Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Tecnológico Nacional de México invertirá en 600 proyectos de investigación

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
logoprincipal_r.gif

Lissete Hernández
Orizaba, Ver. 19/02/2018


Se destinarán 70 mdp para proyectos provenientes de todos los tecnológicos del país

193107tec_01.jpg



Alrededor de 70 millones de pesos tiene listo el Tecnológico Nacional de México (TecNM), para apoyar un promedio de 600 proyectos de investigación provenientes de todos los tecnológicos del país.

En entrevista la directora de Posgrado, Investigación e Innovación del TecNM, Jessica Imelda Saavedra Benítez, indicó que el año pasado se emitieron tres convocatorias para este tipo de proyectos y la primera del 2018 es la de este febrero.

En entrevista, durante la inauguración de Reunión Nacional de Evaluación de Proyectos de Investigación del Tecnológico Nacional de México, efectuada en el Instituto Tecnológico de Orizaba, explicó que son alrededor de 45 investigadores los que determinarán los 600 proyectos que serán apoyados de un total de 800 que se presentaron.

"Los evaluadores son parte del Sistema Nacional de Investigadores, tienen trayectoria de muchos años en el área de la ciencia y la tecnología y prácticamente todos los proyectos son financiados", dijo.

Esta reunión inició este lunes 19 de febrero y finalizará el próximo viernes, y se evalúan proyectos de investigación de todas las disciplinas de los tecnológicos del país que son parte del TecNM.

Destacó que todo ingeniero que estudia en sus planteles, como indispensable es su preparación en investigación, de lo contrario no estaría completo.


Fuente


Bueno, lo primero que necesita esclarecerse, porque estoy seguro que la inmensa mayoría que lean la nota ni siquiera sabían de la existencia en este país de algo llamado el "Tecnológico Nacional de México" (TecNM) -:confused::confused::confused::confused:-, es precisamente saber QUÉ ES ESO.

De acuerdo con la semblanza que aparece en la página oficial del TecNM:

"El Tecnológico Nacional de México está constituido por 266 instituciones, de las cuales 126 son Institutos Tecnológicos federales, 134 Institutos Tecnológicos Descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET). En estas instituciones, el TecNM atiende a una población escolar de 521,105 estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional, incluido el Distrito Federal."

De hecho es la anterior Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST), dependiente de la SEP, renombrada así, TecNM, por nuestro muy "creativo" señor presidente, el siempre CULTO Enrique Peña Nieto. Sigue siendo una Dirección General de la SEP (una de las menos atendidas por esa Secretaría), con las mismas obligaciones y responsabilidades del caso, pero... ¡con nombre NUE-VE-CI-TO y RE-LU-CIEN-TE, obra y creación del Reformador del siglo XXI, Quique Pena Miento. Es en lo que han transformado a aquellos "viejos" Institutos Tecnológicos Regionales (de hecho donde existen de esos "viejos" Tec's se les siguen llamando "El Tec Regional" aunque ese apelativo -Regional- lo perdieron desde 1985. Antes, cuando eran Regionales, tenían bachilleratos -técnicos todos- e ingenierías -la mayoría industriales-). A partir de 1985 se separa el bachillerato de la dirección de los tecnológicos regionales, para crear su propia dirección general, y la de los tecnológicos elimina la palabra Regionales de las denominaciones de sus instituciones. Todo ésto no lo dice la semblanza del sistema. ¿Vergüenza de ello?

¿Para qué hacer mención a todo ésto? Pues porque la noticia debería causar más PENA que ORGULLO.

¿Se van a repartir unos 70 millones de pesos entre al menos 600 proyectos? (lo de menos es si su vertiente es investigación o desarrollo tecnológico). Pues tomemos la calculadora y procedamos a hacer una repartición a partes iguales, como primera aproximación. Eso da, si mi calculadora que me apareció en un paquete de cereales no falla... ¡FABULOSOS $116,666.67 POR PROYECTO! Al tipo de cambio de hoy -martes 6 de Marzo del 2018- eso son unos 6,195.19 DÓLARES. ¿Y con esa FABULOSA suma es que quieren que se haga INVESTIGACIÓN y/o DESARROLLO TECNOLÓGICO? Más aún, que esos alumnos que se mencionan al final puedan, ¿como dijo Jessica?, ¡ah sí! estar "completos" en su formación.

Como resulta que, al igual que en el CONACyT (para eso hay "vacas sagradas" y privilegios derivados de la antigüedad y la cizaña) ese reparto NO ES EQUITATIVO, sino que los que "merecen" (las "vacas sagradas", sus cuates, los amigos de copas, sus achichincles, sus lamebotas, etc.) se les privilegia (por "razones" obvias) en el reparto con sumas GENEROSAS, pues a la mayoría de los alrededor de 600 proyectos les tocará conformarse con MIGAJAS para... dice Jessica Imelda Saavedra Benítez, directora de Posgrado, Investigación e Innovación del TecNM, "apoyar ... proyectos de investigación provenientes de todos los tecnológicos del país." Los "beneficiados" de esta LOTERÍA TENDENCIOSA (orquestada por esos "alrededor de 45 investigadores <que> son parte del Sistema Nacional de Investigadores <y> tienen trayectoria de muchos años en el área de la ciencia y la tecnología"; o sea, las "vacas sagradas" del sistema) deberán AGRADECER que se les proporciona una miseria para... que digan que se hace investigación de algún género, y puedan seguir navegando indolentemente en el sistema. Al menos esas pírricas asignaciones les servirán para promoverse en el escalafón (ese que dice Pena Miento y decía Aurelio Ñoño que ya no existe) e ir escalando en el sistema a categorías más altas (más horas como profesor de asignatura primero, luego migrar a asignatura + medio tiempo, después a tres cuartos de tiempo + algunas horitas, y finalmente tiempo completo como asociado, y de ahí llevarla escalón por escalón, desde A hasta C y poder pasar a titular, igualmente empezando por la A, para terminar en la C). Si la lotería les favorece de manera consistente (hay que quedar bien con los "gerentes" del sistema -las "vacas sagradas" y sus secuaces- y cederles algunos créditos, si los hay, en lo que salga de esas micro-asignaciones), pues lo anterior podrá tomarles unos "insignificantes" 15 a 20 añitos de tener que ser "arrastrados" y serviles.

En el colmo del CINISMO, tal y como lo indica la semblanza del sistema, actualmente atienden a ya casi 600 mil alumnos (según el último "censo"), presumiendo así Pena Miento que SU TecNM (porque EL LO "FUNDÓ" -:confused:-) es la "institución" -:confused:- con la mayor matrícula de toda América (no del mundo, porque en China las hay de mayor capacidad). Ni la siempre citada UNAM tiene una matrícula tan grande. Pero lo que la UNAM tiene como fondo para las tareas de investigación y desarrollo tecnológico SÍ QUE ES SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR, ¡MUCHO MAYOR! Es VER-GON-ZO-SO presumir una institución sólo por su número de alumnos matriculados, cuando el presupuesto que se le asigna para su funcionamiento es... ¡UN INSULTO! Pero es lo que ocasiona el que sea... UNA DIRECCIÓN GENERAL DE LA SEP, Secretaría cuyo presupuesto está destinado, principalmente, a atender a la mucha, pero mucha mayor matrícula de niveles básico (primaria) y medio (secundaria). A los tecnológicos se les ha prometido por años lograr la misma autonomía de que goza el IPN. Lo único que han logrado los intereses políticos es... ¡CAMBIARLE EL NOMBRE DE "DGEST" A TecNM, para que Pena Miento diga que ÉL LO FUNDÓ -y ya no Lázaro Cárdenas- (porque, pese a lo que se dice en la semblanza del sistema, las escuelas para la formación tecnológica de bachillerato en ese entonces -predecesoras de lo que posteriormente se llamarían Institutos Tecnológicos Regionales-, se fundaron durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, de la mano de la fundación del IPN -¿más vergüenza por ello señores peñanietistas?-).

Y así queremos salir de la dependencia tecnológica.
 
Volver
Arriba