Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Ricardo Anaya y sus contradicciones en la televisión

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
yahoo_news_es-US_s_f_pw_351x40_news.png

Héctor Osoriolugo
10 de mayo de 2018


8f24f8b8f128174b70eae5b454b816b4

REUTERS/Gustavo Graf


La segunda –y última- entrevista interesante a un candidato presidencial por parte del programa de Televisa “Tercer grado”, fue hecha a Ricardo Anaya este 9 de mayo.

Contra lo que muchos hubieran esperado, los periodistas no fueron precisamente apapachadores con él. Al contrario, le pusieron sobre la mesa contradicciones que se deducen de sus posturas.

Algunas de esas posturas son históricas, antecedentes que casi negó el candidato, tratando de concentrar a la mesa en su presente: “estoy de regreso”, dijo, admitiendo una tesis que flotaba en la entrevista y que es esta: que habiendo ganado el debate, se replegó.

De ese repliegue, culpó al gobierno y se proclamó perseguido por él; concretamente dijo que la Procuraduría ha sido brutal en su contra… que por ello bajó su perfil luego del debate, pero que ya estaba de regreso.

(Con eso se abre una gran interrogante hacia Anaya y el gobierno al que acusa, pues las primeras acciones en su contra por lavado de dinero son públicas más o menos, pero lo qué pasó a fines de abril y principios de mayo, no se sabe.)

Los entrevistadores –que se mostraron agudos en sus planteamientos, y casi no dejaron nada en el tintero- sí omitieron que en esta misma semana el medio español “Ok Diario” publicó que la justicia española investiga a Ricardo Anaya por lavado de dinero.

O sea que ¿está de regreso de una persecución en su contra, se supone que airoso?, ¿o no? ¿o qué?

… Porque si las pesquisas concentradas en él, prosperan, el frente que abandera sencillamente se queda sin abanderado.

Sin embargo, abrió la entrevista diciendo que solo su coalición puede enfrentar y derrotar a Andrés Manuel López Obrador; y recalcó que ya la contienda es de dos.

(En ese punto hay que recordar que, al menos Enrique Krauze y el estudioso de elecciones Bernardo Barranco, pronostican victoria contundente de López Obrador. Barranco, en particular, vaticina que las coaliciones de Ricardo Anaya y José Antonio Meade… ni juntas ganan. En la propia transmisión, Denisse Maerker, al achacar al panista que ha dejado cadáveres a su paso, le dijo que el Frente y los que lo componen están “en los huesos”. Antes, López Dóriga había llamado su atención sobre su equiparar al Movimiento Ciudadano -al que tachó de “franquicia”-, con la socialdemocracia).

APUNTE FINAL

– En cuanto a la seguridad, el candidato ofreció no el descabezamiento, sino el desmantelamiento de las organizaciones criminales, poniendo como ejemplo una quirúrgica operación italiana reciente, donde se aprehendió de golpe a los más de 100 criminales de una agrupación.

– Se critica a AMLO una y otra vez por sus continuas referencias a una “mafia del poder”, pero no se critica igual a Ricardo Anaya por sus continuas referencias a que el gobierno está (maquinando) en su contra.

– En línea con lo anterior, el queretano se refirió como su opositor –además de a AMLO- al gobierno de Enrique Peña Nieto, no a José Antonio Meade.

Puntual, Raymundo Rivapalacio le preguntó que en qué momento se había roto la relación con el presidente si antes lo apoyó con el pacto, el candidato entonces se deslindó de haber negociado ese acuerdo y no precisó cuándo fue la ruptura ni admitió un posible diálogo futuro. Por otra parte, presionado sobre aquella oferta electoral de encarcelar a EPN, terminó por aceptar que, no precisamente él (Anaya), sino la Fiscalía, podría hacerlo.

CURIOSIDADES

– Las primeras risas –dentro de un ambiente de cierta tensión- las provocó el candidato contra sí mismo cuando hizo el compromiso de regresar con los entrevistadores, el 2 de julio, como ganador de la contienda. Vino la risa unánime.

– Con calzador, y luego de sus acostumbrados regateos verbales, el panista admitió que Miguel Ángel Mancera podría ser su jefe de gabinete. No se hicieron esperar los juicios a la labor de este en el GCDMX.

– Además de aludir a cada momento a AMLO, Ricardo Anaya tomó prestadas fórmulas que identifican al tabasqueño cuando dijo de sí mismo que no roba ni miente, también cuando dijo que trabajaría como presidente “empezando muy temprano”.



Fuente


El Yupie, de la misma manera que el Peje con Morena, simplemente tomó por asalto a la ya de por sí extraña alianza que recientemente han formado el PAN con el PRD (el MC es simple comparsa). No permitió, como tampoco lo hizo ninguna otra alianza, un diálogo consensuado entre las bases para proponer, si es que existía, al MEJOR. Y se entiende que resulte difícil encontrar al MEJOR en una alianza entre agua y aceite. El ambicioso jovenazo imitó al Mesías durante meses, apareciendo reiteradamente en promocionales del PAN, como su él fuese la única voz y el único interlocutor de ese partido. ¿Han notado que los promocionales donde aparece Gandaya lo muestran sólo como PANista? Ese afán de protagonismo ha excluído a sus otros dos miembros de la coalición de enviar un mensaje unificado. PRD y MC parecerían estar haciendo campaña... ¡sin una cabeza visible! Así es difícil lograr un efecto cohesionador ante el electorado. En el caso del Peje eso no le afecta, porque el tiene SUS SEGUIDORES, independientemente del partido. Para los pejeseguidores, Morena, PT o PES es lo de menos. Ellos no se interesan para nada en el partido o alianza que lo postula. Ellos son pejelovers. No han canayalovers, o canayafans, o canayazombies. Un secuestrador bisoño está queriendo competir contra un viejo lobo de mar en asuntos en los cuales este último le lleva muchas millas náuticas de ventaja. El camino para derrotar al Mesías no pasaba por las descalificaciones y las comparaciones constantes, sino por las PROPUESTAS DE SOLUCIÓN -no las PROMESAS- presentadas ante la población de manera sencilla, creíble y accesible. Contra eso ni la imagen de deidad del Virrey de Macuspana hubiera podido, porque todos queremos a alguien que SEPA CÓMO RESOLVER LOS PROBLEMAS, no que nos prometa el Sol, la Luna, las estrellas, y el Paraíso eterno. Para caudillos, reales o inventados, ya tuvimos bastante. Necesitamos GENTE PENSANTE, RACIONAL y RAZONABLE, INTELIGENTE, CAPAZ, SENSIBLE, VISIONARIA, LIBRE DE ATADURAS y RESABIOS DEL PASADO, FUTURISTA... ¡UN VERDADERO POLÍTICO, VAMOS! Y eso, hoy por hoy NO LO HAY EN ESTE PAÍS. A quienes se sienten con ánimos de ir a votar no les queda más que meter la mano al bote de la basura y ver que sale. En unos casos será basura reciclable, en otros restos de alimentos a medio comer, y en otros desechos contaminantes. ¡Ánimo!, al menos con la basura reciclable podremos volver a tener lo mismo, pero renovado; y con los alimentos a medio comer, pues si no les da mucho asco, pueden calmar el hambre (cruzando los dedos para que no les de una diarrea).
 
Ricardo Anaya y las preguntas que no quiso responder en Tercer Grado

yahoo_news_es-US_s_f_pw_351x40_news.png

Ivón Álvarez
10 de mayo de 2018


23faa750c04b015d5ae8bd8b4c0f463e

Imagen tomada de Facebook


La mesa de debate en Tercer Grado abordó al candidato del Frente con una pregunta contundente sobre la posibilidad de que gane Andrés Manuel López Obrador la elección, pero Ricardo Anaya candidato del Frente no quiere pensar en esa opción, asegura que ganará de manera contundente.

Anaya respondió a todos los cuestionamientos casi sin perder la sonrisa, por momentos daba la impresión de que solo esquivaba las preguntas escudándose en que viene por escrito en los acuerdos del “gobierno de coalición”; incluso cuando René Delgado le pidió diera un nombre de su gabinete o si sería Miguel Ángel Mancera, se negó.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del twitt y visualizar el video)


No soy populista pero…

Al ser cuestionado sobre su postura cuando era integrante de la legislatura que aprobó las reformas estructurales, dijo que estaba convencido que eso cambios era necesarios para avanzar, pero que la implementación había sido terrible.

Por ejemplo, señaló, la reforma educativa es cara y está mal, persigue al maestro y se gasta más en su evaluación que en su capacitación, a lo que impulsivamente acotó Joaquín López Dóriga, “eso dice Andrés Manuel”. Y sí, muchas de sus propuestas coinciden con las del candidato de Morena.

Otro aspecto que tocó fue el incremento del salario mínimo, pues las familias mexicanas que sobreviven con dos salarios son muchas y merecen vivir mejor, su propuesta es elevar a 100 pesos por día el salario mínimo y al doble paulatinamente en un lapso de tres años. Aquí lo importante sería ver qué le dicen los empresarios y, por cierto, es un tema que también ha destacado Obrador.

Ni olvida ni perdona, todo lo contrario

Sobre el uso indebido de la Procuraduría General de la República para crear un caso de lavado de dinero en su contra y bajarlo de la contienda electoral, se mostró decepcionado de que se haya caído en el uso incorrecto de la institución, y dijo a la mesa que él no perdonaría como aseguró AMLO en esa misma mesa, pero lo que no alcanzó a escuchar es que aclaró que no sería perseguidos políticamente, pero sí jurídicamente.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del twitt y visualizar el video)


Más tarde volvió a repetir el punto de la amnistía de AMLO sin variar de sus spots publicitarios, ni enterarse mucho de las precisiones que se han hecho al respecto.

La coalición que se sostiene con alfileres

Así lo dijo Denise Maerker, una coalición que no parece atractiva porque no comparten agenda o ideología, además los otros integrantes de la mesa le preguntaron cómo gobernaría a lo que respondió, de nuevo, que se haría lo que dice su acuerdo, o sea, casi casi gobernar by de book. Daba la impresión de que no se quiso ensuciar las manos y ser políticamente correcto no pareciera que de ganar gobernaría mediante un catálogo de opciones.

Seguridad, el tema principal

Repitió la estrategia que plateó en el primer debate, que hace falta una depuración de las policías y que se aplicaría la inteligencia para desmantelar a los cárteles de la droga y al crimen organizado. Pero hizo énfasis en que los temas que preocupan al ciudadano es el robo con violencia, a casa habitación y sobre todo las desapariciones, sobre esto, narró una anécdota cuando conoció a una madre de Tamaulipas que cargaba la foto de su hijo, el cual había desaparecido tres años atrás, y él en un intento de ser empático le dijo que entendía su dolor, “usted nunca lo entenderá, le respondió y con toda razón, solo faltó que le dijera “por eso están en Atlanta”.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del twitt y visualizar el video)


Sobre sus “ausencias” en la campaña, López Dóriga le reconoció que sin duda había sido el ganador del debate, pero que después todo mundo se preguntaba a dónde se había ido… “estoy de regreso”, y eso es lo importante, insistió Anaya, pues dice que la demanda en su contra sí lo distrajo de la contienda.


Fuente
 
Volver
Arriba