Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Subcomandante Marcos: La guerra de Calderón contra el narco dejará una nación rota

Christian01

Bovino Milenario
Desde
25 Jul 2008
Mensajes
1.008
0149fb8d.jpg





Después de un largo silencio, el subcomandante Marcos, líder delEjército Zapatista de Liberación Nacional, habla de la guerra de FelipeCalderón contra el narco a través de una carta pública dirigida alfilósofo Luis Villoro.Y se pregunta: “¿Qué relaciones sociales se pueden mantener o tejersi el miedo es la imagen dominante con la cual se puede identificar ungrupo social, si el sentido de comunidad se rompe al grito de “sálvesequien pueda”? De esta guerra no sólo van a resultar miles de muertos… yjugosas ganancias económicas. También, y sobre todo, va a resultar unanación destruida, despoblada, rota irremediablemente.”

En su misiva titulada “Las guerras del México de arriba”, elsubcomandante Marcos se pregunta y se contesta: “¿Ganan los EstadosUnidos con esta guerra “local”? La respuesta es: sí.” “¿Felipe CalderónHinojosa va a cambiar de estrategia? La respuesta es NO.”

A continuación el texto íntegro:

SOBRE LAS GUERRAS

(Fragmento de la carta primera del SupMarcos a Don Luis Villoro, inicio del intercambio epistolar sobre Ética y Política.Enero-Febrero del 2011).

Como pueblos originarios mexicanos y como EZLN algo podemos decirsobre la guerra. Sobre todo si se libra en nuestra geografía y en estecalendario: México, inicios del siglo XXI…

II.- LA GUERRA DEL MÉXICO DE ARRIBA.


“Yo daría la bienvenida casi a cualquier guerra
porque creo que este país necesita una”.

Theodore Roosevelt.

Y ahora nuestra realidad nacional es invadida por la guerra. Unaguerra que no sólo ya no es lejana para quienes acostumbraban verla engeografías o calendarios distantes, sino que empieza a gobernar lasdecisiones e indecisiones de quienes pensaron que los conflictosbélicos estaban sólo en noticieros y películas de lugares tan lejanoscomo… Irak, Afganistán,… Chiapas.

Y en todo México, gracias al patrocinio de Felipe Calderón Hinojosa,no tenemos que recurrir a la geografía del Medio Oriente parareflexionar críticamente sobre la guerra. Ya no es necesario remontarel calendario hasta Vietnam, Playa Girón, siempre Palestina.

Y no menciono a Chiapas y la guerra contra las comunidades indígenaszapatistas, porque ya se sabe que no están de moda, (para eso elgobierno del estado de Chiapas se ha gastado bastante dinero enconseguir que los medios no lo pongan en el horizonte de la guerra,sino de los “avances” en la producción de biodiesel, el “buen” trato alos migrantes, los “éxitos” agrícolas y otros cuentos engañabobosvendidos a consejos de redacción que firman como propios los boletinesgubernamentales pobres en redacción y argumentos).

La irrupción de la guerra en la vida cotidiana del México actual noviene de una insurrección, ni de movimientos independentistas orevolucionarios que se disputen su reedición en el calendario 100 o 200años después. Viene, como todas las guerras de conquista, desde arriba,desde el Poder.

Y esta guerra tiene en Felipe Calderón Hinojosa su iniciador y promotor institucional (y ahora vergonzante).
Quien se posesionó de la titularidad del ejecutivo federal por lavía del facto, no se contentó con el respaldo mediático y tuvo querecurrir a algo más para distraer la atención y evadir el masivocuestionamiento a su legitimidad: la guerra.
Cuando Felipe Calderón Hinojosa hizo suya la proclama de TheodoreRoosevelt (algunos adjudican la sentencia a Henry Cabot Lodge) de “estepaís necesita una guerra”, recibió la desconfianza medrosa de losempresarios mexicanos, la entusiasta aprobación de los altos mandosmilitares y el aplauso nutrido de quien realmente manda: el capitalextranjero.
La crítica de esta catástrofe nacional llamada “guerra contra elcrimen organizado” debiera completarse con un análisis profundo de susalentadores económicos. No sólo me refiero al antiguo axioma de que enépocas de crisis y de guerra aumenta el consumo suntuario. Tampoco sóloa los sobresueldos que reciben los militares (en Chiapas, los altosmandos militares recibían, o reciben, un salario extra del 130% porestar en “zona de guerra”). También habría que buscar en las patentes,proveedores y créditos internacionales que no están en la llamada“Iniciativa Mérida”.

Si la guerra de Felipe Calderón Hinojosa (aunque se ha tratado, envano, de endosársela a todos los mexicanos) es un negocio (que lo es),falta responder a las preguntas de para quién o quiénes es negocio, yqué cifra monetaria alcanza.

Algunas estimaciones económicas.

No es poco lo que está en juego:

(nota: las cantidades detalladas no son exactas debido a que no hayclaridad en los datos gubernamentales oficiales. por lo que en algunoscasos se recurrió a lo publicado en el Diario Oficial de la Federacióny se completó con datos de las dependencias e información periodísticaseria).

En los primeros 4 años de la “guerra contra el crimen organizado”(2007-2010), las principales entidades gubernamentales encargadas(Secretaría de la Defensa Nacional –es decir: ejército y fuerza aérea-,Secretaría de Marina, Procuraduría General de la República y Secretaríade Seguridad Pública) recibieron del Presupuesto de Egresos de laFederación una cantidad superior a los 366 mil millones de pesos (unos30 mil millones de dólares al tipo de cambio actual). Las 4dependencias gubernamentales federales recibieron: en 2007 más de 71mil millones de pesos; en 2008 más de 80 mil millones; en 2009 más de113 mil millones y en 2010 fueron más de 102 mil millones de pesos. Aesto habrá que sumar los más de 121 mil millones de pesos (unos 10 milmillones de dólares) que recibirán en este año del 2011.

Tan sólo la Secretaría de Seguridad Pública pasó de recibir unos 13mil millones de pesos de presupuesto en el 2007, a manejar uno de másde 35 mil millones de pesos en el 2011 (tal vez es porque lasproducciones cinematográficas son más costosas).

De acuerdo al Tercer Informe de Gobierno de septiembre del 2009, almes de junio de ese año, las fuerzas armadas federales contaban con254, 705 elementos (202, 355 del Ejército y Fuerza Aérea y 52, 350 dela Armada.
En 2009 el presupuesto para la Defensa Nacional fue de 43 mil 623millones 321 mil 860 pesos, a los que sumaron 8 mil 762 millones 315mil 960 pesos (el 25.14% más), en total: más de 52 mil millones depesos para el Ejército y Fuerza Aérea. La Secretaría de Marina: más de16 mil millones de pesos: Seguridad Pública: casi 33 mil millones depesos; y Procuraduría General de la República: más de 12 mil millonesde pesos.

Total de presupuesto para la “guerra contra el crimen organizado” en 2009: más de 113 mil millones de pesos
En el año del 2010, un soldado federal raso ganaba unos 46, 380pesos anuales; un general divisionario recibía 1 millón 603 mil 80pesos al año, y el Secretario de la Defensa Nacional percibía ingresosanuales por 1 millón 859 mil 712 pesos.
Si las matemáticas no me fallan, con el presupuesto bélico total del2009 (113 mil millones de pesos para las 4 dependencias) se hubieranpodido pagar los salarios anuales de 2 millones y medio de soldadosrasos; o de 70 mil 500 generales de división; o de 60 mil 700 titularesde la Secretaría de la Defensa Nacional.
Pero, por supuesto, no todo lo que se presupuesta va a sueldos yprestaciones. Se necesitan armas, equipos, balas… porque las que setienen ya no sirven o son obsoletas.

“Si el Ejército mexicano entrara en combate con sus poco más de150 mil armas y sus 331.3 millones de cartuchos contra algún enemigointerno o externo, su poder de fuego sólo alcanzaría en promedio para12 días de combate continuo, señalan estimaciones del Estado Mayor dela Defensa Nacional (Emaden) elaboradas por cada una de las armas alEjército y Fuerza Aérea. Según las previsiones, el fuego de artilleríade obuseros (cañones) de 105 milímetros alcanzaría, por ejemplo, paracombatir sólo por 5.5 días disparando de manera continua las 15granadas para dicha arma. Las unidades blindadas, según el análisis,tienen 2 mil 662 granadas 75 milímetros.

De entrar en combate, las tropas blindadas gastarían todos suscartuchos en nueve días. En cuanto a la Fuerza Aérea, se señala queexisten poco más de 1.7 millones de cartuchos calibre 7.62 mm que sonempleados por los aviones PC-7 y PC-9, y por los helicópteros Bell 212y MD-530. En una conflagración, esos 1.7 millones de cartuchos seagotarían en cinco días de fuego aéreo, según los cálculos de laSedena. La dependencia advierte que los 594 equipos de visión nocturnay los 3 mil 95 GPS usados por las Fuerza Especiales para combatir a loscárteles de la droga, “ya cumplieron su tiempo de servicio”.

Las carencias y el desgaste en las filas del Ejército y FuerzaAérea son patentes y alcanzan niveles inimaginados en prácticamentetodas las áreas operativas de la institución. El análisis de la DefensaNacional señala que los goggles de visión nocturna y los GPS tienenentre cinco y 13 años de antigüedad, y “ya cumplieron su tiempo deservicio”. Lo mismo ocurre con los “150 mil 392 cascos antifragmento”que usan las tropas. El 70% cumplió su vida útil en 2008, y los 41 mil160 chalecos antibala lo harán en 2009. (…).

En este panorama, la Fuerza Aérea resulta el sector más golpeadopor el atraso y dependencia tecnológicos hacia el extranjero, enespecial de Estados Unidos e Israel. Según la Sedena, los depósitos dearmas de la Fuerza Aérea tienen 753 bombas de 250 a mil libras cadauna. Los aviones F-5 y PC-7 Pilatus usan esas armas. Las 753 existentesalcanzan para combatir aire-tierra por un día. Las 87 mil 740 granadascalibre 20 milímetros para jets F-5 alcanzan para combatir a enemigosexternos o internos por seis días. Finalmente, la Sedena revela que losmisiles aire-aire para los aviones F-5, es de sólo 45 piezas, lo cualrepresentan únicamente un día de fuego aéreo.” Jorge Alejandro Medellín en “El Universal”, México, 02 de enero de 2009.

Esto se conoce en 2009, 2 años después del inicio de la llamada“guerra” del gobierno federal. Dejemos de lado la pregunta obvia decómo fue posible que el jefe supremo de las fuerzas armadas, FelipeCalderón Hinojosa, se lanzara a una guerra (“de largo aliento” dice él)sin tener las condiciones materiales mínimas para mantenerla, ya nodigamos para “ganarla”. Entonces preguntémonos: ¿Qué industrias bélicasse van a beneficiar con las compras de armamento, equipos y parque?
Si el principal promotor de esta guerra es el imperio de las barrasy las turbias estrellas (haciendo cuentas, en realidad las únicasfelicitaciones que ha recibido Felipe Calderón Hinojosa han venido delgobierno norteamericano), no hay que perder de vista que al norte delRío Bravo no se otorgan ayudas, sino que se hacen inversiones, esdecir, negocios.

Victorias y derrotas.

¿Ganan los Estados Unidos con esta guerra “local”? La respuesta es:sí. Dejando de lado las ganancias económicas y la inversión monetariaen armas, parque y equipos (no olvidemos que USA es el principalproveedor de todo esto a los dos bandos contendientes: autoridades y“delincuentes” -la “guerra contra la delincuencia organizada” es unnegocio redondo para la industria militar norteamericana-), está, comoresultado de esta guerra, una destrucción / despoblamiento yreconstrucción / reordenamiento geopolítico que los favorece.

Esta guerra (que está perdida para el gobierno desde que seconcibió, no como una solución a un problema de inseguridad, sino a unproblema de legitimidad cuestionada), está destruyendo el últimoreducto que le queda a una Nación: el tejido social.

¿Qué mejor guerra para los Estados Unidos que una que le otorgueganancias, territorio y control político y militar sin las incómodas“body bags” y los lisiados de guerra que le llegaron, antes, de Vietnamy ahora de Irak y Afganistán?
Las revelaciones de Wikileaks sobre las opiniones en el alto mandonorteamericano acerca de las “deficiencias” del aparato represivomexicano (su ineficacia y su contubernio con la delincuencia), no sonnuevas. No sólo en el común de la gente, sino en altas esferas delgobierno y del Poder en México esto es una certeza. La broma de que esuna guerra dispareja porque el crimen organizado sí está organizado yel gobierno mexicano está desorganizado, es una lúgubre verdad.
El 11 de diciembre del 2006, se inició formalmente esta guerra conel entonces llamado “Operativo Conjunto Michoacán”. 7 mil elementos delejército, la marina y las policías federales lanzaron una ofensiva(conocida popularmente como “el michoacanazo”) que, pasada la euforiamediática de esos días, resultó ser un fracaso. El mando militar fue elgeneral Manuel García Ruiz y el responsable del operativo fue GerardoGaray Cadena de la Secretaría de Seguridad Pública. Hoy, y desdediciembre del 2008, Gerardo Garay Cadena está preso en el penal demáxima seguridad de Tepic, Nayarit, acusado de coludirse con “el Chapo”Guzmán Loera.

Y, a cada paso que se da en esta guerra, para el gobierno federal es más difícil explicar dónde está el enemigo a vencer.
Jorge Alejandro Medellín es un periodista que colabora con variosmedios informativos -la revista “Contralínea”, el semanario“Acentoveintiuno”, y el portal de noticias “Eje Central”, entre otros-y se ha especializado en los temas de militarismo, fuerzas armadas,seguridad nacional y narcotráfico. En octubre del 2010 recibió amenazasde muerte por un artículo donde señaló posibles ligas del narcotráficocon el general Felipe de Jesús Espitia, ex comandante de la V ZonaMilitar y ex jefe de la Sección Séptima -Operaciones Contra elNarcotráfico- en el gobierno de Vicente Fox, y responsable del Museodel Enervante ubicado en las oficinas de la S-7. El general Espitia fueremovido como comandante de la V Zona Militar ante el estrepitosofracaso de los operativos ordenados por él en Ciudad Juárez y por lapobre respuesta que dio a las masacres cometidas en la ciudadfronteriza.

Pero el fracaso de la guerra federal contra la “delincuenciaorganizada”, la joya de la corona del gobierno de Felipe CalderónHinojosa, no es un destino a lamentar para el Poder en USA: es la metaa conseguir.
Por más que se esfuercen los medios masivos de comunicación enpresentar como rotundas victorias de la legalidad, las escaramuzas quetodos los días se dan en el territorio nacional, no logran convencer.

Y no sólo porque los medios masivos de comunicación han sidorebasados por las formas de intercambio de información de gran parte dela población (no sólo, pero también las redes sociales y la telefoníacelular), también, y sobre todo, porque el tono de la propagandagubernamental ha pasado del intento de engaño al intento de burla(desde el “aunque no lo parezca vamos ganando” hasta lo de “una minoríaridícula”, pasando por las bravatas de cantina del funcionario enturno).
Sobre esta otra derrota de la prensa, escrita y de radio ytelevisión, volveré en otra misiva. Por ahora, y respecto al tema queahora nos ocupa, basta recordar que el “no pasa nada en Tamaulipas” queera pregonado por las noticias (marcadamente de radio y televisión),fue derrotado por los videos tomados por ciudadanos con celulares ycámaras portátiles y compartidos por internet.

Pero volvamos a la guerra que, según Felipe Calderón Hinojosa, nunca dijo que es una guerra. ¿No lo dijo, no lo es?
“Veamos si es guerra o no es guerra: el 5 de diciembre de 2006,Felipe Calderón dijo: “Trabajamos para ganar la guerra a ladelincuencia…”. El 20 de diciembre de 2007, durante un desayuno conpersonal naval, el señor Calderón utilizó hasta en cuatro ocasiones enun sólo discurso, el término guerra. Dijo: “La sociedad reconoce demanera especial el importante papel de nuestros marinos en la guerraque mi Gobierno encabeza contra la inseguridad…”, “La lealtad y laeficacia de las Fuerzas Armadas, son una de las más poderosas armas enla guerra que libramos contra ella…”, “Al iniciar esta guerra frontalcontra la delincuencia señalé que esta sería una lucha de largoaliento”, “…así son, precisamente, las guerras…”.

Peroaún hay más: el 12 de septiembre de 2008, durante la Ceremonia deClausura y Apertura de Cursos del Sistema Educativo Militar, elautollamado “Presidente del empleo”, se dio vuelo pronunciando hasta enmedia docena de ocasiones, el término guerra contra el crimen: “Hoynuestro país libra una guerra muy distinta a la que afrontaron losinsurgentes en el 1810, una guerra distinta a la que afrontaron loscadetes del Colegio Militar hace 161 años…” “…todos los mexicanos denuestra generación tenemos el deber de declarar la guerra a losenemigos de México… Por eso, en esta guerra contra la delincuencia…”“Es imprescindible que todos los que nos sumamos a ese frente comúnpasemos de la palabra a los hechos y que declaremos, verdaderamente, laguerra a los enemigos de México…” “Estoy convencido que esta guerra lavamos a ganar…”
(Alberto Vieyra Gómez. Agencia Mexicana de Noticias, 27 de enero del 2011).

Al contradecirse, aprovechando el calendario, Felipe CalderónHinojosa no se enmienda la plana ni se corrige conceptualmente. No, loque ocurre es que las guerras se ganan o se pierden (en este caso, sepierden) y el gobierno federal no quiere reconocer que el puntoprincipal de su gestión ha fracasado militar y políticamente.

¿Guerra sin fin? La diferencia entre la realidad… y los videojuegos.

Frente al fracaso innegable de su política guerrerista, ¿Felipe Calderón Hinojosa va a cambiar de estrategia?
La respuesta es NO. Y no sólo porque la guerra de arriba es unnegocio y, como cualquier negocio, se mantiene mientras sigaproduciendo ganancias.

Felipe Calderón Hinojosa, el comandante en jefe de las fuerzasarmadas; el ferviente admirador de José María Aznar; el autodenominado“hijo desobediente”; el amigo de Antonio Solá; el “ganador” de lapresidencia por medio punto porcentual de la votación emitida gracias ala alquimia de Elba Esther Gordillo; el de los desplantes autoritariosmás bien cercanos al berrinche (“o bajan o mando por ustedes”); el quequiere tapar con más sangre la de los niños asesinados en la GuarderíaABC, en Hermosillo, Sonora; el que ha acompañado su guerra militar conuna guerra contra el trabajo digno y el salario justo; el del calculadoautismo frente a los asesinatos de Marisela Escobedo y Susana ChávezCastillo; el que reparte etiquetas mortuorias de “miembros del crimenorganizado” a los niños y niñas, hombres y mujeres que fueron y sonasesinados porque sí, porque les tocó estar en el calendario y lageografía equivocados, y no alcanzan siquiera el ser nombrados porquenadie les lleva la cuenta ni en la prensa, ni en las redes sociales.

Él, Felipe Calderón Hinojosa, es también un fan de los videojuegos de estrategia militar.

Felipe Calderón Hinojosa es el “gamer” “que en cuatro añosconvirtió un país en una versión mundana de The Age of Empire -suvideojuego preferido-, (…) un amante -y mal estratega- de la guerra” (Diego Osorno en “Milenio Diario”, 3 de octubre del 2010).

Es él que nos lleva a preguntar: ¿está México siendo gobernado alestilo de un videojuego? (creo que yo sí puedo hacer este tipo depreguntas comprometedoras sin riesgo a que me despidan por faltar a un“código de ética” que se rige por la publicidad pagada).

Felipe Calderón Hinojosa no se detendrá. Y no sólo porque lasfuerzas armadas no se lo permitirían (los negocios son negocios),también por la obstinación que ha caracterizado la vida política del“comandante en jefe” de las fuerzas armadas mexicanas.

Hagamos un poco de memoria: En marzo del 2001, cuando FelipeCalderón Hinojosa era el coordinador parlamentario de los diputadosfederales de Acción Nacional, se dio aquel lamentable espectáculo delPartido Acción Nacional cuando se negó a que una delegación indígenaconjunta del Congreso Nacional Indígena y del EZLN hicieran uso de latribuna del Congreso de la Unión en ocasión de la llamada “marcha delcolor de la tierra”.

A pesar de que se estaba mostrando al PAN como una organizaciónpolítica racista e intolerante (y lo es) por negar a los indígenas elderecho a ser escuchados, Felipe Calderón Hinojosa se mantuvo en sunegativa. Todo le decía que era un error asumir esa posición, pero elentonces coordinador de los diputados panistas no cedió (y terminóescondido, junto con Diego Fernández de Cevallos y otros ilustrespanistas, en uno de los salones privados de la cámara, viendo portelevisión a los indígenas hacer uso de la palabra en un espacio que laclase política reserva para sus sainetes).
“Sin importar los costos políticos”, habría dicho entonces Felipe Calderón Hinojosa.

Ahora dice lo mismo, aunque hoy no se trata de los costos políticosque asuma un partido político, sino de los costos humanos que paga elpaís entero por esa tozudez.

Estando ya por terminar esta misiva, encontré las declaraciones dela secretaria de seguridad interior de Estados Unidos, JanetNapolitano, especulando sobre las posibles alianzas entre Al Qaeda ylos cárteles mexicanos de la droga. Un día antes, el subsecretario delEjército de Estados Unidos, Joseph Westphal, declaró que en México hayuna forma de insurgencia encabezada por los cárteles de ladroga que potencialmente podrían tomar el gobierno, lo cual implicaríauna respuesta militar estadunidense. Agregó que no deseaba ver unasituación en donde soldados estadunidenses fueran enviados a combatiruna insurgencia“sobre nuestra frontera…o tener que enviarlos a cruzar esa frontera hacia México.
Mientras tanto, Felipe Calderón Hinojosa, asistía a un simulacro derescate en un pueblo de utilería, en Chihuahua, y se subió a un aviónde combate F-5, se sentó en el asiento del piloto y bromeó con un“disparen misiles”.
¿De los videojuegos de estrategia a los “simuladores de combate aéreo” y “disparos en primera persona”? ¿Del Age of Empires al HAWX?

El HAWX es un videojuego de combate aéreo donde, en un futurocercano, las empresas militares privadas (“Private military company”)han reemplazado a los ejércitos gubernamentales en varios países. Laprimera misión del videojuego consiste en bombardear Ciudad Juárez,Chihuahua, México, porque las “fuerzas rebeldes” se han apoderado de laplaza y amenazan con avanzar a territorio norteamericano-.

No en el videojuego, sino en Irak, una de las empresas militaresprivadas contratadas por el Departamento de Estado norteamericano y laAgencia Central de Inteligencia fue “Blackwater USA”, que despuéscambió su nombre a “Blackwater Worldwide”. Su personal cometió seriosabusos en Irak, incluyendo el asesinato de civiles. Ahora cambió sunombre a “Xe Services LL” y es el más grande contratista de seguridadprivada del Departamento de Estado norteamericano. Al menos el 90% desus ganancias provienen de contratos con el gobierno de Estados Unidos.
El mismo día en el que Felipe Calderón Hinojosa bromeaba en el aviónde combate (10 de febrero de 2011), y en el estado de Chihuahua, unaniña de 8 años murió al ser alcanzada por una bala en un tiroteo entrepersonas armadas y miembros del ejército.

¿Cuándo va a terminar esa guerra?

¿Cuándo aparecerá en la pantalla del gobierno federal el “game over”del fin del juego, seguido de los créditos de los productores ypatrocinadores de la guerra?

¿Cuándo va poder decir Felipe Calderón “ganamos la guerra, hemosimpuesto nuestra voluntad al enemigo, le hemos destruido su capacidadmaterial y moral de combate, hemos (re) conquistado los territorios queestaban en su poder”?
Desde que fue concebida, esa guerra no tiene final y también está perdida.
No habrá un vencedor mexicano en estas tierras (a diferencia delgobierno, el Poder extranjero sí tiene un plan para reconstruir –reordenar el territorio), y el derrotado será el último rincón delagónico Estado Nacional en México: las relaciones sociales que, dandoidentidad común, son la base de una Nación.
Aún antes del supuesto final, el tejido social estará roto por completo.

Resultados: la Guerra arriba y la muerte abajo.

Veamos que informa el Secretario de Gobernación federal sobre la “no guerra” de Felipe Calderón Hinojosa:
“El 2010 fue el año más violento del sexenio al acumularse 15mil 273 homicidios vinculados al crimen organizado, 58% más que los 9mil 614 registrados durante el 2009, de acuerdo con la estadísticadifundida este miércoles por el Gobierno Federal. De diciembre de 2006al final de 2010 se contabilizaron 34 mil 612 crímenes, de las cuales30 mil 913 son casos señalados como “ejecuciones”; tres mil 153 sondenominados como “enfrentamientos” y 544 están en el apartado“homicidios-agresiones”. Alejandro Poiré, secretario técnico delConsejo de Seguridad Nacional, presentó una base de datos oficialelaborada por expertos que mostrará a partir de ahora “informacióndesagregada mensual, a nivel estatal y municipal” sobre la violencia entodo el país.” (Periódico “Vanguardia”, Coahuila, México, 13 de enero del 2011)
Preguntemos: De esos 34 mil 612 asesinados, ¿cuántos erandelincuentes? Y los más de mil niños y niñas asesinados (que elSecretario de Gobernación “olvidó” desglosar en su cuenta), ¿tambiéneran “sicarios” del crimen organizado? Cuando en el gobierno federal seproclama que “vamos ganando”, ¿a qué cartel de la droga se refieren?¿Cuántas decenas de miles más forman parte de esa “ridícula minoría”que es el enemigo a vencer?

Mientras allá arriba tratan inútilmente de desdramatizar enestadísticas los crímenes que su guerra ha provocado, es precisoseñalar que también se está destruyendo el tejido social en casi todoel territorio nacional.
La identidad colectiva de la Nación está siendo destruida y está siendo suplantada por otra.

Porque “una identidad colectiva no es más que una imagen que unpueblo se forja de sí mismo para reconocerse como perteneciente a esepueblo. Identidad colectiva es aquellos rasgos en que un individuo sereconoce como perteneciente a una comunidad. Y la comunidad acepta esteindividuo como parte de ella. Esta imagen que el pueblo se forja no esnecesariamente la perduración de una imagen tradicional heredada, sinoque generalmente se la forja el individuo en tanto pertenece a unacultura, para hacer consistente su pasado y su vida actual con losproyectos que tiene para esa comunidad.
Entonces, la identidad no es un simple legado que se hereda,sino que es una imagen que se construye, que cada pueblo se crea, y porlo tanto es variable y cambiante según las circunstancias históricas”. (Luis Villoro, noviembre de 1999, entrevista con Bertold Bernreuter, Aachen, Alemania).

En la identidad colectiva de buena parte del territorio nacional noestá, como se nos quiere hacer creer, la disputa entre el lábaro patrioy el narco-corrido (si no se apoya al gobierno entonces se apoya a ladelincuencia, y viceversa).
No.

Lo que hay es una imposición, por la fuerza de las armas, del miedocomo imagen colectiva, de la incertidumbre y la vulnerabilidad comoespejos en los que esos colectivos se reflejan.

¿Qué relaciones sociales se pueden mantener o tejer si el miedo esla imagen dominante con la cual se puede identificar un grupo social,si el sentido de comunidad se rompe al grito de “sálvese quien pueda”?
De esta guerra no sólo van a resultar miles de muertos… y jugosas ganancias económicas.
También, y sobre todo, va a resultar una nación destruida, despoblada, rota irremediablemente.
(…)
Vale, Don Luis. Salud y que la reflexión crítica anime nuevos pasos.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Enero-Febrero del 2011

FUENTE
 
Poco a poco esta guerra se esta haciendo grande, si no te mata el fuego cruzado, el gobierno te manda a la cárcel (chivo expiatorio), prácticamente no hay credibilidad en su guerra.

Pues esta guerra sinceramente no le veo final, es mas la veo mas cruda.
 
Este wey ya nomas se la pasa hablando, ya lo quiero ver echando balazos contra los narcos.... aaa pero que creen... el no nunca esta ahí... tal como dicen las siglas EZLN "Ejército Zapatista de Liberación Nacional" pues bien si lo ultimo dice Liberación Nacional que empiese a liberarnos de los narcos que no solo los políticos joden que es a los únicos que les tira este wey...
 
Este wey ya nomas se la pasa hablando, ya lo quiero ver echando balazos contra los narcos.... aaa pero que creen... el no nunca esta ahí... tal como dicen las siglas EZLN "Ejército Zapatista de Liberación Nacional" pues bien si lo ultimo dice Liberación Nacional que empiese a liberarnos de los narcos que no solo los políticos joden que es a los únicos que les tira este wey...

je je je je je je este es el tipico mensaje que por años ha circulado contra los comunicados del zapatismo, llenos de frustración, sin haber leido opina, no conoce ni lo mas mínimo la historia del EZLN y para finalizar es un productotototote de lo que le dictan los grandes medios de desinformación nacional je je je je je je

Después de tantos años aun resulta hilarantes.

Gracias compañero por distraernos un poco con tu muy analista comentario.
 
je je je je je je este es el tipico mensaje que por años ha circulado contra los comunicados del zapatismo, llenos de frustración, sin haber leido opina, no conoce ni lo mas mínimo la historia del EZLN y para finalizar es un productotototote de lo que le dictan los grandes medios de desinformación nacional je je je je je je

Después de tantos años aun resulta hilarantes.

Gracias compañero por distraernos un poco con tu muy analista comentario.

De nada compañero.
 
Excelente comentario el de Marcos. Ya se había tardado. Espero que no sea el último que veamos.
 
¿Y por que hasta ahorita?,ya que tiene un pie afuera calderon listo para terminar su desafortunado mandato,a Marcos siempre le falla el timing en sus declaraciones... curioso.
 
¿Y por que hasta ahorita?,ya que tiene un pie afuera calderon listo para terminar su desafortunado mandato,a Marcos siempre le falla el timing en sus declaraciones... curioso.

En serio tu pregunta ????

Bueno independientemente que tu respuesta sea si o no, te voy a dar una pequeña pista sobre lo que pasa en Chiapas.

"Guerra", o si compañero los zapatistas también están viviendo una guerra (pero no solo ellos también todos los pueblos indígenas de este país, en especial aquellos que han optado por el camino de la autonomía y la libre determinación) y si bien no tiene la atención de los grandes medios de comunicación en ella también mueren personas, viven un estado de sitio, sufren agresiones por parte de paramilitares, de militares, les queman sus casas, los despojan de sus tierras, etc etc.

A mi se me hace mas curioso que mucho de aquella gente que se desgarra las vestiduras por el mandato del borrachin no hayan dicho ni una palabra, de hecho ni siquiera se preocupen por la otra guerra, la de exterminio de los pueblos indígenas que desato este hombre cuando entro al poder ¿¿¿ o será acaso que esa no es como de mucha importancia ???
 
¿Y por que hasta ahorita?,ya que tiene un pie afuera calderon listo para terminar su desafortunado mandato,a Marcos siempre le falla el timing en sus declaraciones... curioso.

Más bien ése es de los mejores talentos del sup, junto con una pluma envidiable... de rato regreso a comentar la nota, no se me estresen...
 
Justamente cuando ponía mi comentario pensaba "no tarda en venir eoz a decir algo del Sub" :D
 
Justamente cuando ponía mi comentario pensaba "no tarda en venir eoz a decir algo del Sub" :D


Brujo!

El sup es la onda me cae!... bueno, ok no.

Ya un poco menos en broma puedo decir que esto es oro molido por parte de Marcos. No se equivoca en nadita de nada pero sobre todo en lo que le doy la razón es en que esta guerra no es contra el narco o contra cártel alguno... es igual que todas las guerras en todo el mundo, es una guerra en contra del pueblo, de los pueblos para reacomodarlos a los nuevos designios de los poderosos de siempre.

Lo peor?

Que siempre se usa al pueblo contra el pueblo y éste, el pueblo, termina dividido, odiándose y culpándose los unos a los otros de todo y prometiendo volver a la lucha contra sus hermanos si no se aprende la lección mientras los señores de la guerra azusan a unos y otros para que siga el negociazo de la guerra generando ganancias...

Gracias por traer el texto y gracias al sup ´onde sea que este...
 
Volver
Arriba