Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Suma AMLO a su equipo a ex dirigentes estatales de Morena

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
El-universal-gif_190527.gif

Redacción El Universal
13/07/2018


• Llegan como coordinadores estatales ocho mujeres y 24 hombres; desde médicos hasta empresarios, entre sus colaboradores


morena.jpg

Delfina Gómez, Índira Vizcaíno, Carlos Lomelí, Roberto Pantoja, Blanca Judith Díaz y Abraham Mendoza (Especiales)


Entre los 32 coordinadores estatales que Andrés Manuel López Obrador escogió para sustituir a los delegados federales hay tres ex candidatos a una gubernatura, diputados federales electos, médicos, ingenieros, empresarios y hasta líderes estudiantiles. Aunque de profesión variada, la mayoría tiene en común que han seguido al presidente electo por años y vienen de ser dirigentes estatales de Morena en su estado.

De los coordinadores, ocho son mujeres y 24 son hombres. Sus edades van de los 67 años, que tiene el de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, senador electo por Morena, hasta los 31 de Índira Vizcaíno, de Colima y quien fue alcaldesa de Cuauhtémoc por el PRD y después se unió a los morenistas con los que ganó una diputación federal.

Fueron candidatos a una gubernatura por Morena: Delfina Gómez, en el Estado de México; Carlos Lomelí Bolaños, coordinador para Jalisco, y Joaquín Díaz Mena, en Yucatán. Este último señaló que desaparecerán aproximadamente 32 titulares de las delegaciones en el estado y gran parte de los puestos de confianza, pero seguirán trabajando con los empleados sindicalizados.

Díaz Mena explicó que la instrucción del virtual presidente electo es representar al gobierno federal en Yucatán y ejecutar todos los programas, por lo que trabajará con los tres órdenes de gobierno en lo que se necesite hacer de manera coordinada, “cada quien en su ámbito de acción”.

Cercanos a AMLO. En Morelos, la coordinación estará a cargo de Rabindranath Salazar, ex alcalde de Jiutepec, diputado local, senador y precandidato a la gubernatura, que vio truncado su sueño cuando apareció Cuauhtémoc Blanco en su camino. Es considerado cercano a López Obrador. Fue de los primeros senadores que renunciaron al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para irse a Morena.

En Tabasco, tierra de López Obrador, el coordinador será Carlos Manuel Merino Campos, quien fue diputado local y actualmente es senador, gracias a que el titular de estos cargos, Adán Augusto López Hernández, en las dos ocasiones solicitó licencia. También se le conoce por su cercanía con Andrés Manuel López Obrador.

Empresarios en política . En Chihuahua, la coordinación quedará a cargo de Juan Carlos Loera de la Rosa, empresario con negocios en Ciudad Juárez y en El Paso, Texas, dedicado a la importación de productos a varios países. En 2012 fundó Morena El Paso, organización desde la cual apoyó la campaña presidencial y organizó las conferencias de López Obrador en las universidades de Northbridge, en California; Columbia, en New York, y en la Casa de América Latina, en París.

También en Tamaulipas, un empresario fue invitado a ser coordinador. Se trata de José Ramón Gómez JR, quien entre sus negocios destaca un gimnasio y un hotel. Fue militante del PAN, siendo regidor en 2009 y diputado local por la vía plurinominal, en el periodo 2011-2013.

En Sinaloa, José Jaime Montes Salas, especialista en parasitologia agrícola, se inició en el activismo político a los 60 años en Morena, fue electo diputado federal. Se dedica a la asesoría técnica agrícola a los productores de papa.

En Coahuila está Reyes Flores, ex dirigente estatal del PAN. Fue recomendado por el senador electo Armando Guadiana Tijerina.

En Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera, es presidenta del Morena en la entidad desde 2015; pretendió ser postulada al Senado, pero no le dieron la candidatura, después contendió y ganó una diputación federal. Antes militó en el PRD.

Abraham Mendoza Zenteno, médico de profesión con maestría en Medicina Social y actual dirigente de Morena en Hidalgo, será el coordinador. Militó en el extinto Partido Comunista Mexicano y del PMS. En 1988 participó en apoyo del Frente Democrático Nacional y la resistencia de Cuauhtémoc Cárdenas. Fue secretario general de Tula.

Aldo Emmanuel Ruiz Sánchez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, ex vocero del movimiento estudiantil #YoSoy132 en Aguascalientes.

En Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros fue priísta hasta que el gobernador Mariano González (2011-2017) le negó la candidatura al Senado, entonces renunció al PRI y de la mano del PRD ganó un escaño. Como senadora tuvo afinidad con sus pares Rabindranath Salazar Solorio, de Morelos, y Luis Miguel Barbosa Huerta, de Puebla, con quienes renunció y se sumaron a Morena.

En Campeche el lazo con el gobierno federal será Katya Maeve Ferniza. Ha trabajado de cerca en los procesos electorales de Morena. Recientemente fue delegada de este partido en Yucatán y también fungió como enviada especial en elecciones estatales de Quintana Roo y Veracruz.

Judith Díaz Delgado, ex diputada local y federal, así como senadora por el PAN, ahora en el equipo de Morena, será la coordinadora en Nuevo León.

Zacatecas también tendrá una mujer, Verónica Díaz, originaria de Fresnillo y miembro de la familia Monreal Ávila.


Fuente


¿Alguna duda del renacimiento del VIEJO PRI? Puro operador político o, como ya los llaman, “los vicegobernadores”, o bien el gabinete alterno. Arrastrados, lamebotas, cuates, amigos, recomendados, pejefieles... en fin, de todo, como en pejebotica. Un ejemplo muy actual: Delfina Gómez, demandada por los propios trabajadores municipales por actos delictivos de descuentos INCONSTITUCIONALES a su salario durante su, bueno la campaña del Peje en el Edo Mex (ella nunca hablaba, era el Peje), quien dejara a otro ahora flamante diputado federal (Higinio Martínez) para que le "cubriera las espaldas", la premian con... ¡la vicegubernatura del Edo Mex!, para que se pueda desquitar de Alfredo del Marro a placer. ¿Quienes saldrán perdiendo? Los habitantes del Edo Mex. ¿Le importa eso al Peje? ¡Para nada!, mientras pueda llevar a cabo su tan largamente ansiada venganza (¡más de 30 años de espera!). ¡Ánimo pejelovers! son sólo 6 añitos los que nos echaron a cuestas, ustedes que creyeron en que habría un CAMBIO (bueno el Peje hablaba mucho, pero nunca les dijo "para dónde sería el CAMBIO"... JAJAJAJAJAJA). Fraternales pejesaludos.
 
Y me sigue alegrando que el PRI ya esté agónico. EDOMEX es el claro ejemplo, los mexiquenses hartos de los abusos, desempleo e inseguridad prefirieron cambiar. Vamos a ver en un año que sale.
En la IP(que no son PRI) se utiliza el mismo método, en algunas ocasiones justificado como : "es que nos acoplamos en la forma de trabajo". No es exclusivo del PRI.
LE están dando hasta por debajo de la lengua al PRI. ¿venganza?pues entonces millones de mexicanos lo apoyarán, millones sí buscan enterrar completamente al Partido que arruinó sus vidas.
 
Expanistas, expriistas y viejos colaboradores: estos son los coordinadores de AMLO

logo.png

Alejandra del Castillo y Nayeli Roldán
Julio 13 2018


Los coordinadores generales sustituirán a los delegados federales en los estados. Éstos serán el vínculo entre el gobierno de López Obrador y los estados.

277332AF-1751-4B1F-B28B-354E7EB7650F-e1531484288613-960x500.jpeg

Algunos de los coordinadores estatales son pesonajes cercanos a Andrés Manuel López Obrador....................Cuartoscuro


Andrés Manuel López Obrador propuso sustituir las delegaciones federales por 32coordinadores generales que estarán encargados del vínculo entre la administración federal y los estados. Entre los personajes propuestos se encuentran expanistas, expriistas, presidentes estatales de Morena y militantes que deberán renunciar a sus curules legislativas.

Animal Político te presenta los perfiles de quienes acompañarán al futuro presidente.

Aguascalientes

Aldo Ruiz Sánchez, expresidente del Comité Estatal de Morena en Aguascalientes y quien, en 2016, recibió una sanción del Tribunal Electoral del Estado por negarse a presentar los informes financieros completos del partido (solo presentó fichas técnicas), será el coordinador estatal de programas de desarrollo en esa entidad.

Baja California

Jaime Bonilla, presidente del comité estatal de Morena en Baja California, es un empresario de Tijuana con una amplia trayectoria en negocios en los ramos inmobiliario y de medios de comunicación. Este exdiputado federal para el Partido del Trabajo (2012-2015) es un personaje cercano a López Obrador. Fue él quien en 2016 lo invitó a San Diego, California, a presenciar el juego de estrellas de ligas mayores de béisbol.

Baja California Sur

Víctor Castro Cosío expresidente municipal de La Paz, Baja California Sur, por el Partido del Trabajo. Por Morena ya fue candidato a gobernador en 2015, pero sólo obtuvo 6.41% de los votos. En la reciente elección ganó por la vía del voto una curul en el Senado, misma a la que declinara para desempeñarse como coordinador estatal de programas de desarrollo de la administración de López Obrador.

Campeche

Katia Meave, exdelegada del Comité Directivo Estatal de Morena en Yucatán. A Meave se le relacionó con diferentes controversias en la designación de candidaturas a elección, una de ellas fue resuelta por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuando se trató de imponer a una joven candidata a la primera regiduría mientras que los procesos internos favorecían a otro candidato. Anterior a su desempeño político en las filas de Morena, Meave ocupó la dirección de administración de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal.

Chiapas

José Antonio Aguilar Castillejos como dirigente estatal de Morena se encargó de la coordinación de campañas del pasado proceso electoral, además de acoger a militantes del Partido Verde Ecologista para integrarse a las candidaturas de su partido entre ellos: Sasil de León, exdelegada de Prospera Chiapas, y Eduardo Ramírez Aguilar, exsecretario de gobierno. Ambos serán senadores electos por segunda mayoría. Aguilar se ha desempeñado como regidor y tesorero en diferentes gobiernos municipales de la entidad.

Chihuahua

Juan Carlos Loera, enlace estatal de Morena en Chihuahua y diputado federal electo, dejará su curul para encargarse de la coordinación estatal de programa de desarrollo en el gobierno de López Obrador. En 2016, contendió por la presidencia municipal de Ciudad Juárez, con apenas 18 mil votos quedó en cuarto lugar de las preferencias. Durante el reciente proceso electoral fue señalado de imponer a su tío, Gustavo de la Rosa Hickerson, como candidato a diputado local de la coalición Juntos Haremos Historia, quien finalmente ganó la elección por la vía del voto.

CDMX

Cristina Cruz fue precandidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en competencia con Claudia Sheinbaum. Su trabajo en las filas de Morena se destaca en la secretaría de Finanzas para el partido y en 2016 contendió por una diputación para la Asamblea Constituyente de la CDMX. Anteriormente ocupó diferentes puestos en el gobierno capitalino dentro de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP).

Coahuila

Reyes Flores fue representante legal de Morena en Coahuila y antes de su nombramiento se mantenía como suplente de Armando Gudiana. En fórmula, los dos contendieron y ganaron una senaduría. En diferentes procesos electorales locales se ha declarado en huelga de hambre por los resultados que han favorecido al PRI. La última protesta que hizo el expanista se dio en 2017, por la elección a gobernador. En esa ocasión, Flores solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anular la elección tras la victoria del priista Miguel Riquelme a quien acusó de rebasar los topes de campaña, lo que constituía una violación a la ley y causal de nulidad.

Colima (2 perfiles propuestos)

Indira Vizcaíno se desempeñó como enlace estatal del CEN de Morena y contendió por una diputación federal en el presente proceso electoral, misma que ganó. Inició su carrera política en el Comité Juvenil del PRD, fue alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc y es exdiputada federal. En 2016 y como militante del PRD, apoyó al priista ignacio Peralta del PRI a la gubernatura y posterior al triunfo del tricolor, fue invitada como Secretaria de Desarrollo Social, puesto que abandonó en el 2017 después de denunciar que sus compañeros funcionarios nunca la dejaron de “ver como externa y como una contrincante electoral”.

Alejandro Álvarez Fernández fue delegado de la Comisión de Elecciones del CEN de Morena y delegado del CEN del partido guinda en Baja California. Se desempeñó como asesor del Poder Legislativo de Morena ante el INE y fue colaborador del Periódico Regeneración y del Observatorio Social México.

Durango

Guillermo Enrique Novelo Solís se desempeñó como secretario de finanzas de Morena en su estado. Es un personaje de bajo perfil en la política local, pero que de acuerdo con el periódico Victoria de Durango fue sometido a un proceso de sanción por parte del partido, junto con el exlíder estatal de Morena, Rosendo Salgado Vázquez, por supuestas “conductas como violencia, manipulación de la elección interna y falsificación de actos; referidos a las asambleas distritales y el Congreso Estatal que debieron celebrarse entre septiembre y octubre de 2015”

Guanajuato

Mauricio Hernández se desempeñó como secretario de Formación Política del CEN de Morena, su cercanía con el partido guinda salió a la luz cuando Delfina Gómez Álvarez lo invitó como asesor.

Guerrero

Amílcar Sandoval fue delegado político estatal de Morena en la reciente elección y registró una candidatura para diputado plurinominal a nivel local, misma que fue impugnada con el argumento de que estaba reservada para “ciudadanos externos” y no para afiliados de Morena. Finalmente los tribunales le permitieron esta candidatura, por la que obtuvo una curul en el congreso local. A la par, López Obrador lo nombró coordinador estatal de programas de desarrollo.

[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA DE LA ANTERIOR ENTRADA]

Hidalgo

Abraham Mendoza fue dirigente de Morena en su estado. Fue señalado por militantes de su partido de establecer una alianza con Gerardo Sosa Castelán,presidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y líder del llamado “Grupo Universidad”, quien renunció al PRI después de décadas de militancia. La alianza permitió que integrantes de este grupo impusieran a través de Morena sus candidaturas en el Congreso local. Gerardo Sosa y varios de sus colaboradores promovieron un amparo para evitar ser detenidos, luego que el pasado 15 de junio Gabriela Mejía Valencia, coordinadora de Administración y Finanzas de la UAEH, fuera aprehendida con 1.4 millones de pesos en efectivo y vinculada a proceso por presuntamente desviar los recursos públicos a un partido político. Se le impuso como medida cautelar prisión preventiva.

Jalisco

Carlos Lomelí se quedó sin la gubernatura de Jalisco pero será el coordinador estatal de programas de desarrollo. Lomelí es un empresario de la industria farmacéutica y fue diputado federal por Movimiento Ciudadano antes de incorporarse a Morena. En 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos clasificó a una de sus empresas como operadora de recursos para el crimen organizado. En 2006, otra de sus compañías fue señalada por el Tesoro de realizar esa misma actividad, aunque 6 años más tarde fue sacada de la lista.

Estado de México

Delfina Gómez, excandidata de Morena por la gubernatura del Estado de México en 2017, ocupará la coordinación de la entidad mexiquense tras declinar a la curul en el Senado que ganó por la vía del voto. En abril de 2017, en uno de los debates a la gubernatura mexiquense, la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, la acusó de haber autorizado descuentos a trabajadores del ayuntamiento de Texcoco para donarlos a Morena, cuando fungía como alcaldesa. Un día después, la maestra reconoció que si hubo tales descuentos, pero sostuvo que todos fueron voluntarios.

Michoacán

Roberto Pantoja se desempeñó como dirigente estatal de Morena en Michoacán y como representante de la coalición Juntos Haremos Historia ante el Instituto Nacional Electoral. Previo a la contienda trascendió que era empleado de la Secretaría de Educación del Estado, a la par de realizar labores partidistas. Pantoja respondió que era cierto, pero que ambas actividades las realizaba en diferentes horarios. Finalmente señaló que estaba evaluando la posibilidad de pedir permiso para dedicarse de tiempo completo a su actividades en Morena.

Morelos

Rabindranath Salazar fue de los primeros perredistas en renunciar al partido para unirse al Movimiento de Regeneración Nacional en 2014. En 2017 pidió licencia como senador para competir por la candidatura a la gubernatura de Morelos, pero Cuauhtémoc Blanco resultó ganador en la elección interna y en los comicios del 1 de julio pasado. Durante la campaña fue el coordinador territorial en la cuarta circunscripción que incluyó Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero e Hidalgo.

Nayarit

Miguel Ángel Navarro fue dos veces candidato a la gubernatura de Nayarit. Después de hacer carrera política como senador del PRI, renunció al partido al no conseguir la candidatura a la gubernatura en 2005 y fue abanderado por el PRD, pero perdió. En 2017, repitió como candidato, pero esta vez por Morena.

Nuevo León

Blanca Judith Díaz Delgado. Su carrera política ocurrió en el PAN. Fue consejera nacional, estatal y miembro del Comité Directivo de Nuevo León, diputada federal en 2003-2006, diputada local en 1997, senadora en 2006 y secretaria de promoción política de la mujer 2009. En enero de 2018 renunció a su militancia de 23 años y fue incluida en la fórmula para el Senado en la alianza Morena-Partido Encuentro Social.

Oaxaca

Nancy Ortiz fue presidenta estatal de Morena en Oaxaca entre 2015 y 2018. Fue candidata a una diputación federal en 2015, pero perdió.

Puebla

Rodrigo Abdalá fue secretario particular del senador Manuel Bartlett desde 2012 y alcanzó una diputación por la vía proporcional en 2015 por Morena. Tiene 35 años y desde 2015 se integró como “promotor de la soberanía nacional por Morena en Puebla”, luego fue consejero propietario del poder Legislativo ante la el Consejo General del INE, por Morena.

Intentó conseguir la candidatura a la gubernatura del estado, pero fue rebasado por Miguel Ángel Barbosa. Operó políticamente en el estado a favor de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador.

Querétaro

Gilberto Herrera Ruiz. Aunque ganó una senaduría por Querétaro en la Coalición Juntos Haremos Historia, deberá renunciar para ser coordinador de los programas federales en el estado. Fue rector de la Universidad Autónoma de Querétaro de 2012 a 2015. Es ingeniero en Sistemas Electrónicos por el Tec de Monterrey. Hizo un doctorado en la Academia de Ciencias de Hungría.

Quintana Roo

Arturo Abreu Marín. Su carrera política ocurrió en Tabasco, aunque ha vivido en Cancún en los últimos 18 años. Fue delegado de la Profeco en Tabasco en 1998; secretario de Fomento Industrial y Turismo y contralor en la Secretaría de Educación estatal.

San Luis Potosí

Gabino Morales Mendoza, egresado de la licenciatura de Administración Pública por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en la entidad.

Sinaloa

Jaime Montes Salas es diputado local electo por Morena. Es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha sido asesor de productores agrícolas del estado.

Sonora

Jorge Taddei fue coordinador de la campaña al Senado de Lilly Téllez y Afonso Durazo en la entidad. Es académico de la Universidad de Sonora, integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Fue candidato a la Presidencia Municipal de Hermosillo como abanderado de la Coalición por el Bien de Todos en el año 2006, pero perdió.

Tabasco

Carlos Merino fue senador suplente por Tabasco de Adán Augusto López Hernández, quien en 2016 solicitó licencia para encabezar el comité estatal de Morena y ahora es gobernador electo de la entidad. Merino renunció a la bancada del PRD para integrarse a la fracción del PT debido a que Morena no tenía grupo parlamentario.

Tamaulipas

José Ramón Gómez Leal es cuñado del actual gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. En 2015 renunció al PAN para contender como candidato independiente por la alcaldía de Reynosa, pero perdió y en 2017 se adhirió a Morena. Fue coordinador de Morena en Tamaulipas y regidor de Reynosa de 2008 a 2011 y diputado local por el PAN.

Tlaxcala

Lorena Cuéllar. En 2008 fue presidenta municipal de Tlaxcala y hasta 2012 fue militante del PRI. Fue candidata del PRD, PT, Movimiento Ciudadano y obtuvo una curul en el Senado. En 2018, pidió licencia para competir por una diputación federal por Morena.

Veracruz

Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Dirigente estatal de Morena en Veracruz. Fue fundador y miembro del consejo estatal del PRD. Tuvo cargos en el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI) entre 2003 y 2004. En 2011 fue director territorial de Ermita Zaragoza, Iztapalapa. Fue diputado federal por el PT. En la administración de Marcelo Ebrard Casaubón en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, fue secretario técnico del Equipo de Trabajo Interinstitucional de Vivienda en Riesgo del Gabinete de Seguridad y Protección Civil del GDF, entre 2007 y 2009.

Yucatán

Joaquín Díaz Mena fue militante panista y presidente municipal, diputado local, diputado federal en dos ocasiones y candidato a gobernador de Yucatán en el 2012. En 2018 renunció a su militancia panista de 17 años para ser el candidato a la gubernatura por Morena, pero perdió.

Zacatecas

Verónica Díaz es secretaria particular del actual senador David Monreal, hermano de Ricardo Monreal, exgobernador de Zacatecas y quien se perfila como coordinador de senadores de Morena en la próxima legislatura.


Fuente
 
Para que luego no me reclamen que la lista de los "finísimos" peje-vicegobernadores y sus "destacadas cualidades" no estaba completa.

Cuando en el texto se menciona que "Algunos de los coordinadores estatales son pesonajes cercanos a Andrés Manuel López Obrador", en realidad se está siendo muy condescendiente con la mención, porque en realidad varios de ellos son sanguijuelas que como tales o han vivido pegados desde hace años al Peje (pejelamuehuevos de largo aliento), o se le pegaron en el camino -y más que eso ( se volvieron pejelamehuevos en el camino, para que se entienda)- cuando quisieron asegurar un buen "hueso".

Ahora sí ya saben quienes serán los GOBERNADORES DE FACTO (o PejeGobernadores) en cada estado. Santa Anna, Don Porfirio y Plutarco juntos estarían envidiando al Peje 1º. Disfruten de la institucionalización de Pejelandia à-la-PRI.

JAJAJAJAJA, todos los pejelovers que creyeron que se habían deshecho del PRI. Sí, sacaron al NUEVO PRI (de hecho el único que conocían muchos de los que votaron por el Mesías), para regalarnos una visión más "retro" (es la moda, lo "retro") del PRI glorioso de los años 50'-60' del siglo pasado. De lo que no se podrán ahora quejar los pejelovers es de que López Ladrador no se los haya anticipado. En más de una ocasión lo dijo, y con todas sus letras. Como sabía que los "informados" pejelovers ni siquiera se interesarían en ir a hacer una INVESTIGACIÓN (no ir a YouTube a escuchar/ver a los pejetubers) acerca de eso... pues se fue "en caballo de hacienda" para El Gran Ensarte. Los durmió bien y bonito. Creo que, a la manera de la Francia de Miterrand, ahora en la Pejelandia del Mesías a éste le podemos empezar a denominar Ton-Ton Obrador (y ahí les dejo de tarea investigar qué quiere decir un francés con Ton-Ton... jajajajaja).

Calurosos pejesaludos desde un rincón de Pejelandia.
 
Volver
Arriba