Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

simulacro electoral 2012buap

Gracias colega. Aquí una nota al respecto:

Se alza AMLO en preferencia tras simulacro en la BUAP
El conteo final del ejercicio para elegir al Presidente de la República, indicó que el tabasqueño obtuvo cinco mil 766 votos de un total de siete mil 77

El candidato de Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, se erigió como el triunfador del simulacro estudiantil organizado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) al lograr el 81 por ciento del total de sufragios.

El conteo final del ejercicio para elegir al Presidente de la República, indicó que el tabasqueño obtuvo cinco mil 766 votos de un total de siete mil 77.

En tanto, el abanderado priísta Enrique Peña Nieto sólo reunió 496 votos equivalentes al siete por ciento; la panista Josefina Vázquez Mota se colocó en el tercer lugar al juntar 467 sufragios o bien 6.6 por ciento y por último Gabriel Quadri de la Torre, candidato por Nueva Alianza captó el tres por ciento con 184 votos.

Los estudiantes informaron que 152 votos fueron anulados y 12 fueron otorgados a candidatos no registrados.

Una de las facultades más participativas fue Derecho, Ciencias Sociales y Economía, donde Vázquez Mota obtuvo 38 votos (5.4%), Peña 63 sufragios (7.8%), López Obrador 663 (83%) y Quadri 16 (2%).

Alina Vázquez Marneau, estudiante de Psicología y presidenta de casilla, informó que para esta dinámica los alumnos realizaron una cooperación voluntaria que sirvió para imprimir 11 mil boletas y comprar cojines con tinta para marcar el dedo pulgar de los electores que únicamente presentaron su credencial que los identifica como estudiantes o trabajadores de la BUAP.

Desde las 09:00 y hasta las 18:00 horas un total de 15 casillas permanecieron abiertas, diez de ellas en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, cinco más en distintas escuelas y unidades académicas de la capital poblana, incluido el Edificio Carolino.

Las urnas y las casillas fueron prestadas por el Instituto Electoral del Estado (IEE) mediante un convenio previo.

Mientras que el mobiliario como las sillas y las mesas -propiedad de la universidad- las facilitó rectoría, a través de las distintas facultades.

La presidenta de casilla en el Edificio Carolino convocó a los jóvenes de todo el país a participar en la elección presidencial, pues de esto depende el rumbo de México.

"Espero que tengan interés por ir a votar, pero sobre todo hacer un voto informado no inconsciente y que participe todos los días en la construcción de la democracia, es mucha chamba, pero creo que vale la pena", comentó.

Guillermina Pérez López, catedrática de la escuela Emiliano Zapata, perteneciente a la red de preparatorias de la BUAP, comentó a EL UNIVERSAL su entusiasmo de que los jóvenes muestren interés en la política y de ellos surja la propuesta de este tipo de simulacros.

"Me da gusto que se hagan este tipo de simulacros al interior de nuestra universidad, porque al final son resultados verídicos. Esto es un despertar de los jóvenes, aplaudo la forma en la que están diciendo ‘no a Peña Nieto', porque antes estaban en un aletargamiento", señaló.

Estudiantes como Efraín Andrés Fuentes Serna, quien cursa la licenciatura en Lingüística recalcó que la elección es la vía para que los jóvenes manifiesten qué quieren para el país, qué tipo de gobiernos y qué destino.

Fuente



Les dejo también los resultados de la UNAM:

El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, ganó el simulacro de votación realizado el jueves en varias escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con 85.99 por ciento de los votos (equivalentes a 19 mil 440 sufragios), informaron los organizadores del ejercicio.
En segundo lugar se ubicó el aspirante priísta, Enrique Peña Nieto, con 5.05 por ciento (mil 141 votos), seguido de la panista Josefina Vázquez Mota, con 4.52 por ciento (mil 22) y el abanderado del Panal, Gabriel Quadri, con 4.44 por ciento de las preferencias (mil tres votos).
Participaron 22 mil 606 universitarios, 75 por ciento de las 28 mil boletas que se imprimieron para el simulacro; la mayoría fueron estudiantes, aunque también lo hicieron profesores e investigadores.
Fernando Camacho Servín, La Jornada, 19 de mayo.

Al parecer, en las universidades Pena Miento apenas y existe...
 
gracias carnal, a ver k onda k pasa con todo, hojala y, pues hablo por mi, k asi keden los resultados el 1ro de julio
 
Y aqui los resultados de la UG y su simulacro

305 votos para Andrés Manuel López Obrador
105 votos para Josefina Vázquez Mota
65 votos para Enrique Peña Nieto
59 votos para Gabriel Quadri
20 votos para candidatos no registrados
23 votos nulos

http://www.periodicocorreo.com.mx/vida_publica/38684-gana-amlo-en-elecciones-de-ug.html

Gracias colega. Resulta muy interesante que estos tres ejercicios se hicieran en entidades gobernadas por los 3 partidos, y en todas EPN tiene una votación mínima. Entonces, las encuestadoras como Mitofsky, Gea-Isa, etc., ¿a quién chingaos le preguntan? Ya lo dijeron en el IFE (ver artículo), las encuestas en cuestión no tienen ningún rigor estadístico, mienten descaradamente y están hechas para manipular la opinión pública.

Los únicos datos reales son estos, y son más que contundentes.
 
Gracias colega. Resulta muy interesante que estos tres ejercicios se hicieran en entidades gobernadas por los 3 partidos, y en todas EPN tiene una votación mínima. Entonces, las encuestadoras como Mitofsky, Gea-Isa, etc., ¿a quién chingaos le preguntan? Ya lo dijeron en el IFE (ver artículo), las encuestas en cuestión no tienen ningún rigor estadístico, mienten descaradamente y están hechas para manipular la opinión pública.

Los únicos datos reales son estos, y son más que contundentes.

El problema es que estos ejercicios es que se reduce el campo, dejando una muestra que tiende a el candidato de las izquierdas. Pero recordemos que no solo los universitarios votan, votan tambien las amas de casa, el campesino, el obrero, el profesionista, etc. Por lo tanto no podemos decir que son reflejos indicativos de las preferencias, es igual a hacer un ejercicio de estos al interior de una oficina de gobierno, o en un sindicato; encontrariamos resultados con tendencia a ciertos sectores.
 
Y el resultado de estas encuestas porque nunca salen en televisa?
 
El problema es que estos ejercicios es que se reduce el campo, dejando una muestra que tiende a el candidato de las izquierdas. Pero recordemos que no solo los universitarios votan, votan tambien las amas de casa, el campesino, el obrero, el profesionista, etc. Por lo tanto no podemos decir que son reflejos indicativos de las preferencias, es igual a hacer un ejercicio de estos al interior de una oficina de gobierno, o en un sindicato; encontrariamos resultados con tendencia a ciertos sectores.

Entiendo que se dé cierta tendencia, pero aún así el resultado es escandaloso. Pero olvidemos los ejercicios universitarios y veamos las encuestas en internet: ¿Todas al peje en 60% o más? ( y es obvio que son más rigurosas que las de los medios). Además, tal como la consejera del IFE lo comenta, los resultados no tienen más intención que influir tendenciosamente en las encuestas de los medios, por lo que pensar que Peña va a la cabeza no tiene sustento alguno.
 
El problema es que estos ejercicios es que se reduce el campo, dejando una muestra que tiende a el candidato de las izquierdas. Pero recordemos que no solo los universitarios votan, votan tambien las amas de casa, el campesino, el obrero, el profesionista, etc. Por lo tanto no podemos decir que son reflejos indicativos de las preferencias, es igual a hacer un ejercicio de estos al interior de una oficina de gobierno, o en un sindicato; encontrariamos resultados con tendencia a ciertos sectores.

Pues tal vez tengas razon compañero pero en la misma pagina de elecciones 2012, aunque los resultados no dan mayoria a AMLO tampoco va arrasando Peña Miento, es mas, ni en segundo lugar va

http://www.eleccion2012mexico.com/estadisticas/encuesta-eleccion-2012-mexico
 
Entiendo que se dé cierta tendencia, pero aún así el resultado es escandaloso. Pero olvidemos los ejercicios universitarios y veamos las encuestas en internet: ¿Todas al peje en 60% o más? ( y es obvio que son más rigurosas que las de los medios). Además, tal como la consejera del IFE lo comenta, los resultados no tienen más intención que influir tendenciosamente en las encuestas de los medios, por lo que pensar que Peña va a la cabeza no tiene sustento alguno.
Es lo mismo la penetración de internet en el país no permite un muestreo completo, aclaro que no estoy a favor de ningun candidato solo pongo en tela de jucio los argumentos para sentenciar a estas encuestas como fiel reflejo de las tendencias electorales. Por otra parte la influencia que tienen si podrian resultar tendenciosa, pero recordemos que las encuestas son fotografias del momento, es decir si en el día que se aplican fueran las votaciones el posible resultado sería el que señalan, lo cual no quiere decir que sea definitivo.
 
Volver
Arriba