Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Susana Harp. Del odio al moreno amor... hay sólo un paso.

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
En el reciente post sobre el caso de Belinda y su millonaria deuda con el SAT alguien comentó acerca de una supuesta negra historia referente a la ahora Senadora electa por MORENA representando al estado de Oaxaca, Susana Harp. Por simple curiosidad, ya que el apellido es de muy malos recuerdos para este país, me zambullí en la red y... ¡zambomba!, lo que me encontré. Justo lo que indica el título del post. Pero vayamos cronológicamente...


Susana Harp y Rosendo Serrano, candidatos de Morena al Senado

Ljp5CVz.jpg

Óscar Rodríguez
11.11.2017


El partido dio a conocer los resultados de la encuesta realizada a mil 200 simpatizantes el 4 y 5 de noviembre.

senadores-prd-pt-morena-expresaron.jpg

Senadores del PRD y PT-Morena expresaron su opinión sobre la carta de Santiago Nieto.


Tras los cuestionamientos por la opacidad de la encuesta con la que Morena eligió a sus candidatos al Senado de la República, el partido filtró los resultados de la muestra que se realizó el 4 y 5 de noviembre.

Morena detalló que se entrevistaron a mil 200 personas mayores de edad. El tipo de muestreo fue aleatorio y proporcional a la lista nominal en 120 secciones electorales con entrevistas domiciliarias.

Los militantes respondieron a cinco preguntas sobre las seis mujeres y tres hombres aspirantes: María Luisa Cortez, Nancy Cecilia Ortiz Cabrera, Maribel Martinez Ruiz, Rosalinda Flores Dominguez, Karina Barón y Susana Harp Iturribaria. Además de Salomon Jara Cruz, Rosendo Serrano Toledo y Ericel Gómez Nucamendi.

Una de las preguntas fue sobre quién es el personaje más conocido: Susana Harp Iturribarría 42 por ciento, Karina Barón 28 por ciento, Nancy Cecilia Ortiz 11 por ciento, Maribel Martinez 7 por ciento, María Luisa Cortéz 6.8 por ciento y Rosalinda Flores Domínguez 5.2 por ciento.

Entre los hombres Rosendo Serrano fue el más alto con 47.9 por ciento, seguido de Salomón Jara Cruz con 46.8 por ciento y Ericel Gómez Nucamendi, con 5.3 por ciento.

En cuanto a la opinión sobre los aspirantes, Susana Harp y Rosendo Serrano obtuvieron los primeros lugares.

Los considerados los menos honestos fueron: Salomón Jara y Nancy Cecilia Ortiz.

¿A quién prefiere la militancia para candidatos por Morena a Coordinadores Organizativos Estatales (senadores)? Susana Harp Iturribarria y Rosendo Serrano Toledo, indicaron los encuestados.


Fuente


Hasta aquí parecería hasta una nota anodina, ¿o no? ¡Pues no!
 
Susana Harp reclama a Morena por usar su nombre en encuesta

mHlVRli.jpg

Lun 13 Noviembre 2017

harp_notas11131117.2e16d0ba.fill-800x400-c100.jpg

Cuartoscuro


La cantante mexicana, Susana Harp, externó su molestia luego de que se diera a conocer una encuesta presuntamente de Morena realizada por la Coordinadora Estatal en Oaxaca, donde la intérprete habría sido elegida para ser candidata al Senado en 2018.

Mediante su cuenta de Twitter, Harp escribió que “nadie autorizó” que pusieran su nombre en la encuesta. “Es un abuso de su parte usar el trabajo de los demás”, acotó. Además consideró que es una falta de respeto que Morena use a las personas sin preguntar si quieren participar.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del twitt)


Medios difundieron el sondeo que Morena Oaxaca aplicó y donde Harp fue seleccionada junto a Rosendo Serrano como virtuales candidatos de Morena al Senado. Dicha encuesta se realizó a mil 200 simpatizantes el 4 y 5 de noviembre, según se informó.


De acuerdo al sondeo aplicado se elaboraron cinco preguntas en torno a los aspirantes:

  • María Luisa Cortez.
  • Nancy Cecilia Ortiz Cabrera.
  • Maribel Martínez Ruiz.
  • Rosalinda Flores Domínguez.
  • Karina Barón.
  • Susana Harp Iturribarría.
  • Salomón Jara Cruz.
  • Rosendo Serrano Toledo.
  • Ericel Gómez Nucamendi.


Se cuestionó sobre quiénes eran los personajes más conocidos, donde apareció Harp Iturribarría con 42 por ciento, y de los hombres fue Rosendo Serrano con 47.9 por ciento. A la pregunta sobre a quién preferían como candidatos a coordinadores organizativos estatales, las anteriores personas mencionadas también resultaron electos.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del twitt)


Tras el desmentido de Susana Harp, el experredista Rosendo Serrano en su cuenta de Facebook señaló que “es lamentable que quienes mencionaron o señalaron que estaba en la encuesta sin consentimiento de ella procedieron incorrectamente, por ello es totalmente incorrecto dar credibilidad en estos momentos cualquier resultado que los medios de comunicación den sobre los resultados de nuestras encuestas”.

Apuntó que el único órgano autorizado para dar información sobre los sondeos levantados es el órgano nacional correspondiente de Morena (Comisión Nacional de Elecciones).

“No permitiremos todos juntos que nadie altere nuestro proceso interno en Morena para definir coordinadores organizativos. Reiteró que ningún medio de comunicación debe estar por encima de los órganos de nuestro partido”, acotó.

yPMBqh5.jpg



Fuente


Confieso que la alquimia morenista me supera. Se dice que, según la encuesta, la que obtuvo la opinión más favorable fue Susana Harp, con el 42%, pero en el diagrama de pastel mostrado ella aparece con el 10.9%. ¿Me perdí de algo? ¿Transformaciones Laplacianas, Eulerianas, Chebishevianas o de algún otro género más avanzado que en la profunda e intrincada estructura matemática de los alquimistas de MORENA haga que 10.9% ~ 42%? Definitivamente el mundo se va a revolucionar profundamente con MORENA, como la Esperanza no de México, sino del Universo...

Pero no todo pararía ahí. Empezaba la maravilla del "llamado del pueblo"... y la transformación de la ofensa en... ¡AMOR!
 
La cantante oaxaqueña Susana Harp acepta candidatura por Morena al Senado

DPU9qKt.jpg

Redacción
diciembre 08, 2017


Harp fue nombrada coordinadora de organización estatal junto a Salomón Jara tras ganar una encuesta interna.

susana-harp.jpg

Foto: Cuartoscuro


Ciudad de México, 8 de diciembre (SinEmbargo).– La cantante aaxaqueña Susana Harp aceptó la Coordinación Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Oaxaca, situación que la convierte en candidata al Senado de la República.

Harp fue nombrada coordinadora de organización estatal junto a Salomón Jara tras ganar una encuesta interna.

En un evento realizado en Santa María Atzompa, en donde participó el líder de Morena Andrés Manuel López Obrador, la cantante agradeció el nombramiento.

Día antes la cantante había utilizado su cuenta de Twitter para reclamarle a Morena por haberla incluido en una encuesta para medir la penetración de los aspirantes a una candidatura al Senado.

“Que falta de respeto de #Morenausar a las personas cuando nadie te ha preguntado si quieres participar”, escribió en un tuit. Después, en un segundo mensaje redactó, “Nadie les pidió menos les autorizó que me pusieran en una encuesta. es un abuso de su parte el usar el trabajo de los demás”.


Fuente


¿Pues no que MUY MOLESTA porque “nadie autorizó” que pusieran su nombre en la encuesta. “Es un abuso de su parte usar el trabajo de los demás”. Además consideró que es una falta de respeto que Morena use a las personas sin preguntar si quieren participar? Es que su $upremo amor por $er útil al pueblo pudo má$. ¿Acaso lo dudan? Lean la siguiente entrada.
 
Susana Harp, candidata al Senado por Morena, va contra el plagio de bienes culturales de los pueblos de Oaxaca

proceso-logo.png

Pedro Matías
1 Abril, 2018



susana-harp-1078x729.jpg

Susana Harp. Foto: Especial


OAXACA, Oax. (proceso.com.mx).- Ante la falta de leyes sobre el patrimonio intangible y la poca voluntad política que existe para defender los bienes culturales de los pueblos indígenas, es indignante ver cómo en el extranjero “siguen explotando y plagiando nuestras manifestaciones culturales”, afirmó la candidata ciudadana al Senado por Morena, Susana Harp Iturribarría.

Es por ello que ante el plagio de bienes culturales de los pueblos de Oaxaca, su primera acción legislativa será proteger el patrimonio intangible del país a través de una iniciativa de ley.

Al iniciar su campaña en la Plaza de la Danza de esta capital, la cantante oaxaqueña explicó que en la iniciativa que presentará, de llegar al Senado, se incluirán entre otros temas el de las lenguas maternas, la tradición oral como nuestros cuentos y leyendas, la cocina, la herbolaria, la medicina tradicional, la música y la danza.

“Y por supuesto nuestros textiles, que no son simples diseños, pues en muchos casos representan la cosmovisión de la comunidad que los teje, que los borda, que los crea”, añadió.

Su afirmación la soporta en que en los últimos tres años, indígenas mixes, zapotecas y ahora chinantecos denunciaron que diseñadores extranjeros plagiaron elementos y patrones gráficos que componen y representan la identidad de los pueblos originarios de Oaxaca.

En junio de 2015, las autoridades municipales de Santa María Tlahuitoltepec denunciaron que la francesa Isabel Marant plagió el diseño de sus blusas mixes Xaamïxuy, prenda que expuso en su colección “Etoile” primavera-verano 2015.

Posteriormente, en agosto pasado, habitantes zapotecas de San Antonino Castillo Velasco denunciaron que la marca argentina Rapsodia plagió el diseño tradicional de la blusa de la comunidad, con el fin de presentarla en su colección de invierno 2016 con el nombre de “Marion Missy”.

Luego los chinantecos de San Juan Bautista Tlacoatzintepec denunciaron, a través de su página de Facebook, que la marca española Intropia plagió diseños oaxaqueños, precisamente del huipil que incluyó en blusas y vestidos, lo que calificaron como “un verdadero despojo a nuestra cultura e historia”.

Susana Harp dijo que al enterarse del plagio de ropa indígena comenzó esa labor de protección pero, “levantar la voz no fue suficiente, pues la falta de leyes sobre el tema y la poca voluntad política, nos dejó con las manos atadas y por eso con el voto de los oaxaqueños habremos de llevar al Senado este importante tema para los creadores oaxaqueños.

Adelantó que en los próximos meses irá a visitar las comunidades indígenas donde sabrá “escuchar de viva voz de nuestra gente las necesidades más sensibles y también, la sabiduría ancestral de las comunidades, para que sus propuestas se puedan transformar en iniciativas de ley”.

En entrevista a la sobrina del empresario y filántropo Alfredo Harp, se le preguntó si sabía a qué monstruos se iba a enfrentar en la presente contienda electoral y respondió con una frase de Jaime Sabines: “No lo sé de cierto, pero lo supongo”.

Y agregó: “No vivo en una ingenuidad, vivo en Oaxaca, en México. Entiendo la complejidad del espacio en el que estoy entrando, pero no quiero decir que no, quiero estar presente, quiero tomar esta oportunidad y creo que mi verdad es algo que me va a conducir y serme fiel a mí misma, es serle fiel a Oaxaca y esa va a ser mi brújula siempre”.

¿Una artista metida en una política prostituida?

-Como ciudadanos siempre estamos haciendo política. Siempre he hecho política. Tengo 20 años trabajando en la asociación cultural Xquenda y no voy por ahí cacareando todas las historias que hemos hecho. Yo me he involucrado desde el canto a la promotoría cultural, a la ecología y la biodiversidad.

Lo cierto es que “no voy a pertenecer nunca a ningún partido político, no lo creo hoy, seguiré siendo ciudadana agradecida por esta invitación, porque no se me abrió cualquier espacio sino uno importante para incidir en el Senado”.

“Voy con pies de plomo. Si nunca como cantante me maree en ningún ladrillo ahora menos. Ahora debo tener los pies en la tierra y mi tierra es Oaxaca”.

¿Por qué no fue por la vía independiente?

Nunca se me había ocurrido entrar de lleno en la política y cuando de pronto empieza esta historia en redes, después ya hubo una invitación y me lo planee. Me abrieron un espacio y estoy sorprendida de los partidos que van a comer. No ha sido mi caso hasta ahorita, me han tratado de manera muy respetuosa.

Finalmente, destacó que pese a que tenemos una tierra privilegiada con el mayor número de pueblos originarios y de mayor biodiversidad, el 70% de la población vive en pobreza extrema por la terrible corrupción.

En transparencia México está entre los países más corruptos al ocupar el lugar 135 de 180 países y eso es una vergüenza.

“Entonces, seamos responsables de este México que nos está gritando que nos necesita y salgamos a votar y juntos hagamos historia”, dijo.

En el acto, el otro candidato al senador de Morena, Salomón Jara Cruz, destacó que Andrés Manuel López Obrador “ya hizo su trabajo, ya prendió al pueblo de México, ahora nos toca a nosotros cuidar las 5 mil 208 casillas para defender el triunfo y juntos hagamos historia”.


Fuente


Como ven, lo que la movió a aceptar la postulación por MORENA fue un "genuino" interés de trabajar por el pueblo y para el pueblo. Pero... si ella misma en esta entrevista dijo...

no voy a pertenecer nunca a ningún partido político, no lo creo hoy, seguiré siendo ciudadana agradecida por esta invitación, porque no se me abrió cualquier espacio sino uno importante para incidir en el Senado”.

¿No va a pertenecer nunca a ningún partido político? Y entonces MORENA... ¿qué es?

Para mayor confusión, a la pregunta

"¿Por qué no fue por la vía independiente?"

Respondió:

"Nunca se me había ocurrido entrar de lleno en la política y cuando de pronto empieza esta historia en redes, después ya hubo una invitación y me lo planee. Me abrieron un espacio y estoy sorprendida de los partidos que van a comer".

Ella es la Meade de MORENA... JAJAJA. Camaleónica... como el dueño del partido al que decidió SÍ PERTENECER. Todo sea por dedicar$e a $er útile$ al pueblo.

Como ven, MORENA, sus militantes y sus adherentes, no son diferentes en absoluto al resto de los partidos. Misma gata, sólo que de color... oxidado.
 
Volver
Arriba