jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1

Ricardo Alonso-Zaldívar y Alan Fram
Retomado por Yahoo Noticias
21 de marzo de 2017

El presidente Donald Trump y el secretario de Salud y Servicios Humanos Tom Price llegan al Capitolio, en Washington, el martes 21 de marzo de 2017, para apoyar la iniciativa de ley de atención de la salud del Partido Republicano. (AP Foto/J. Scott Applewhite)
WASHINGTON (AP) — El tiempo para hablar se está agotando, por lo que el presidente Donald Trump advirtió el martes a los republicanos indecisos de la Cámara de Representantes que sus cargos están en juego en la elección del próximo año si no respaldan una iniciativa de ley del Partido Republicano que revocaría la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible del presidente Barack Obama.
La cuenta regresiva corre rápidamente hacia una esperada votación a realizarse el jueves sobre el proyecto de ley que deshace gran parte de la ley que ha proporcionado seguro de gastos médicos a aproximadamente 20 millones de estadounidenses.
Trump se reunió a puertas cerradas con legisladores republicanos pocas horas después de que los líderes del partido publicaron cambios en la iniciativa con los que pretenden conseguir votos al hacer concesiones tanto a miembros de centro como de línea dura.
"Si no conseguimos esto, si faltamos a las promesas hechas por todos nosotros, incluido el presidente, entonces podría haber un efecto bastante perjudicial en los republicanos que estarán buscando la reelección en el 18", dijo el legislador Mike Conaway. "Si no se logra, entonces habrá mucha gente buscando empleo en 2018".
El mensaje de Trump a los republicanos fue: "Si no aprueban la iniciativa de ley, podría haber costos políticos", dijo el legislador Walter Jones.
Pero aun con las modificaciones, no es seguro que la cámara baja apruebe la iniciativa. Después de un día de cabildeo en busca de votos, un funcionario de gobierno de alto rango dijo que la Casa Blanca está tratando de persuadir a unos 20 a 25 republicanos de la cámara baja que se oponen al proyecto tal como está o están indecisos. Los líderes de la Cámara de Representantes y Trump sólo se pueden permitirse perder 21 votos. El funcionario solicitó no ser identificado porque no estaba autorizado a hablar con la prensa sobre deliberaciones internas.
Durante un acto de recaudación de fondos de la Comisión Republicana del Congreso, Trump dijo que el pueblo estadounidense les dio a los republicanos la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca con la esperanza de que cumplan.
"Estas son las soluciones conservadoras con las que hicimos campaña y estas son las soluciones conservadoras que el pueblo estadounidense nos pide que, como grupo, entreguemos", dijo. La votación del jueves será "crucial" para el partido y el pueblo estadounidense, aseveró.
"Creo que tendremos grandes sorpresas", añadió el mandatario. "Espero que todo salga bien".
El proyecto de ley del Partido Republicano reduciría la participación del gobierno en el mercado privado de seguros de gastos médicos y limitaría el financiamiento federal futuro para el programa Medicaid. Revocaría incrementos de impuestos para los ricos que se usarían para la expansión de cobertura contemplada por el "Obamacare". Sería eliminado el requerimiento de la ley del gobierno de Obama de que virtualmente todos los estadounidenses tengan cobertura de seguro.
La Oficina de Asuntos Presupuestarios del Congreso calcula que la iniciativa republicana haría que 24 millones de personas más no tengan seguro de gastos médicos en 2026.
Trump les advirtió a los representantes republicanos que sellarían su perdición política si titubean, con la posibilidad de que el partido pierda el control de la Cámara de Representantes. Sin embargo, varios conservadores mantuvieron su firme oposición, incluso después de la sesión con Trump.
"El presidente no habría estado aquí por la mañana si tuviera los votos", dijo el representante republicano de Iowa, Rod Blum, miembro del grupo parlamentario Libertad, que se quejó de que la propuesta republicana mantiene en su sitio demasiadas regulaciones gubernamentales.
El representante republicano de Nueva York, Chris Collins, dijo que Trump les dijo a los miembros del partido que haría campaña a su favor en caso de que respaldaran la propuesta. Trump no indicó lo que les haría a quienes votaran en contra del proyecto, pero durante la reunión señaló al representante de Carolina del Norte, Mark Meadows, quien ha criticado abiertamente el plan.
Collins dijo que Trump le pidió a Meadows que se pusiera de pie, dijo que era un gran tipo y que cuenta con él para superar el umbral.
"El presidente es muy hábil para comprometer a las personas y fue lo que hizo hoy con Mark Meadows", dijo Collins. Cuando se le preguntó si había alguna amenaza implícita, Collins respondió: "No hubo amenaza de ningún tipo".
Al finalizar la jornada, Meadows seguía votando por el "no".
El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo a la prensa que si los republicanos aprueban la legislación, "el pueblo nos recompensará. Si no cumplimos nuestra promesa, será una situación muy difícil de manejar".
___
Los periodistas de The Associated Press Matthew Daly, Kevin Freking, Richard Lardner, Stephen Ohlemacher y Ken Thomas en Washington contribuyeron a este reporte.
Fuente
¡HEIL TRUMP!
Lo dicho, la política gringa YA ES un copia vil de la política mexicana (y latinoamericana en general). El presiTrump queriendo hacer lo que nuestros presidentes PRIistas YA HACÍAN HACE... ¡DÉCADAS! Ir al congreso a "hacer entender" a los congresistas de que debían hacer lo que ellos ORDENABAN. El Trompudo debería olvidarse al menos por un ratito de su ANIMADVERSIÓN a todo lo que suene a México, y venir a asesorarse con nuestros nunca bien ponderados polillas.

Pobre zanahorio, que con su altamente probada INEXPERIENCIA quiere darle clases a tipos que "se la saben de todas todas", como Mark Meadows (y eso que Meadows es 13 años menor que el Trompas). Como era de esperarse, "le salió el tiro por la culata".
Deberían decirle a Paul (Ryan) que los republicanos no tuvieron los cojones para decirle NO a este payaso y que ahora están en una encrucijada: por una parte las promesas baratas del Bocón que sabían perfectamente eran inviables, pero que pasaron a ser las promesas del partido republicano, y por el otro, las necesidades de la mayoría de la población, a quienes representan y que son quienes les pueden dar o quitar su voto. Y como en el voto popular no salieron muy bien parados (de hecho, en la elección presidencial salieron perdiendo y por una cantidad muy grande de votos -TRES MILLONES-), pues saben que cualquier soplo les puede pasar factura en las elecciones intermedias, para terminar perdiendo esa mayoría que ahora tienen en ambas cámaras. ¿Qué hacer? Le digo que sí a las pend... del bufón naranja y me castigan con 20-25 millones de votos, o le digo que no, me cocino una "reforma" maquillada (presentada como una idea de los republicanos) que le dé "atole con el dedo" a los votantes (porque sería en esencia una "reforma" que mantendría los derechos de esos 20-25 millones de votantes) y me permita seguir siendo mayoría. La primera opción es un SUICIDIO POLÍTICO (ni al caso que al populista-demagogo del Pelochas le interese ésto, ya que él sólo piensa en ANTEPRIMERA persona -ÉL, SIEMPRE ÉL, SÓLO ÉL, PRIMERO ÉL, NADIE MÁS QUE ÉL, etc.-). La segunda es una manifiesta oposición a la terquedad del Trompetas, que seguramente despotricaría contra esos republicanos traidores en el congreso, a través de su INEFABLE cuenta de Twitter, culpándolos de todas las penurias de ese pueblo al que SÓLO EL CONOCE, SÓLO EL REPRESENTA, SÓLO EL PUEDE SALVAR... etc. El pobre leguleyo de Paul Ryan ya está rebasado como presidente de la Cámara de Representantes. Sigue queriendo jugar en dos campos a la vez, sin entender que en la situación actual hay que decantarse por alguno de los dos.