Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Terminan 80 años de gobierno priista en Oaxaca

puga puga

Bovino de alcurnia
Desde
2 Jun 2009
Mensajes
2.504
  • Mañana toma posesión Gabino Cué, de la coalición PAN, PRD, PT y Convergencia
gabinocue250.jpg

El Financiero en línea
Oaxaca, 30 de noviembre.- Tras 80 años de gobiernos del PRI en el estado, las cifras en materia de educación, economía, seguridad y pobreza, entre otros rubros, son poco alentadoras para la administración que culmina mañana y la que inicia.

En tanto, los grupos sociales y políticos se dividen a favor y en contra del próximo gobernante, Gabino Cué Monteagudo, emanado de una coalición integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia.

Con 3.5 millones de habitantes, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca culmina uno de los sexenios más polémicos de su historia con 48 de los municipios más pobres del país.

Asimismo, un millón 337 mil 597 oaxaqueños viven en pobreza alimentaria, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es decir, poco más del 38 por ciento del total de la población.

A pesar que uno de los programas nodales del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz reportó en su último informe, la alfabetización de 347 mil 131 personas de 480 mil que no sabían leer ni escribir en 2005, Cipriano Flores, titular del Instituto Estatal de Educación para los Adultos, reconoció que 236 mil oaxaqueños nunca serán alfabetizados.

Lo anterior, dado que hablan la lengua indígena o porque presentan alguna discapacidad mental, visual o auditiva.

En procuración de Justicia, la administración saliente cierra con 13 asesinatos considerados de alto impacto sin resolver, dentro de los que se encuentran las muertes de varios líderes sociales en la Costa, el Istmo, la Cuenca del Papaloapan y los Valles Centrales, según la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

A esta lista, se suman las ejecuciones de dos jefes policiales, señalados en 2006 de cometer una serie de violaciones en contra de militantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), otro de los temas pendientes que según la Liga Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh), deja el gobierno ulisista.

En ese sentido, diversas organizaciones sociales reportaron alrededor de 200 asesinatos de luchadores sociales e indígenas, periodistas y defensores de derechos humanos; más de 600 detenciones, la gran mayoría ligada al conflicto político-social de 2006, así como nueve desapariciones forzadas, entre otras cifras.

Por ello, Ruiz Ortiz ha sido causa de nueve juicios políticos en su contra, dos de los cuales siguen abiertos, además de las mil 258 medidas cautelares a periodistas, defensores de derechos humanos, sacerdotes y luchadores sociales, emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ruiz Ortiz es el único gobernador del país en haber sido acusado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de violación a los derechos humanos durante el conflicto social de 2006, que encabezó la APPO, y en voz del propio gobernador del estado, su gobierno ha sido uno de los más vigilados por la Auditoría Superior de la Federación.

En materia de economía, el gobierno concluye con uno de los cinco presupuestos más altos del país, pero con una deuda pública que ascendió de 800 millones de pesos en 2004, a poco más de seis mil millones de pesos en 2010, según cifras proporcionadas por Benjamín Robles Montoya, encargado de la Oficina de Transición de Gabino Cué.

No obstante, Ruiz Ortiz defiende la solidez de las finanzas públicas al reportar en su último Informe de Gobierno, una herencia en infraestructura por poco más de ocho mil millones de pesos y una deuda que de acuerdo a éste, sólo asciende a poco más de 1.4 millones de pesos.

"Esperaremos al juicio ciudadano", declaró el mandatario previo a su mensaje con motivo de su último informe de gobierno, mismo que logró concluir, según sus palabras, "pese a sedicentes libertadores".

No obstante, el terreno económico no es lo más complicado para el gobernante que entrará en funciones mañana.

Lo anterior, dado el escepticismo con que diversas organizaciones ven a Cué Monteagudo por pasar por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hace más de una década, y su vínculo con otros políticos, como el ex gobernador Diódoro Carrasco y el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.

"Durante el proceso electoral hicimos lo que nos correspondía para que el proceso no se complicara, nos mantuvimos al margen, pero eso ya pasó, así que mantendremos la misma posición de demanda, porque los pendientes son muchos", advirtió Gustavo López, ex concejal de la APPO y actual integrante del Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR).

Para López, el triunfo de Cué está lejos de considerarse una transición a la democracia, dado que considera que sólo se logró "reciclar viejas formas", además de "coronar a la burguesía" en el poder.

Por ello, organizaciones como esta, así como otras que integran la APPO, dentro de las que se encuentra la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguran que mantendrán sus acciones de demanda al gobierno estatal.

En ese sentido, el magisterio democrático tiene prevista ya una movilización para el próximo 1 de diciembre, mediante la cual demandarán castigo a los responsables de los 25 asesinatos ocurridos durante 2006, así como por todos los actos de represión, que afirman, se han vivido desde aquel año.

En tanto, el gobierno entrante emanado de una coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, se debate por mantener la unidad que los llevó al triunfo, así como por hacer cumplir la plataforma de gobierno sustentada hoy en seis ejes:

Transición democrática, gobernabilidad y participación ciudadana; desarrollo económico, competitividad y empleo; seguridad y justicia; gestión y políticas públicas; pueblos indígenas; y desarrollo social y humano sustentable.
 
yo solo espero y la sección 22 si siente cabeza (lo veo casi imposible) con Gabino

la mafia en la política nadie la quita y no estoy dudando que es cuestión de tiempo para que el PRD haga de la suyas

esperemos haber que pasa mañana, por lo tanto mañana no hay clases en escuelas publicas de todo Oaxaca (HECF) si, es mas importante eso que la educación para que vean que desde ahí nos están dando en la torre

pero en fin...
 
solo cambiara el nombre del partido la ambicion es la misma en todos los politicos van a lo suyo a robar a manos llenas
 
Y terminan con broche de oro ....

Oaxaca no tiene dinero para pagar alumbrado público por adeudo millonario de Ulises Ruiz
Pedro Matías


Oaxaca, Oax., 10 de noviembre (apro).- El gobierno de Ulises Ruiz Ortiz escamoteó al ayuntamiento de Oaxaca de Juárez más de 44 millones de pesos de recursos federales, situación que generó un colapso financiero en la capital del estado al grado de no tener para pagar el alumbrado público, denunció el regidor de Gobernación, Geovany Vásquez Sagrero.

Hizo hincapié que si esto le hizo al municipio, “no me quiero imaginar cuánto les han estado recortando de presupuesto a cada uno de los 570 municipios, principalmente aquellos donde el cabildo tienen una preparación debajo de la primaria y no tienen conocimiento del manejo de cuentas y de las participaciones”.

Vásquez Sagrero ironizó: “El hecho de que a la fecha de hoy no se hayan entregado 44 millones de pesos al municipio (de Oaxaca de Juárez) apunta que quieren quedarse con ese dinero, ya no lo tienen o ya están en las cuentas bancarias de Miguel Ángel Ortega Habib (secretario de Finanzas del gobierno del estado) porque, sin duda alguna, es uno de los escándalos políticos actuales por el presunto desvío de recursos o lavado de dinero”.

Explicó que el gobierno del estado tiene la obligación entregar mensualmente los recursos federales de los diversos ramos a los municipios, sin embargo, “al día de hoy, hay 44 millones de pesos que no han sido entregado al gobierno municipal de Oaxaca y eso repercute notablemente en todo el colapso financiero que se está viendo”.

Detalló que esos 44 millones de pesos es prácticamente el doble de la deuda que se reajustó y se heredará a la próxima administración que toma posesión el primero de enero de 2011 y serviría para pagar los 11 millones de pesos que se le adeuda a la Comisión Federal de Electricidad.

A un mes y medio de que termine este trienio priista, dijo que este colapso financiero es por la corrupción o negligencia del gobierno del estado al no estar administrando correctamente los recursos federales.

Pero sobre todo es responsabilidad del presidente municipal con licencia, José Antonio Hernández Fraguas, quien “se aventó su campaña ‘Mi Oaxaca linda’ donde gastó cantidades exorbitantes de dinero para ser nominado candidato a gobernador y al no ser favorecido le dieron una diputación plurinominal”.

“Ahora tira la toalla, es decir, políticamente desprecia el voto directo de la gente y se va por una diputación plurinominal, entonces, no se puso a la altura de lo que la gente reclamaba, confirmó que era mucho pueblo de Oaxaca para tan poco presidente”, añadió.

El cargo se lo dejó a Miguel Ángel Bustamante Underwood, “quien se mostró incapaz y tuvo que dejarle el interinato a Pablo Calderón, quien únicamente está administrando los problemas porque el gobierno municipal es rehén de grupos sociales, de taxistas, mototaxistas, sindicatos, comerciantes, de la misma Secretaria de Finanzas del gobierno del estado y de la CFE”, puntualizó.

Entonces, “prácticamente estamos como aparador porque los mercados se lo reparten los líderes, las rutas se la dividen entre los dirigentes del transporte, los taxistas se rigen solo y el comercio ambulante invade el centro histórico, lo mejor sería nombrar a un mediador en lugar de una autoridad municipal”.

http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/85239
 
EPR identifica a insurgentes al servicio de Ulises Ruiz
Pedro Matías


OAXACA, Oax., 16 noviembre (apro).- El Ejército Popular Revolucionario (EPR) acusó al Estado mexicano, y, de manera particular, al gobernador Ulises Ruiz Ortiz, de tener bajo su mando a un grupo de “sicarios” de alta escuela, especializados en labores de contrainsurgencia.

En un comunicado, el grupo insurgente afirma que los recientes asesinatos cometidos en Oaxaca, entre ellos el del dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos Ortiz, revelan que “la ejecución la realizaron expertos en la materia, en especial de la escuela contrainsurgente colombiana e israelita”.

Además, sostiene que “el plan Mérida no es otra cosa que el plan Colombia, cuyo objetivo es acabar con los que ellos creen que representen un peligro para el Estado y utilizan la supuesta lucha contra el narcotráfico para realizar sus labores de contrainsurgencia (…)”.

Con el pretexto de la búsqueda de guerrilleros, los gobiernos federal y estatal, dice, “torturan, asesinan e involucran con la guerrilla a luchadores sociales que luchan de manera pacífica y dentro de los marcos legales del mismo Estado”.

Y agrega: “Lo que el Estado colombiano ha hecho en 20 años, el Estado mexicano lo está haciendo en la mitad del sexenio; el súper Bunker secreto que tanto presume (Felipe) Calderón es parte del Plan Mérida”.

Sobre el caso de Oaxaca, el grupo insurgente afirma que “los motociclistas que están o se estacionan en el patio de la Procuraduría (General de Justicia del estado), con aspecto de jóvenes inocentes, vestidos de civil, son nada menos que los sicarios de Ulises Ruiz Ortiz dirigidos por personas, como Jorge Franco, Pedro Hernández, Juan Manuel Vera Salinas y Manuel Moreno Rivas, coordinados y protegidos por el psicópata, general Alfredo Oropeza Garnica”.

Además, refieren que los sicarios se han especializado para realizar ejecuciones extrajudiciales “como la de Beto Pazos y la desaparición forzada de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez”.

El grupo armado sostiene, asimismo, en que la procuradora de Justicia del estado, María de la Luz Candelaria Chiñas, “está bien informada de la actividad de dichos sujetos”, pero aclara que ha actuado “con negligencia, por lo que es cómplice de dicho asesinato, de lo contrario los responsables ya estarían presos”.

Según el EPR, existen muchas cuentas pendientes con el pueblo oaxaqueño que la próxima administración debe de resolver, porque de Ulises Ruiz el pueblo “ya sólo espera que sea juzgado por todos los delitos cometidos, muchos de ellos de lesa humanidad, así esté bajo el manto protector de los pederastas y de criminales de años anteriores que continúan dirigiendo al PRI en complicidad con el gobierno federal y el PAN”.

En el mismo texto, el grupo armado envía un mensaje al gobernador electo de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, para que cumpla sus promesas con el pueblo y demuestre que en esta ocasión los oaxaqueños no se equivocaron en elegirlo.

Y agrega que aunque saben que en la nueva administración “habrá muchos fantoches y oportunistas, uno que otro camaleón que en su momento desenmascararemos” también habrá muchos con una actitud honesta y con una trayectoria honorable, “a ellos apelamos para que todas las injusticias no queden impunes, de lo contrario el nuevo gobierno sería una farsa más, otra componenda, una tranza entre los mismos de siempre y un engaño para el pueblo oaxaqueño y todos aquellos que están dándoles el beneficio de la duda”.

http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/85433
 
Y al salir su descaro, hipocresía y corrupción que siempre lo caracterizo al igual que a todos los priistas...

Ulises la historia te alcanzara y estaremos ahí para verlo.



'Cárcel a URO' y 'Hasta nunca', dicen mensajes gigantes en Oaxaca

“Mi gestión fue la más auditada (...) Me voy tranquilo”, dice Ulises Ruiz en su último día de gobierno.

Octavio Vélez, corresponsal
Publicado: 30/11/2010 20:15
Oaxaca, Oax. Dos mensajes gigantes contra Ulises Ruiz aparecieron en la capital de Oaxaca este martes, último día de mandato del gobernador priísta, quien, por su parte, aseguró que se va “tranquilo”, que su gobierno ha sido el más auditado.

En el cerro de El Fortín, personas desconocidas colocaron una gigantesca con la leyenda “Hasta nunca URO”, mientras Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pintaron un gran letrero en el cerro de Santa Anita con la leyenda “cárcel a URO”-

“Él es el responsable de las violaciones a derechos humanos; de detenciones ilegales, de tortura, de desapariciones forzadas y de asesinatos”, afirmó el dirigente regional en Valles Centrales, José Alfredo Martínez Jiménez.

Por su parte, el hasta hoy gobernador aseguró que se va “tranquilo” y que no teme a una “cacería de brujas” con la llegada de su sucesor Gabino Cué, pues entregará finanzas sanas y fue exonerado de presuntas irregularidades.

El priísta dijo en entrevista radiofónica que su administración fue la más auditada del país, al practicársele 73 inspecciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las cuales no se detectó peculado.

En un acto simbólico, Ulises Ruiz entregó los libros blancos o contables de su administración; sin embargo, no hubo ningún representante del equipo del gobernador electo, Gabino Cué, para recibirlo.

En entrevista posterior, el gobernador saliente dijo que no asistirá mañana a la ceremonia de toma de posesión de Cué.

(con información de Notimex)

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/...hasta-nunca-dicen-mensajes-gigantes-en-oaxaca
 
Volver
Arriba