jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Estaba leyendo una nota acerca del "apoyo" que el ultraderechista Partido Liberal de Austria (FPÖ) ha ofrecido, para fungir como "mediador neutral" con el fin de levantar las sanciones a Moscú y cooperar en conflictos como Siria o Ucrania. O sea, para mediar entre Trump y Putin.
Reconozco que de entrada me pareció algo extraño que un partido de ultraderecha se ofreciera para mediar entre Trump y Putin. No porque no haya contubernio entre estos dos personajes (algo que está debidamente documentado, desde mucho antes de que se asomaran siquiera las presidenciales gringas en el horizonte), sino porque, en las inercias de la ex-URSS, seguía creyendo yo que el gobierno ruso era pro-comunista (bueno los gobiernos soviéticos se calificaban a sí mismos como "socialistas", no como comunistas
).
Por lo anterior, me decidí a investigar un poco acerca del partido político PROPIEDAD de Putin: Rusia Unida.
Resulta que el tal partido es, como el PRD, resultado de la fusión de varios partidos, aunque NINGUNO DE ELLOS DE IZQUIERDA. Como se describe en todas las referencias, Rusia Unida es esencialmente un partido atrapalotodo, es decir, un tipo de partido político que busca atraer votantes de diversos puntos de vista e ideologías, en contraposición con otros partidos que defienden una ideología determinada y que buscan votantes que se adhieran a esa ideología. Visto así, Rusia Unida es aún peor que el PRD, ya que recoge... ¡a todo el que quiera adherirse!, no importa incluso si está de acuerdo con lo que se que sea que persigan sus líderes. Se trata simplemente de que el partido tenga muchos miembros, para los fines que ya pueden imaginarse: ganar elecciones, simple y llanamente.
¿Qué sucede con los afiliados que votaron? Pues nada, votaron y ya. Sirvieron para un fin: que los jerarcas del ¿politburó? -bueno así se le llamaba en las "gloriosas" épocas de la URSS- del partido (sus dueño$$$) tengan poder político para hacer lo que se les antoje. Esencialmente instrumentar políticas POPULISTAS que les aseguren la popularidad y simpatía de los cándidos electores, quienes en su inocencia se dejan mansamente llevar, aunque terminen arrastrándolos sin piedad a la mediocridad y la pobreza asistencialista. De hecho esa ha sido la receta de Vladimir Putin durante los ya 16 AÑOS que tiene de ser el DUEÑO de Rusia.
Putin, un antiguo especialista en subversión de la ex-KGB soviética, se hizo cercano al entonces decadente presidente de la Rusia producto de la desmembrada URSS, Boris Yeltsin. Logró ascender hasta Jefe del Servicio de Seguridad Federal, un brazo de la ex KGB, así como jefe del Consejo de Seguridad de Yeltsin. Se hizo muy popular tras su campaña de envío de tropas a la república rebelde de Chechenia como represalia por atentados terroristas en Moscú y otras ciudades y como respuesta a la invasión chechena del Daguestán (los rusos seguían en las inercias del otrora poderoso imperio soviético, y mostrar "músculo" les despertaba los afanes nacionalistas perdidos tras el desmembramiento de la URSS). Ese fue el detonante que Putin aprovecharía para precipitar la renuncia de un Yeltsin ya cansado, quien hizo renunciar igualmente a su primer ministro, Sergey Stapashin, junto con su gabinete. Y así como por casualidad, Yeltsin determinó nombrar a Putin para que asumiera provisionalmente la presidencia de Rusia. Presidencia que desde entonces NO HA SOLTADO.
Ya sé. Habrá quienes me digan que de 2008 a 2011 el presidente fue Dmitry Medvedev. ¡Claro!, y su Primer Ministro fue... ¡Putin! Ya en las anteriores elecciones, las del 2004, el ganador fue Putin, y... ¡sí, ya lo adivinaron! nombró a Dmitry Medvedev como su Viceprimer Ministro, y fue encargado de supervisar los Proyectos Prioritarios Nacionales. Medvedev ha sido "cuate del alma" de Putin desde sus años mozos (ver aquí, en el apartado "Career in the central government"). Entre Putin Y Medvedev se han alternado el poder de Rusia durante los últimos 15 años, siendo de hecho Putin el que "lleva la voz cantante". Medvedev es sólo un comparsa que le ha servido a Putin para lograr empoderarse en el control total de Rusia.
Y es el partido Rusia Unida el que le ha servido a Putin para manipular, al estilo del viejo PRI, toda la maquinaria política de ese país (ver aquí -en esta referencia hay multitud de secciones donde "expulgarle" acerca de Putin- y acá -en esta referencia ver en particular la sección "Allegations of crime and corruption", hasta el final; lo que ya llega más allá del cinismo son las "excusas" de Putin para tratar de "justificar" las acusaciones de corrupción en contra de él y su gobierno-). Cualquier semejanza con el PRI de Diaz Ordaz es mera coincidencia.
Lo que sí debo reconocer es que me resulta difícil digerir la idea de una Rusia que ahora resulta... ¡centrista, nacionalista y conservadora!, justamente todo lo opuesto a lo que Vladímir Ilich Uliánov (también conocido como Vladímir Lenin), León Trotsky, Joseph Vissarionovich Stalin y compañía fundaron en la ex Rusia zarista, tras el ascenso de los bolcheviques. Lo que los intere$e$ per$onale$ de un calculador arrivista como Putin pueden lograr; hasta generar una completa "inversión de polaridad" en un sistema. A despecho de los presidentes de los USA (desde George Bush Jr, hasta el actual presidente electo, que son los que corresponden a las épocas de Putin), los especialistas en política han señalado a Putin como el personaje más INFLUYENTE en el mundo. Nótese que no dicen que sea el más poderoso (ese adjetivo siempre lo reservan para el presidente de los USA), sino el más INFLUYENTE. Putin es mucho más ladino, insidioso, torcido, traidor, autócrata y despiadado que cualquier otro político en el mundo. Sólo que se cuida de que lo que hace se realice con la "sutileza" que el conoce muy bien, como ex-agente de élite de la ex-KGB. Eso es algo que no sabe hacer ningún presidente de los USA (no tienen experiencia alguna al respecto; el actual presidente electo... ¡menos!, Putin... ¡se lo va a servir de postre para la cena!
-de hecho, ya lo mandó poner en el plato respectivo, y sólo está esperando que asuma, para disfrutar el sibarita placer de comérselo en pequeños bocados-).
Reconozco que de entrada me pareció algo extraño que un partido de ultraderecha se ofreciera para mediar entre Trump y Putin. No porque no haya contubernio entre estos dos personajes (algo que está debidamente documentado, desde mucho antes de que se asomaran siquiera las presidenciales gringas en el horizonte), sino porque, en las inercias de la ex-URSS, seguía creyendo yo que el gobierno ruso era pro-comunista (bueno los gobiernos soviéticos se calificaban a sí mismos como "socialistas", no como comunistas

Por lo anterior, me decidí a investigar un poco acerca del partido político PROPIEDAD de Putin: Rusia Unida.
Resulta que el tal partido es, como el PRD, resultado de la fusión de varios partidos, aunque NINGUNO DE ELLOS DE IZQUIERDA. Como se describe en todas las referencias, Rusia Unida es esencialmente un partido atrapalotodo, es decir, un tipo de partido político que busca atraer votantes de diversos puntos de vista e ideologías, en contraposición con otros partidos que defienden una ideología determinada y que buscan votantes que se adhieran a esa ideología. Visto así, Rusia Unida es aún peor que el PRD, ya que recoge... ¡a todo el que quiera adherirse!, no importa incluso si está de acuerdo con lo que se que sea que persigan sus líderes. Se trata simplemente de que el partido tenga muchos miembros, para los fines que ya pueden imaginarse: ganar elecciones, simple y llanamente.
¿Qué sucede con los afiliados que votaron? Pues nada, votaron y ya. Sirvieron para un fin: que los jerarcas del ¿politburó? -bueno así se le llamaba en las "gloriosas" épocas de la URSS- del partido (sus dueño$$$) tengan poder político para hacer lo que se les antoje. Esencialmente instrumentar políticas POPULISTAS que les aseguren la popularidad y simpatía de los cándidos electores, quienes en su inocencia se dejan mansamente llevar, aunque terminen arrastrándolos sin piedad a la mediocridad y la pobreza asistencialista. De hecho esa ha sido la receta de Vladimir Putin durante los ya 16 AÑOS que tiene de ser el DUEÑO de Rusia.
Putin, un antiguo especialista en subversión de la ex-KGB soviética, se hizo cercano al entonces decadente presidente de la Rusia producto de la desmembrada URSS, Boris Yeltsin. Logró ascender hasta Jefe del Servicio de Seguridad Federal, un brazo de la ex KGB, así como jefe del Consejo de Seguridad de Yeltsin. Se hizo muy popular tras su campaña de envío de tropas a la república rebelde de Chechenia como represalia por atentados terroristas en Moscú y otras ciudades y como respuesta a la invasión chechena del Daguestán (los rusos seguían en las inercias del otrora poderoso imperio soviético, y mostrar "músculo" les despertaba los afanes nacionalistas perdidos tras el desmembramiento de la URSS). Ese fue el detonante que Putin aprovecharía para precipitar la renuncia de un Yeltsin ya cansado, quien hizo renunciar igualmente a su primer ministro, Sergey Stapashin, junto con su gabinete. Y así como por casualidad, Yeltsin determinó nombrar a Putin para que asumiera provisionalmente la presidencia de Rusia. Presidencia que desde entonces NO HA SOLTADO.
Ya sé. Habrá quienes me digan que de 2008 a 2011 el presidente fue Dmitry Medvedev. ¡Claro!, y su Primer Ministro fue... ¡Putin! Ya en las anteriores elecciones, las del 2004, el ganador fue Putin, y... ¡sí, ya lo adivinaron! nombró a Dmitry Medvedev como su Viceprimer Ministro, y fue encargado de supervisar los Proyectos Prioritarios Nacionales. Medvedev ha sido "cuate del alma" de Putin desde sus años mozos (ver aquí, en el apartado "Career in the central government"). Entre Putin Y Medvedev se han alternado el poder de Rusia durante los últimos 15 años, siendo de hecho Putin el que "lleva la voz cantante". Medvedev es sólo un comparsa que le ha servido a Putin para lograr empoderarse en el control total de Rusia.
Y es el partido Rusia Unida el que le ha servido a Putin para manipular, al estilo del viejo PRI, toda la maquinaria política de ese país (ver aquí -en esta referencia hay multitud de secciones donde "expulgarle" acerca de Putin- y acá -en esta referencia ver en particular la sección "Allegations of crime and corruption", hasta el final; lo que ya llega más allá del cinismo son las "excusas" de Putin para tratar de "justificar" las acusaciones de corrupción en contra de él y su gobierno-). Cualquier semejanza con el PRI de Diaz Ordaz es mera coincidencia.
Lo que sí debo reconocer es que me resulta difícil digerir la idea de una Rusia que ahora resulta... ¡centrista, nacionalista y conservadora!, justamente todo lo opuesto a lo que Vladímir Ilich Uliánov (también conocido como Vladímir Lenin), León Trotsky, Joseph Vissarionovich Stalin y compañía fundaron en la ex Rusia zarista, tras el ascenso de los bolcheviques. Lo que los intere$e$ per$onale$ de un calculador arrivista como Putin pueden lograr; hasta generar una completa "inversión de polaridad" en un sistema. A despecho de los presidentes de los USA (desde George Bush Jr, hasta el actual presidente electo, que son los que corresponden a las épocas de Putin), los especialistas en política han señalado a Putin como el personaje más INFLUYENTE en el mundo. Nótese que no dicen que sea el más poderoso (ese adjetivo siempre lo reservan para el presidente de los USA), sino el más INFLUYENTE. Putin es mucho más ladino, insidioso, torcido, traidor, autócrata y despiadado que cualquier otro político en el mundo. Sólo que se cuida de que lo que hace se realice con la "sutileza" que el conoce muy bien, como ex-agente de élite de la ex-KGB. Eso es algo que no sabe hacer ningún presidente de los USA (no tienen experiencia alguna al respecto; el actual presidente electo... ¡menos!, Putin... ¡se lo va a servir de postre para la cena!
