Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Silencio de la SEP ante el tráfico del examen a maestros

vacacho

Bovino adicto
Desde
31 Ene 2008
Mensajes
693
Fuimos defraudados los 774 mil adscritos al programa de evaluación, dicen participantes

Confirman venta de la prueba para maestros; silencio de la SEP
Elbistas, los primeros en ofrecer copias del examen
El ejemplar en poder de La Jornada contiene las mismas preguntas que acabamos de responder, señalan profesores sustentantes

005n1pol-1.jpg
Docentes participan en un examen para obtener una plaza. Imagen de archivoFoto Marco Peláez

Laura Poy Solano

Periódico La Jornada
Domingo 19 de junio de 2011, p. 5
El examen del programa de carrera magisterial se vendió, confirmaron profesores de quinto a sexto de primaria que participaron ayer en la aplicación de la prueba. Con ello, aseguraron, los 774 mil docentes de educación básica adscritos a este sistema de evaluación –con el que pueden acceder a estímulos económicos que representan hasta 60 por ciento adicional a su ingreso salarial–, fuimos defraudados.


Luego de una revisión exhaustiva de la prueba, distribuida por correos electrónicos a docentes que accedieron a pagar cuotas de 300 a 500 pesos a fin de cubrir montos que llegaron hasta los 10 mil pesos por un ejemplar impreso, los profesores sustentantes aseguraron que la copia de la evaluación, en poder de La Jornada, contiene las mismas preguntas que acabamos de responder, con el mismo formato y numeración.


En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) guardó silencio frente a las denuncias de los maestros. La directora general de Evaluación de Políticas, Ana María Aceves, rechazó opinar al respecto, pues sólo podría dar una entrevista si lo autoriza comunicación social de la dependencia, argumentó.


Los maestros, quienes solicitaron el anonimato, indicaron que profesores charros del estado de México, considerado como un bastión de las fuerzas de Elba Esther Gordillo Morales, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fueron los primeros en ofrecer copias del examen desde hace por lo menos una semana.


Vaquita con ganancia


Los precios, aseguraron, “fueron bajando conforme se acercaba la fecha de aplicación. Primero eran vaquitas de mil 500 pesos por docente, hasta que llegaron a 300, 200 y 150 pesos la tarde del viernes”. Maestros “muy vínculados al charrismo” de la sección 36, indicaron, tenían copias de la prueba que incluso mostraban para que no hubiera desconfianza de los posibles compradores.


En mi caso, narró uno de los docentes de quinto grado de primaria, “recibí la invitación de una colega normalista que buscaba formar vaquitas para recuperar los 10 mil pesos que pagó por el examen; lo logró en menos de dos días, hasta con ganancia”.


La prueba, que consta de 80 preguntas, está dividida en cuatro bloques temáticos. De la 1 a la 12 se aborda la legislación educativa y normatividad general. Se interroga al docente sobre la Ley General de Educación, el contenido de los acuerdos secretariales 200 y 499, así como sobre las normas de control escolar relativas a inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación de los alumnos.


En el segundo bloque –preguntas 13 a 24– se explora el conocimiento de los maestros sobre el plan de estudios 2009 en educación primaria. Se abordan los estándares de desempeño, gestión escolar, perfil de egreso, conocimiento de planes de estudio y mapa curricular. En la tercera etapa –preguntas 25 a 40– se aborda el programa de estudios 2009 en cuanto a los contenidos de español, matemáticas, geografía, ciencias naturales, formación cívica y ética, pues los maestros deben responder cuáles son los propósitos de enseñar estos conocimientos.


En la última etapa de la evaluación destinada a contenidos programáticos –preguntas 41 a 80– se solicita a los docentes, entre otros temas, indicar el uso correcto de los puntos y los adjetivos, hacer descripciones técnicas, e incluso, identificar cuáles son las características de las preguntas abiertas de las encuestas.


El año que entra no regreso


Como miles de docentes que acudieron desde temprano a las sedes de aplicación, María, con más de ocho años de experiencia frente a grupos, quien presentó el examen en la Vocacional 6 del IPN, en la delegación Azcapotzalco, aseguró tras constatar que la prueba se vendió: No se vale, para el próximo año ya ni vengo. De haber sabido que por 300 pesos la puedes comprar, hasta yo me saco diez de calificación.


A este reclamo se sumaron profesores que también presentaron la prueba y calificaron de burla que nos convoquen a este tipo de procesos en los que hay quienes compraron la prueba y todavía se den el lujo de amenazarnos de que si la copiamos o robamos nos remitirán ante la autoridad competente.


Es una sorpresa muy desagradable, indicaron, constatar que, tras muchas horas repasando normatividad y planes de estudio, nos salgan con que por ahí se filtró y hubo quien tuvo ventaja.


Aseguraron que, aunque se cuenta con dos horas y media para responder la prueba, hubo compañeros que respondieron el examen en 40 minutos, a pesar de que los aplicadores emplearon más de media hora para hacernos saber que si copiábamos cualquier pregunta o si intentábamos robarnos el cuadernillo nos remitirían ante el Ministerio Público; fueron más de 20 minutos de amenazas veladas, para que al final todo sea una tomadura de pelo.


La aplicación de la evaluación del factor de preparación profesional de carrera magisterial arrancó el pasado 11 y 12 de junio para los primeros grados de primaria, y concluye hoy para quinto y sexto grado de ese nivel educativo.


Los profesores sustantantes acudieron a sus sedes de aplicación conforme a lo establecido en su Constancia de Inscripción al Proceso de Evaluación (CIPE), que indicaba turno (matutino o vespertino), horario de las 10 o 16 horas, así como la ubicación de las escuelas de educación básica o bachillerato donde se aplicaría. Ahí se les advirtió que estaba prohibido copiar o sustraer los cuadernillos de preguntas, usar el celular y utilizar cualquier tipo de acordeón, tras ser organizados en grupos de un máximo de 35 personas por aula.

Qué vergüenza!!!!

http://www.jornada.unam.mx/2011/06/19/politica/005n1pol

 
Estos son como los que te venden los extras de la prepa o la universidad, pero a gran escala y con la peor de las hipocresías y cinismo absoluto, pero a una escala mayor de la pensable.

Totalmente detestable.

Ahora me queda claro que Eruviel si fue alumno de EEG
 
ya ni la friegan.....por eso se esta cayendo el sistema educativo...
 
Qué excelente ejemplo se les está dando a los estudiantes... sean mediocres y compren los exámenes... y vengan a Ba-k a pedir que les hagan su tarea... ¬¬

La verdad con sistemas educativos como éste y con actitudes de mediocridad total como la mostrada por los maestros que compraron el examen, la educación en México seguirá donde está, si no es que cae más bajo aún.
 
que mal para los que de veras hicieron la tarea, pero lo malo de esto es que los pequeñines de ahora van a pagar esto dentro de 15 ó 20 años

lo más frustrante es que van a aplicar esto otra vez, no tiene sentido seguir con el programa si va a haber trampas
 
Volver
Arriba