Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Se pretende entregar a privados rendimientos del ahorro de trabajadores: Araceli Damián

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Redacción Aristegui Noticias
noviembre 28, 2015 3:16 pm

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados alerta sobre la aprobación de una iniciativa presidencial relativa al fondo de pensiones del ISSSTE.

ISSSTE-600x274.jpg

(Foto: Cuartoscuro/ Archivo)

La diputada federal Araceli Damián, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, alertó sobre la aprobación de una iniciativa presidencial que transferirá a manos privadas una parte sustancial de los rendimientos del dinero ahorrado por los trabajadores y, al mismo tiempo, los dejará desprotegidos ante los riesgos de pérdidas.

Con los voto del PRI, sus partidos satélites, y del PAN y PRD, la Cámara de Diputados aprobará en breve la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal que reforma la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el propósito de escindir del Instituto al Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) y convertirlo en una empresa de participación estatal mayoritaria.

En opinión de la diputada Damián, el gobierno inicia así una serie de acciones para reformar la seguridad social en nuestro país, cuyo principal objetivo es reducir (aún más) la responsabilidad del Estado en materia de pensiones.

“La reforma -dijo- elimina el carácter público del PENSIONISSSTE al transformarla en una empresa de participación estatal mayoritaria, permitiendo hasta un 49% de participación privada”.

Araceli Damián explicó que actualmente la operación y normatividad del PENSIONISSSTEgarantiza mayores beneficios para los trabajadores, lo que es visto como una competencia desleal por el resto de las administradoras de fondos para el retiro (AFORES). Pero la reforma tendrá consecuencias negativas para el ahorro de los trabajadores.

El cambio del PENSIONISSSTE – continuó- se dará precisamente porque ha otorgado los mayores rendimientos. Según datos de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), de marzo de 2011 a agosto de 2015, fue la administradora de fondos con mayor rendimiento para las cuentas de la población de 60 años y más y se ubicó en segundo lugar para las de la población de 37 a 45 y de 46 a 59 años.

Asimismo, al derogar el Art. 109 de la Ley, se eliminan los candados que obligaban al PENSIONISSSTE a invertir los fondos en la actividad productiva nacional; construcción de vivienda; generación de energía, producción de gas y petroquímicos, y la construcción de carreteras.

Se cumple así una de las exigencias de la iniciativa privada, es decir, permitir que estos fondos (que ascienden a casi 120 mil millones de pesos) se inviertan libremente en instrumentos financieros y de inversión, siendo esta una de las recomendaciones de la OCDE para “mejorar” el sistema de pensiones. Se abre así la puerta para invertir en instrumento más riesgosos, con una lógica de obtención de máxima ganancia, aumentando la posibilidad de pérdida o minusvalía de los recursos de los trabajadores.

Para la diputada Damián, el aspecto más preocupante de la reforma se encuentra en la fracción V del Transitorio segundo, que establece que “El Gobierno Federal no responderá por las obligaciones a cargo de la sociedad que se creará en términos del presente transitorio, ni por cualquier minusvalía en el valor de las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro que dicha sociedad administre y opere.” Esto significa que de haber minusvalía o pérdida total de los fondos serán los trabajadores, durante su vejez quienes pagarán con una mayor pobreza, el costo de esta reforma.

En conclusión, explicó, la reforma transferirá a manos privadas una parte sustancial de los rendimientos del dinero ahorrado por los trabajadores y, al mismo tiempo, los deja desprotegidos ante los riesgos de pérdidas.

Fuente


Bueno, primero se modificó la Ley del ISSSTE para que todos los que ingresaran a partir del 2007 estuviesen forzados a dejar que la iniciativa privada jugara con su pensión (y de ello son culpables la mayoría de los entonces diputados del gobierno panista de FeCal: PRI, PAN, Verde, PaNAL, y hasta PRD). Como la enorme mayoría de los que ya cotizábamos no quisimos aceptar esa condicionante, nos adherimos al artículo 10 transitorio y nos quedamos en el "viejo régimen". En virtud de que aún somos tantos, y la iniciativa privada quiere más y más dinero, ahora el gobierno priista del Copetes pretende modificar una vez más la ley del ISSSTE, para OBLIGARNOS a aceptar que nuestro retiro quede en manos de especuladores. O sea, en esencia el haber optado por continuar en el "viejo régimen" habrá sido un mero espejismo, ya que todos terminaremos OBLIGADAMENTE teniendo que dejar a los especuladores manejar nuestra pensión. No habrán más dos esquemas pensionarios en tanto se terminaban de jubilar los "remanentes" de la "vieja ley". Habría que leerse el texto de la dichosa iniciativa presidencial, para ver si no es que incluso quienes ya se han pensionado bajo el "viejo" esquema terminarán afectados (recordar que bajo el artículo 10 transitorio se recibe una pensión fija, según la edad y tiempo de servicios, que puede alcanzar como máximo hasta 10 salarios mínimos; pero al modificar la estructura del PensionISSSTE, se puede hacer que esa suma se vea afectada; al fin y al cabo, todo es cuestión de "legislar" a modo para violar lo que estaba vigente; es este país es lo usual). Sigan votando por sus "REPRESENTANTES SOCIALES" (diputados y senadores) sólo porque les ofrecen un microbono, un cheque, un bulto de cemento, una promesa vacía de ir derechito al cielo si votan por ellos, porque son "la salvación de México", etc., etc.
 
Volver
Arriba