La puedes cortar en 2, la coces en el horno, ya cuando esté blanda le sacas las semillas y las rellenas con alguna carne molida con verduras, le pones algo de queso encima y las horneas otra vez para que se gratine, también puedes hacer una moussaka, que es como una lasagna pero con láminas (o rodajas) de berenjena en lugar de pasta, puedes cocerlas en un sartén antes de armarla para que no de ese sabor amargo que a la gente no le gusta.
O puedes preparar una caponata, que puedes servir con un poco de pasta o como guarnición para un corte de carne, entre otros usos. Lleva cebolla, ajo, berenjena, apio, jitomate, alcaparras, aceitunas un poco de vinagre y azúcar, aunque yo no le pongo apio y en su lugar le pongo calabaza, pimiento y piñones.
Hay que picar la cebolla y el ajo, lo demás cortado en cubos, las aceitunas pueden ir enteras o rebanadas.
Pones aceite en una cacerola, cuando ya esté caliente pones la cebolla, el ajo y ya cuando esté transparente pones la berenjena, la dejas cocer por unos minutos y pones el pimiento, luego la calabaza y el jitomate (o puré de tomate), al final pones las aceitunas, las alcaparras y los piñones, para condimentarlo usas sal, un poco de vinagre y un poco de azúcar, debe quedar con un equilibrio entre lo dulce y lo ácido, puedes poner algunas hojas de albahaca fresca al final ya cuando se va a servir.
Hay quien dice que la berenjena se debe poner en agua salada o en contacto con sal de grano para "desflemarla" y que no de un sabor amargo, pero si está bien cocida no amarga.