Hotaru Tomoe
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Sep 2011
- Mensajes
- 4.154
- Tema Autor
- #1

Quise poner esto, porque se acerca navidad y reyes y muchos padres les regalan a los niños mascotas, que después son abandonadas, cuando al pequeño ya le aburrió1. Comprar un perro cuando tu hijo quiere …. pero tu no. “Siempre se lo digo a los padres, nunca le consigáis un perro a tu hijo porque el lo quiera, sino porque vosotros lo queréis”. Después de que pase la fase de excitación, uno se queda con un niño que probablemente no se ocupará del perro, lo que significa que nosotros nos vamos tener que ocupar de hacer el trabajo sucio día a día. Usted se va a acabar enfadando y llegarán los problemas. Permítanme subrayar: Sólo compre un perro si está realmente seguro de ello.
2. Obtener una raza de perro incorrecta.
La raza del perro que se elija depende de su entorno. Si tienes niños pequeños, la compra de un perro pequeño como un Maltés o un Bichón podría ser un problema. Vas a tener que mantener a los niños todo el rato abrazados para que el perro no acabe mordiendo a los niños. Espera hasta que el niño tenga 5 años y así ya tendrá algo de autocontrol para darse cuenta de que el perro no es un juguete. Ellos no pueden abrazar, besar o meter el dedo en el ojo cuando quieran.
Nunca me gusta decir que hay razas de perro amigas de la infancia, porque hay perros buenos y malos en todas las razas. Usted puede tener un Rottweiler que es fantástico con los niños y un Maltés que es terrible con los niños. Todo depende del caracter y personalidad del perro.
3. No investigar el comportamiento de su perro de antemano.
A menudo, los padres no aprenden lo suficiente acerca de los perros que van a obtener, esto puede poner a sus hijos en riesgo. Por ejemplo, si los niños son pequeños, nunca dejarlos solos en la misma habitación que el perro. Nunca, jamás. Hay algunos padres que lo suelen hacer y esto puede traer consecuencias desastrosas. Hasta que su hijo tenga 7 u 8 años de edad y pueda comprender el comportamiento del perro, no lo haga.
Alrededor del 99% de los cachorros en las tiendas proceden de fábricas de cachorros, donde los perros se mantienen en condiciones terribles y no son criados para la convivencia humana. Se termina llevando a casa mascotas que no están temperamentalmente preparadas.
Contacta con un criador de tu ciudad lo que te permitirá ver la interacción del perro con su madre y podrás llegar a hacer un juicio de la forma de actuar del perro. Si te causa buena impresión siempre tendras la oportunidad de hacer unas pruebas en casa y si la cosa no va bien podrías devolver el perro al criadero. Yo definitivamente aconsejo ir a una casa de acogida porque allí tienen perros fantásticos que seguro que necesitan buenos hogares.
Entrevista de: Victoria Stilwell, entrenadora de perros de celebridades y anfitriona de la serie de televisión, “It’s Me Or The Dog – Animal Planet“.
