SEXO DURANTE LA MENSTRUACIÓN, ¿CUÁL    ES EL RIESGO?
  
 La menstruación sigue siendo en nuestros días    motivo de diversas polémicas, principalmente en cuanto a que es el peor    momento para practicar el sexo, ¿usted así lo cree?; lo cierto    es que las posibilidades de embarazo son remotas, pero se incurre en riesgos    que pueden traer serias complicaciones a la salud.
 Desde 1863 se sabe con certeza que la menstruación es    provocada por las glándulas reproductoras (ovarios) y los ciclos hormonales    de fecundación. Lo que sucede a grandes rasgos es que aproximadamente    cada 28 días los ovarios liberan un óvulo maduro (gameto o célula    sexual) para que sea fertilizado durante el acto sexual por un espermatozoide    y dé inicio el embarazo.
 Si el óvulo no es fecundado mientras viaja a través    de una de las trompas de Falopio para llegar al útero o matriz (cavidad    que puede alojar al feto hasta el momento del parto), el recubrimiento de éste,    conocido como endometrio, se desprende y es desechado, junto con el óvulo,    a través de la vagina dando lugar al sangrado o menstruación,    que tiene una duración de 3 a 5 días. 
 La mayoría de las mujeres experimenta 1 o 2 días    antes de la regla el síndrome premenstrual, que es un conjunto de molestias    que incluyen dolores de cabeza y senos, debilidad muscular, retención    de líquidos, cólicos abdominales, estreñimiento o diarrea,    fatiga, nerviosismo e inflamación en vientre; estos malestares suelen    desaparecer pocas horas después del inicio del flujo menstrual, o bien,    al segundo día de sangrado. 
 En realidad el fluido que se segrega es transparente, pero se    mezcla con pequeña cantidad de sangre del endometrio y algunos fragmentos    del tejido que cubre a la matriz, lo cual lo hace desagradable para mucha gente    -incluidas gran número de mujeres-, llegando incluso a pensar que por    ser producto de desecho quien lo segrega es una persona sucia.
 Pese a ello, hay estudios sobre sexualidad femenina que aseguran    que millones de mujeres ven aumentado el deseo sexual durante la menstruación,    y que hacer el amor durante esos días les alivia los cólicos,    desinflama mamas y vientre, además de que les producen orgasmos más    intensos; hay que aclarar que esto no sucede en todas las féminas. 
 La explicación que dan los investigadores a lo anterior    se fundamenta en la confianza que genera tener relaciones en los días    de sangrado, pues al no haber óvulo que pudiera ser fecundable las posibilidades    de embarazo son nulas. 
 ¿No hay problema?
  Hay que tener en cuenta que si bien la fecundación es    improbable al tener relaciones sexuales durante los días de la regla,    los practicantes corren otro riesgo, contraer enfermedades de transmisión    sexual. Mire usted, sangre y semen son vehículos de transporte de microorganismos    causantes de hepatitis, gonorrea o sífilis.
 No obstante, en nuestros días, el mayor peligro está    en la posibilidad de desarrollar SIDA, infección transmitida por el virus    de inmunodeficiencia humana (VIH) y que utiliza como vía de transporte    esperma, secreciones vaginales y sangre. El microorganismo se instala en células    denominadas linfocitos T4 (encargadas de defender al organismo de las agresiones    exteriores), lo que deriva en destrucción del sistema inmunológico    y la consecuente pérdida de la capacidad para combatir enfermedades,    con lo que se tiene alta susceptibilidad de presentar sarcoma de Kaposi (forma    de cáncer en la piel), pneumocystis carinii (tipo de neumonía    poco común), tuberculosis y diarrea intensa. Es así, que ante    la presencia de sangrado menstrual el riesgo está latente, aun y cuando    simplemente se frote el pene contra la vulva, o la fricción se realice    entre vaginas, cuando se trata de relación lésbica, o al realizar    sexo oral o anal.
 Resulta imperativo, entonces, utilizar el preservativo desde    el principio de la relación sexual heterosexual para evitar todo intercambio    de fluidos, o bien el condón femenino, más grande que el masculino,    y que por ser fina funda de poliuretano (plástico) se ajusta a las paredes    de la vagina, evitando con ello que haya contacto entre secreciones; puede colocarse    hasta ocho horas antes del acto sexual. Igualmente tenga en cuenta el uso de    protectores dentales o preservativos de látex si hay sexo oral.
 Si la pareja quiere experimentar, por gusto o curiosidad, sexo    durante la menstruación es recomendable hacerlo al principio o al final    de ella -cuando el flujo es menor- y tal vez bajo la regadera, para dejar de    lado los prejuicios acerca de la suciedad.
 Finalmente, algunos investigadores señalan que    en buena medida la mala reputación que ha acompañado a la menstruación    hasta nuestros días empieza por las propias mujeres que evitan hablar    de ella por su nombre y lo cambian, pues hay para quienes sigue siendo un tema    difícil. ¿Cómo la conoce usted?; algunas la llama "regla"    o "período", pero también hay quien se refiere a ella    como "la visita", "el chorrito" o "la luz roja",    entre muchas otras maneras de identificarla.
COMO VEZ NO PASA NADA ES SIMPLE TABU DE QUE ES PARA ALGUNOS SUCIO O ETC PERO POR EXPERIENCIA PROPIA TE PUEDO DECIR QUE ES ALGO DIFERENTE YA QUE LA VAGINA TIENE UN POCO MAS DE TEMPERATURA OSEA TA CALIENTITA MAS DE LO NORMAL JA JA JA JA.......... A DISFRUTAR AMIGOS SIEMPRE Y CUANDO SEA ALGUIEN DE CONFIANZA YO YA ME CASE Y LE DOY SIN GORRITO A TODO XD