secretaria interina de Justicia Sally Yates después de que ella anunció que no defendería en tribunales su controversial decreto sobre refugiados e inmigración.

El insólito enfrentamiento público sobre la decisión de política más crítica de Trump hasta la fecha pone al descubierto el disentimiento que rodea la orden ejecutiva, la cual suspende temporalmente todo el programa de refugiados de Estados Unidos e impide durante 90 días la entrada al país de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.

El despido ocurre horas después de que Yates ordenó a abogados del Departamento de Justicia no defender el decreto presidencial y de que dijo que no estaba convencida de que fuera legal o congruente con "la obligación de la agencia de buscar siempre la justicia y defender lo que es correcto".

En un comunicado, Trump dijo que Yates "ha traicionado al Departamento de Justicia al negarse a la aplicación de un decreto jurídico diseñado para proteger a los ciudadanos de Estados Unidos". El mandatario nombró en su lugar a Dana Boente, quien ha sido fiscal federal durante mucho tiempo.

Boente juramentó en una ceremonia improvisada la noche del lunes a la que no fueron invitados reporteros.

La abrupta decisión de Yates refleja el desacuerdo sobre el decreto y el distanciamiento entre funcionarios de gobierno y dicha política.

Mientras estallaban manifestaciones en varios aeropuertos durante el fin de semana y la confusión ocasionaba trastornos en muchas partes del mundo, algunos asesores de alto nivel de Trump y colegas republicanos señalaban en privado que no fueron consultados sobre la orden ejecutiva.

Al menos tres funcionarios de seguridad nacional de primer nivel —el secretario de Defensa Jim Mattis, el de Seguridad Nacional John Kelly y Rex Tillerson, quien está esperando la confirmación al cargo de secretario de Estado— han dicho a asociados que se enteraron de detalles de la directriz hasta cerca del momento en que fue firmada por Trump. Altos funcionarios de Inteligencia tampoco estaban enterados con anterioridad, según funcionarios federales.

El senador Bob Corker, el republicano de mayor rango en la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara alta, dijo que a pesar de la promesa de la Casa Blanca de que los líderes del Congreso serían consultados, él se enteró del decreto a través de la prensa.


Fuente



¿Alguien podrá dudar todavía que San Trump ha instalado ya un gobierno TOTALITARIO... ¡En los USA!?

Quien lo hubiera dicho. Los USA en manos de un vejete paranoico, demente, esquizofrénico, mitómano, narcisista, etc., etc., igualito que esos a quien el mismo critica. Sólo que él es... SAN TRUMP. Hay niveles. Hay quienes, muy optimistas, sitúan esta REGRESIÓN como llevar a los USA a los años 70's del siglo pasado. Creo que se quedaron cortos, muy cortos. De hecho, porque nunca antes, en toda su historia (hablo desde la fundación de las 13 colonias) a la fecha, había habido alguien así como máximo dirigente de ese país. Así que... ustedes me dirán que tan atrás podríamos ubicar el retroceso.

Cualquier semejanza con Corea del Norte, Cuba, Turquía, Rusia o Venezuela, es mera coincidencia.
 
La Casa Blanca lanza un ultimátum a diplomáticos contrarios al veto migratorio de Trump

ese.gif

Retomado por Yahoo Noticias
30 de enero de 2017


12548008w.jpg

El presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/Archivo

Washington, 30 ene (EFE).- La Casa Blanca lanzó hoy un ultimátum a más de 100 diplomáticos estadounidenses que han criticado el veto temporal impuesto por Donald Trump a la entrada a Estados Unidos de personas de siete naciones de mayoría musulmana, al pedirles que abandonen su cargo si no están dispuestos a aceptar la medida.

"Deberían o bien ajustarse al programa o irse", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, durante su conferencia de prensa diaria.

Spicer reaccionaba así a un mensaje que ha circulado entre diplomáticos estadounidense en todo el mundo, y que según algunos medios ha recibido más de 100 firmas, antes de ser remitido al llamado "canal de discrepancias" del Departamento de Estado.

Dicho canal se mantiene desde la guerra de Vietnam (1955-1975) para que los empleados puedan expresar su disconformidad a las altas esferas de la diplomacia estadounidense sin temor a represalias, y los documentos allí archivados deben recibir una respuesta oficial en un plazo de entre 30 y 60 días.

En el mensaje, los diplomáticos expresan su oposición a la parte del decreto firmado este viernes por Trump que prohíbe durante 90 días la entrada al país a los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán.

"Esta prohibición, que solo puede levantarse bajo condiciones que a los países les resultará difícil o imposible cumplir, no alcanzará su objetivo señalado de proteger al pueblo estadounidense de ataques terroristas de ciudadanos extranjeros que ingresen en Estados Unidos", advierten los firmantes del documento.

"Además, esa política va en contra de importantes valores estadounidenses como la no discriminación, el juego limpio y la bienvenida a los visitantes extranjeros y los inmigrantes", añaden.

El portavoz en funciones del Departamento de Estado, Mark Toner, aseguró hoy estar "al tanto" de ese mensaje y defendió la necesidad de que los empleados de la agencia pueda registrar su disconformidad con ciertas políticas dentro del "canal de discrepancias".

"Este es un proceso importante que el secretario de Estado en funciones (Thomas Shannon) y el Departamento de Estado en su conjunto valoran y respetan. Permite que los empleados expresen sus opiniones distintas sobre una política de forma cándida y privada a los líderes" de la agencia, afirmó Toner en un comunicado.

Los firmantes del documento, publicado por varios medios de comunicación, alertan de que el veto "amargará inmediatamente las relaciones" con los siete países afectados "y buena parte del mundo musulmán, que considera que la prohibición ha estado motivada por la religión".

"Al alienarlos, perdemos acceso a la inteligencia y los recursos que necesitamos para combatir las causas que están en la raíz del terrorismo en el extranjero, antes que haya un ataque en nuestro país", denuncian los diplomáticos, preocupados además por un aumento en el "sentimiento antiestadounidense" en el mundo.

También advierten de que el requisito impuesto a los países para que el veto se levante -garantizar que cada individuo que pide visado es quien dice ser y no una amenaza- es demasiado "vago y nebuloso" para que esos Gobiernos puedan o quieran cumplirlo.



Fuente


JAJAJAJAJAJAJA... el gobierno que ha CRITICADO a todos aquellos países con gobiernos dictatoriales (y hasta invadido alguno que otro), ahora convertido en una DICTADURA. Caprichos del destino. Ver para creer. Y todavía habrá trumpizombies que seguirán aplaudiendo como focas a su TIRANO, sólo por llevarse una hamburguesa y una Coca Cola a la boca. Sé que está mal decirlo, pero me da gusto que les esté pasando eso, para ver si así finalmente "les cae el veinte" y dejan de sentirse "la divina envuelta en papel celofán".

Definitivamente, bajo cualquier perspectiva, por ahora hasta estar en México es mucho mejor que estar en los USA. Ahora sí, que esos que ni idea tenían, saben lo que les espera si le hacen caso al "canto de las sirenas" que intenta atraerlos con su populismo. Para el 2018 la tienen difícil todos los partidos. PRI, por sus "grandes éxitos" con EPN. PAN, porque lo que tienen es... ¡PAN con lo mismo! (que ya conocemos). PRD, porque ni a líderes llegan, peleándose siempre entre tribus. Morena... pues porque ahora ya saben lo que es seguir a las sirenas. Y, de seguir el Trompetas como DUEÑO de los USA, ¡ni para irse de mojado! Bonito horizonte. ¿No me aceptarán de pelapapas en un barco?
 
Volver
Arriba