jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.220
- Tema Autor
- #1

Verificado 2018
26/04/2018
#Verificado2018 analizó cómo López Obrador salió del PRI, luego que Anaya lo acusara de apoyar a Salinas de Gortari

VERIFICADO 2018
Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador, durante el primer debate presidencial.
El candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, acusó a su oponente Andrés Manuel López Obrador de militar en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuando tuvo lugar la elección del 6 de julio de 1988, en la que Carlos Salinas de Gortari resultó electo en medio de fuertes acusaciones de fraude electoral en contra del candidato de la oposición, Cuauhtémoc Cárdenas.
“Después de la matanza de estudiantes de 1968 y después de la matanza del jueves de Corpus del 71, ¿a qué partido decidiste afiliarte? Al PRI, porque ahí estaba el poder. Fuiste presidente del PRI en el estado de Tabasco. Carlos Salinas de Gortari es el jefe de la mafia del poder, pero ¿en qué partido militabas tú cuando fue candidato a Presidente de la República, en el 88? En el PRI", señaló Anaya.
El dato es correcto: López Obrador militaba en el PRI. Y renunció a ese partido hasta después de la elección presidencial de 1988.
El gobernador Graco Ramírez, quien invitó a López Obrador a sumarse al Frente Democrático Nacional, narra a Verificado 2018 que "en la elección presidencial de 1988, Andrés Manuel López Obrador estaba en el PRI. No tuvo una participación activa en la campaña de Carlos Salinas de Gortari, pero sí militaba. Vivía en el DF y era funcionario del Instituto Nacional del Consumidor".
El gobernador de Morelos dice que invitó a López Obrador a romper con el PRI después de la elección presidencial de 1988.
“Un mes después de la elección. Nos vimos en un restaurante que se llamaba Bentley, que estaba en la calle Barranca del Muerto. Después tuvo una reunión con Cuauhtémoc Cárdenas. Ellos no se conocían. Ese fue su primer encuentro. Un mes después fue postulado por el Frente Cardenista y empezó su militancia en lo que después sería el PRD".
En eso coincide el excandidato Cuauhtémoc Cárdenas, quien en su libro Sobre mis pasos escribe lo siguiente: "Hacia finales de julio, no tengo clara la fecha, me reuní en la oficina de Andes con Graco Ramírez, que me había anunciado iría acompañado de Andrés Manuel López Obrador, joven dirigente del PRI en su estado". Y más adelante añade: "La impresión que tuve de aquellos dos primeros y breves encuentros fue la de un joven despierto, conocedor de su estado, quien a pesar de que aún militaba en el partido oficial, reflejaba una visión progresista y coincidente con nuestra lucha".
López Obrador asegura en su página web que se unió a la Corriente Democrática —una fracción del PRI nacida antes de la elección presidencial de 1988 y que era liderada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo—, pero no precisa la fecha de su adhesión.
Otros datos
Cárdenas en su libro no ofrece ningún dato que avale que López Obrador, en efecto, haya apoyado a la Corriente Democrática antes de la elección presidencial. Y Graco Ramírez niega que sea cierto .
La semblanza de López Obrador no dice nada de la campaña presidencial, cuando tanto Salinas como Cárdenas fueron candidatos, y salta a agosto de ese año, cuando es postulado candidato a gobernador de Tabasco, por el Frente Democrático Nacional.
No menciona tampoco que el tabasqueño no renunció al PRI cuando Cárdenas y Muñoz Ledo salieron de ese partido para fundar el Frente Democrático Nacional.
En realidad, su semblanza no hace ninguna otra referencia a la campaña presidencial.
El debate
Tras el primer debate entre aspirantes presidenciales, se generó una discusión en redes sociales sobre la pertenencia del candidato de Juntos Haremos Historia al PRI en Tabasco. Su coordinadora de campaña, Tatiana Clouthier, precisó en un tuit:

TWITTER: @TATCLOUTHIER
A lo que el diputado panista Fernando Belauzarán contestó: "Les demuestro a los seguidores de @lopezobrador_ que éste renunció al PRI y se sumó al Frente Democrático Nacional después de la elección del 6 de julio de 1988. Cuando el fraude él era todavía priista. Mi fuente es Cuauhtémoc Cárdenas. Pero ni así lo aceptan. ¡Pinche fanatismo!".
En realidad, Tatiana Clouthier dio un dato incorrecto. La renuncia de López Obrador es posterior a la elección presidencial. Sí pertenecía al PRI.
Este texto, firmado por Irene Larraz, se publicó originalmente en Verificado.mx y fue editado para su publicación.
Fuente
"López Obrador asegura en su página web que se unió a la Corriente Democrática —una fracción del PRI nacida antes de la elección presidencial de 1988 y que era liderada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo—, pero no precisa la fecha de su adhesión."
Bueno, la página web del Peje es una apología de sí mismo. Es la historia que se han tragado todos los pejelovers que creen conocerlo. Según la descripción apologética que hace de él mismo, uno estaría tentado a creer que el es verdaderamente el Mesías que el mundo ha estado esperando por más de 20 siglos.
Lo mejor que podría hacer Tatiana Clouthier, por respeto a la memoria de su padre, él sí un LUCHADOR a prueba de balas, es dejar de querer ganar puntos en el Arca de Andrés respondiendo à-la-Trump cualquier mención a su actual patrón. Es verdaderamente vergonzoso ver a la hija de un LUCHADOR como El Maquío, como una vulgar y rastrera lamebotas. Sabemos que esa es la función que el Santo de Macuspana le asignó, pero... ¡hay algo llamado DIGNIDAD! Lamentablemente cuando se está tras un "hueso" y se aspira a VIVIR DEL PRESUPUESTO, esos valores se pierden irremediablemente. Y usualmente sólo les hace falta una experiencia en esa arena, para no desear abandonarla jamás.
Seguramente a partir de ahora Verificado 2018 será catalogado como Antipeje, pejefóbico, parte de la Mafia del Poder (la otra, no la PejeMafia), etc. No importa si lo que publican es producto de una minuciosa investigación (que la mayoría de las veces, por ser IMPARCIAL, ha servido para demistificar muchas falsedades que circulan en la redes acerca del Mesías Tropical). En el pejemundo ninguna investigación es SERIA si no mistifica a San Peje.