_Nash_
Bovino de alcurnia
- Desde
- 10 Jul 2009
- Mensajes
- 2.192
- Tema Autor
- #1
La Compañía llegó a su límite; no aguanta más: Conagua
Estudios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) revelaron que los bordos del río de La Compañía se hunden a un nivel acelerado, por lo que no se puede seguir utilizando para transportar las aguas residuales de los municipios de la zona sur-oriente del Valle de México.
José Luis Luege Tamargo, titular de la Conagua, reconoció que "llegamos al límite, entonces yo debo anunciar con toda responsabilidad que este sistema no puede seguir operando".
La madrugada del pasado 17 de abril, la pared sur del afluente se fracturó a la altura del kilómetro 27.5 de la autopista México-Puebla y las aguas negras provenientes del canal inundaron esa vía, así como calles y viviendas de tres colonias de Valle de Chalco.
El 5 de febrero del 2010 se registró la segunda de las rupturas de uno de los muros de contención del río. En junio del 2000 se presentó la primera inundación provocada por la fractura del canal que anegó miles de casas de los municipios mexiquenses de Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca.
"Los bordos tienen tres movimientos, se están hundiendo a nivel muy acelerado, se están rotando, puedo adelantar que la conclusión de los ingenieros de la Comisión Nacional del Agua, apoyados por geólogos del Instituto de Ingeniería y de la Comisión Federal de Electricidad, es que no se puede continuar utilizando este canal", dijo Luege Tamargo.
El funcionario federal explicó que desde hace un año la Conagua tiene listo el proyecto ejecutivo para llevar a cabo una obra hidráulica que sustituiría al canal de La Compañía.
"Estamos analizando cómo transitar esta temporada de lluvias y cómo iniciar un gran proyecto de ingeniería muy complejo que estamos en este momento afinando. Vamos a tener que reuniones con el Estado de México y la Secretaría de Gobernación, lo anunciaré muy pronto", puntualizó José Luis Luege.
En tanto, el secretario del Agua y Obra Pública mexiquense, David Korenfeld Federman, solicitó a la Conagua que se deje de utilizar el río de La Compañía en su parte alta y sólo se emplee el Túnel Profundo.
El funcionario estatal consideró que esa determinación garantizaría la seguridad de los habitantes de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, que viven en los márgenes del cauce y son los han resultado afectados con las tres inundaciones registradas en los últimos 11 años.
"No sólo coincidimos, sino que hemos venido haciendo el llamado desde hace muchos meses de que el río de La Compañía se tiene que cerrar definitivamente, hemos coadyuvado en un proceso de realizar un estudio y un proyecto ejecutivo y estamos en espera que la Federación pueda ejercer los recursos necesarios para hacer el encajonamiento central y poder garantizar la seguridad definitiva y total para esa zona del estado", expresó.
_______________________________
Fuente
No se por que pero inmediatamente visualice esto al leer este articulo:
"No tenemos ni idea de que hacer"
Estudios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) revelaron que los bordos del río de La Compañía se hunden a un nivel acelerado, por lo que no se puede seguir utilizando para transportar las aguas residuales de los municipios de la zona sur-oriente del Valle de México.
José Luis Luege Tamargo, titular de la Conagua, reconoció que "llegamos al límite, entonces yo debo anunciar con toda responsabilidad que este sistema no puede seguir operando".
La madrugada del pasado 17 de abril, la pared sur del afluente se fracturó a la altura del kilómetro 27.5 de la autopista México-Puebla y las aguas negras provenientes del canal inundaron esa vía, así como calles y viviendas de tres colonias de Valle de Chalco.
El 5 de febrero del 2010 se registró la segunda de las rupturas de uno de los muros de contención del río. En junio del 2000 se presentó la primera inundación provocada por la fractura del canal que anegó miles de casas de los municipios mexiquenses de Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca.
"Los bordos tienen tres movimientos, se están hundiendo a nivel muy acelerado, se están rotando, puedo adelantar que la conclusión de los ingenieros de la Comisión Nacional del Agua, apoyados por geólogos del Instituto de Ingeniería y de la Comisión Federal de Electricidad, es que no se puede continuar utilizando este canal", dijo Luege Tamargo.
El funcionario federal explicó que desde hace un año la Conagua tiene listo el proyecto ejecutivo para llevar a cabo una obra hidráulica que sustituiría al canal de La Compañía.
"Estamos analizando cómo transitar esta temporada de lluvias y cómo iniciar un gran proyecto de ingeniería muy complejo que estamos en este momento afinando. Vamos a tener que reuniones con el Estado de México y la Secretaría de Gobernación, lo anunciaré muy pronto", puntualizó José Luis Luege.
En tanto, el secretario del Agua y Obra Pública mexiquense, David Korenfeld Federman, solicitó a la Conagua que se deje de utilizar el río de La Compañía en su parte alta y sólo se emplee el Túnel Profundo.
El funcionario estatal consideró que esa determinación garantizaría la seguridad de los habitantes de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, que viven en los márgenes del cauce y son los han resultado afectados con las tres inundaciones registradas en los últimos 11 años.
"No sólo coincidimos, sino que hemos venido haciendo el llamado desde hace muchos meses de que el río de La Compañía se tiene que cerrar definitivamente, hemos coadyuvado en un proceso de realizar un estudio y un proyecto ejecutivo y estamos en espera que la Federación pueda ejercer los recursos necesarios para hacer el encajonamiento central y poder garantizar la seguridad definitiva y total para esa zona del estado", expresó.
_______________________________
Fuente
No se por que pero inmediatamente visualice esto al leer este articulo:

"No tenemos ni idea de que hacer"