jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Redacción
UNIÓN-YUCATÁN
30/04/2017
Este nuevo modelo se implementará con disciplina y visión, para alcanzar la educación de calidad que se requiere para competir en el Siglo XXI
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que en junio se presentarán los nuevos planes de estudio, de acuerdo al Nuevo Modelo Educativo que entrará en operación a partir del ciclo escolar 2018-2019.
En un comunicado, se precisó que Nuño Mayer señaló lo anterior al presentar el Modelo Educativo ante maestros, alumnos, padres de familia y autoridades estatales y federales, en Baja California Sur.
Al dirigir su mensaje señaló que este nuevo modelo se implementará con disciplina y visión, para alcanzar la educación de calidad que se requiere para competir en el Siglo XXI.
Precisó que el Modelo Educativo se pondrá en marcha en el ciclo 2018-2019, y que se avanza en los planes de estudio, y la preparación de los nuevos libros de texto, así como la capacitación de los maestros.
Comentó que el Nuevo Modelo Educativo es un plan ambicioso para alcanzar educación de calidad y fortalecer las escuelas, donde se de la unidad nacional con visión de progreso.
Nuño Mayer ratificó que una buena política económica y social se tiene con una buena política educativa, para romper los nudos de desigualdad, y lograr que el sistema educativo sea palanca de movilidad social.
Fuente
Que alguien me explique: ¿cómo se pueden tener planes de estudio para un sistema que clama "ENSEÑARÁ A PENSAR"? Los planes de estudio requieren de lo que en la jerga se llama pomposamente "Instrumentación Didáctica", lo cual no es otra cosa que la manera en que el profesor distribuirá las llamadas "Unidades Programáticas" del curso a lo largo del año. Lo anterior incluye, por supuesto, la aplicación de los temidos exámenes. Dado que, para empezar, cada persona APRENDE a un ritmo diferente (aunque les duela -y se resistan a aceptarlo- a los que se consideran "especialistas" en el tema), ¿cómo le hacemos para que los niños APRENDAN A PENSAR anclados a un CURSO compuesto por "Unidades Programáticas" las cuales DEBEN ajustarse a una "Instrumentación Didáctica"? Eso pasa cuando en los más altos niveles de la Administración Académica se ponen a personas INEPTAS, cuyos INTERE$E$ están más ligados a las necesidades de obreros capacitados que a la FORMACIÓN de SERES PENSANTES, y que se rodean de ILUMINATIS que cobran UNA FORTUNA por ser los super-asesores que imponen modelitos ESTÚPIDOS.
¡Ánimo!, que lo único cierto es que este chistecito del gobierno del Copetes habrá costado UNA FORTUNA (con cargo a nuestros bolsillo), y los funcionarios (y externos) involucrados en esta opereta barata se embolsarán cantidades ingentes de dinero. Al final de la historia seguiremos teniendo a alumnos igual (o peor) de preparados, que antes de que llegara Peña Miento y su camarilla a destrozar aún más el sistema educativo mexicano.
UNIÓN-YUCATÁN
30/04/2017
Este nuevo modelo se implementará con disciplina y visión, para alcanzar la educación de calidad que se requiere para competir en el Siglo XXI
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que en junio se presentarán los nuevos planes de estudio, de acuerdo al Nuevo Modelo Educativo que entrará en operación a partir del ciclo escolar 2018-2019.
En un comunicado, se precisó que Nuño Mayer señaló lo anterior al presentar el Modelo Educativo ante maestros, alumnos, padres de familia y autoridades estatales y federales, en Baja California Sur.
Al dirigir su mensaje señaló que este nuevo modelo se implementará con disciplina y visión, para alcanzar la educación de calidad que se requiere para competir en el Siglo XXI.
Precisó que el Modelo Educativo se pondrá en marcha en el ciclo 2018-2019, y que se avanza en los planes de estudio, y la preparación de los nuevos libros de texto, así como la capacitación de los maestros.
Comentó que el Nuevo Modelo Educativo es un plan ambicioso para alcanzar educación de calidad y fortalecer las escuelas, donde se de la unidad nacional con visión de progreso.
Nuño Mayer ratificó que una buena política económica y social se tiene con una buena política educativa, para romper los nudos de desigualdad, y lograr que el sistema educativo sea palanca de movilidad social.
Fuente
Que alguien me explique: ¿cómo se pueden tener planes de estudio para un sistema que clama "ENSEÑARÁ A PENSAR"? Los planes de estudio requieren de lo que en la jerga se llama pomposamente "Instrumentación Didáctica", lo cual no es otra cosa que la manera en que el profesor distribuirá las llamadas "Unidades Programáticas" del curso a lo largo del año. Lo anterior incluye, por supuesto, la aplicación de los temidos exámenes. Dado que, para empezar, cada persona APRENDE a un ritmo diferente (aunque les duela -y se resistan a aceptarlo- a los que se consideran "especialistas" en el tema), ¿cómo le hacemos para que los niños APRENDAN A PENSAR anclados a un CURSO compuesto por "Unidades Programáticas" las cuales DEBEN ajustarse a una "Instrumentación Didáctica"? Eso pasa cuando en los más altos niveles de la Administración Académica se ponen a personas INEPTAS, cuyos INTERE$E$ están más ligados a las necesidades de obreros capacitados que a la FORMACIÓN de SERES PENSANTES, y que se rodean de ILUMINATIS que cobran UNA FORTUNA por ser los super-asesores que imponen modelitos ESTÚPIDOS.
¡Ánimo!, que lo único cierto es que este chistecito del gobierno del Copetes habrá costado UNA FORTUNA (con cargo a nuestros bolsillo), y los funcionarios (y externos) involucrados en esta opereta barata se embolsarán cantidades ingentes de dinero. Al final de la historia seguiremos teniendo a alumnos igual (o peor) de preparados, que antes de que llegara Peña Miento y su camarilla a destrozar aún más el sistema educativo mexicano.