Christian01
Bovino Milenario
- Desde
- 25 Jul 2008
- Mensajes
- 1.008
- Tema Autor
- #1

Las protestas sindicales de los últimos días en Wisconsin se extendieron ayer a Indiana y Ohio, donde también está previsto someter a votación leyes que limitarían los derechos laborales para reducir los abultados déficit estatales.
En Wisconsin se mantuvieron ayer las protestas de miles de personas mientras el Congreso estatal, de mayoría republicana, se preparaba para votar una ley que, además de los recortes de beneficios, elimina el derecho de los empleados públicos a la negociación colectiva de sus convenios laborales.
El gobernador Scott Walker, que envió su propuesta para achicar un déficit de 137 millones de dólares en el período fiscal que concluye el 30 de junio, advirtió ayer a los empleados públicos que podrían empezar la semana próxima los despidos si persisten las ausencias. Ayer, Walker dijo que de no aprobarse el proyecto de ley el Estado debería suprimir “1500 puestos de trabajo”.
La votación, prevista para esta tarde, se realizará en ausencia de los senadores demócratas, que decidieron no estar presentes de modo que no se cumpla el quórum necesario para poder sacar adelante la propuesta. Las multitudinarias protestas sindicales de Wisconsin terminaron contagiando a otros estados, como Ohio, donde miles de sindicalistas y empleados públicos se congregaron ayer alrededor del Capitolio de la capital, Columbus, ante la posible discusión de una propuesta de ley similar.
En Indiana, parte de los senadores demócratas imitaron a sus colegas de Wisconsin y no comparecieron ayer al Congreso del estado. “Los republicanos han decidido traer el asalto de Wisconsin a Indiana y nosotros no vamos a quedarnos aquí sentados y asumirlo”, explicó a la prensa el portavoz demócrata estatal, Dan Parker.
Además de Ohio y Wisconsin, ayer se habían organizado manifestaciones solidarias y vigilias en por lo menos otros 14 estados del territorio estadounidense, “en apoyo a los trabajadores bajo ataque en Wisconsin y en todo el país”. La crisis política en Wisconsin, de una semana de duración ya, generó polémicas en todo el país, dado que los nuevos gobernadores y congresos estatales que toman ahora posesión deben enfrentar importantes déficit fiscales heredados de las legislaturas previas. Los empleados públicos afirman que la motivación de los republicanos es, con la excusa de los déficit fiscales, despojar de sus “derechos laborales a los trabajadores estadounidenses”.
FUENTE
Crisis política sin precedentes en la historia moderna norteamericana
Rebelión obrera y popular de Wisconsin toma la legislatura estatal

La legislación propuesta por el Gobernador Scott Walker incluye la liquidación del derecho de organización gremial y de paritarias para los empleados públicos, incluyendo docentes, y es el primer golpe en un plan nacional para destruir los gremios norteamericanos concentrado en su sector más activo, el sector público y de servicios. Constituye el ataque más grande contra los derechos de los trabajadores desde la ley Taft-Hartley de 1947, y de tener éxito hay planes de extenderlo a varios estados más (Ohio, Texas, Florida y otros). El resultado ha sido un paro general de docentes en todo el estado de cinco días, que se está afirmando cada día, apoyado hasta por los bomberos, y una rebelión popular con la toma del capitolio del estado de Wisconsin por parte de más de 40.000 docentes, bomberos, estudiantes universitarios cuyas filas crecientes han ocupado la zona durante más de una semana.
El Presidente Obama, que acaba de continuar el congelamiento de sueldos de empleados del gobierno federal que empezó hace dos años como parte de los recortes propuestos para el presupuesto de 2012 “comprende que los empleados públicos necesitan hacer sacrificios como todo el mundo” para cubrir los deficit fiscales, y se demuestra “sumamente comprensivo” de la necesidad que tienen los gobiernos estatales de reducir los gastos. Pero dice oponerse al “asalto a los gremios” que “dificulta” las paritarias, y de hecho todos los representantes de la legislatura de Wisconsin del Partido Demócrata han negado el quorum para tratar la ley. Cómo la policía estatal tiene la autoridad para obligarlos a asistir a la votación en el “país de los libres”, para hacerlo se han fugado a un hotel cerca de la frontera del estado de Illinois, desde donde “piden más tiempo”
Pero como se ve, los trabajadores y el pueblo han optado por la acción directa e independiente. Con carpas ya visibles en la plaza y los alrededores, toda la prensa norteamericana ya cita a los manifestantes cuando bautizan el lugar “la Plaza Tahrir de Wisconsin”.Todo indica que se ha pasado un punto de no retorno: si todo esto ha surgido por un deficit de 137 millones de dólares, se sabe que en los próximos dos años llegará a 3,6 mil millones (18/2 WSJ). Y esto es solo una fracción del déficit total que enfrentan los municipios y estados norteamericanos colectivamente: la suma sideral de 3 billones de dólares.
Y efectivamente, Los Angeles Times, en el mismo artículo que no duda en caracterizar la situación en Madison como una de parálisis política y “cuasi caos”, dice que leyes similares van a ser propuestas para su votación a corto plazo en varios estados más: Ohio, Iowa y Michigan para comenzar. No estamos frente a un hecho aislado. Noam Chomsky ya lo señala como el comienzo de un “levantamiento en los EE.UU.” (18/2 Democracy Now). Así golpea en el corazón de los EE.UU. la crisis mundial, obligando a sus partidos patronales a atacar la calidad de vida y los derechos más elementales de los trabajadores en todo el “cinturón de oxidación” y fantasmas de fábricas cerradas y vaciadas (Minnesota, Iowa, Wisconsin, Illinois, Michigan y Ohio) justo donde ha sido historicamente más fuerte la conciencia organizada de la clase obrera norteamericana.
Victor Kane
Fuente
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EltqodiE3nI[/youtube]