nanchi1982
Bovino Milenario
- Desde
- 12 Jun 2009
- Mensajes
- 1.239
- Tema Autor
- #1
Sepias, artistas del camuflaje
Los sepíidos (Sepiida) son un orden de moluscos cefalópodos conocidos con el nombre de sepia, jibia, choco o cachón. Son un ejemplo de la modificación de la concha característica de la mayor parte de los cefalópodos: es sumamente reducida y queda oculta bajo la cara dorsal del cuerpo, cubierta por los pliegues laterales del manto. En el caso de la sepia dicha concha tiene forma de cuchara. De sus tabiques originales no quedan más que unas láminas calcáreas, que parten de la capa córnea para descender oblicuamente hacia la zona ventral del cuerpo.
Algunas especies tienen más de 30 variaciones de color y más de 300 diseños que pueden formar con su cuerpo. Cuando los machos buscan aparearse, tornan su piel con un color rayado similar al de las cebras, pero no son estáticas, sino que se mueven como si fueran luces de neón. Las hembras mantienen su color moteado.
Las sepias gigantes de Australia son las más grandes del mundo; pueden llegar a medir 50 centímetros.
En la capa inferior de los cromatóforos hay otro tipo de órganos llamados iridióforos, los cuales son apilamientos de láminas de aspecto metálico con las que obtienen colores plateados y dorados.
A diferencia de otros animales, en los pulpos y las sepias cada cromatóforo es controlado neuronalmente, de modo que uno puede estar activado y el siguiente no.
Están dotados de unos órganos debajo de la piel, llamados cromatóforos, que contienen compartimientos llenos de pigmentos, unidos a músculos. Cuando éstos se contraen o estiran modifican los compartimientos creando 'parches' con los que elaboran distintos patrones de color.
Estos moluscos tienen una gran habilidad para camuflarse en los fondos marinos: se mueven intentando adaptarse al entorno y modifican el color y la forma de la piel para parecer más amenazadores, o atractivos .
Los sepíidos (Sepiida) son un orden de moluscos cefalópodos conocidos con el nombre de sepia, jibia, choco o cachón. Son un ejemplo de la modificación de la concha característica de la mayor parte de los cefalópodos: es sumamente reducida y queda oculta bajo la cara dorsal del cuerpo, cubierta por los pliegues laterales del manto. En el caso de la sepia dicha concha tiene forma de cuchara. De sus tabiques originales no quedan más que unas láminas calcáreas, que parten de la capa córnea para descender oblicuamente hacia la zona ventral del cuerpo.

Algunas especies tienen más de 30 variaciones de color y más de 300 diseños que pueden formar con su cuerpo. Cuando los machos buscan aparearse, tornan su piel con un color rayado similar al de las cebras, pero no son estáticas, sino que se mueven como si fueran luces de neón. Las hembras mantienen su color moteado.

Las sepias gigantes de Australia son las más grandes del mundo; pueden llegar a medir 50 centímetros.

En la capa inferior de los cromatóforos hay otro tipo de órganos llamados iridióforos, los cuales son apilamientos de láminas de aspecto metálico con las que obtienen colores plateados y dorados.

A diferencia de otros animales, en los pulpos y las sepias cada cromatóforo es controlado neuronalmente, de modo que uno puede estar activado y el siguiente no.

Están dotados de unos órganos debajo de la piel, llamados cromatóforos, que contienen compartimientos llenos de pigmentos, unidos a músculos. Cuando éstos se contraen o estiran modifican los compartimientos creando 'parches' con los que elaboran distintos patrones de color.

Estos moluscos tienen una gran habilidad para camuflarse en los fondos marinos: se mueven intentando adaptarse al entorno y modifican el color y la forma de la piel para parecer más amenazadores, o atractivos .
Última edición por un moderador: