DevIaNcE®
Bovino de la familia
- Desde
- 22 Jun 2007
- Mensajes
- 7.710
- Tema Autor
- #1
Tener mascotas es una gran responsabilidad...
--------------------------------------------------------
‘Huellitas’ reporta hasta 10
muertes en temporadas de
mayor uso de la pirotecnia
Lo dejaron amarrado y se fueron a pasar las fiestas de Navidad en casa de un familiar. Cuando regresaron se había ahorcado. Había muerto, enredada la cuerda al cuello, por la desesperación de huir a cualquier parte, ante el terror de las detonaciones.
Parece ser parte de la celebración y nos alegra reventar cohetes en estas fiestas. Pero los que sufren terriblemente son los perros. En la Asociación Huellitas reciben reportes anuales, en estas fechas de por lo menos 10 muertes o accidentes graves, para los canes.
Es una cifra que en realidad no representa la realidad, porque son muchos más, indicó Iliana Rodríguez Reyes, voluntaria de esta asociación.
Lo que ocurre con los perros, explicó por su parte el veterinario Héctor Espinoza es que ellos poseen un oído mucho más agudo al del ser humano. Pueden oir frecuencias imposibles para este último. El ruido para ellos es demasiado. Pueden llegar a sufrir de estrés y en el peor de los casos de hematoma auricular, manifestó el médico.
Esto sin incluir la muerte y accidentes por descuidos de sus compañeros humanos. Se han presentado casos de perros atropellados por vehículos, cuando salieron huyendo de casa porque abrieron la puerta en el momento de los juegos pirotécnicos.
“Es un problema fuerte”, enfatizó Rodríguez Reyes, por lo que llamó a la sociedad a hacer conciencia y evitar la pirotecnia en estas fiestas.
Por lo menos, recomendó el veterinario no dejar a los perros en los techos, o lugares abiertos donde puedan escuchar con más intensidad el ruido. “Hay que apapacharlos”, señaló. Otra solución es darles una pastilla que los tenga sedados en el tiempo que duren las detonaciones.
Recomendó que las personas asistan con su médico veterinario para que se les indicara la dosis, pues varía de acuerdo al peso, y si no les es correctamente administrada podría llevarlos a un paro cardiaco.
Fuente: El mundo de Córdoba
--------------------------------------------------------
‘Huellitas’ reporta hasta 10
muertes en temporadas de
mayor uso de la pirotecnia
Lo dejaron amarrado y se fueron a pasar las fiestas de Navidad en casa de un familiar. Cuando regresaron se había ahorcado. Había muerto, enredada la cuerda al cuello, por la desesperación de huir a cualquier parte, ante el terror de las detonaciones.
Parece ser parte de la celebración y nos alegra reventar cohetes en estas fiestas. Pero los que sufren terriblemente son los perros. En la Asociación Huellitas reciben reportes anuales, en estas fechas de por lo menos 10 muertes o accidentes graves, para los canes.
Es una cifra que en realidad no representa la realidad, porque son muchos más, indicó Iliana Rodríguez Reyes, voluntaria de esta asociación.
Lo que ocurre con los perros, explicó por su parte el veterinario Héctor Espinoza es que ellos poseen un oído mucho más agudo al del ser humano. Pueden oir frecuencias imposibles para este último. El ruido para ellos es demasiado. Pueden llegar a sufrir de estrés y en el peor de los casos de hematoma auricular, manifestó el médico.
Esto sin incluir la muerte y accidentes por descuidos de sus compañeros humanos. Se han presentado casos de perros atropellados por vehículos, cuando salieron huyendo de casa porque abrieron la puerta en el momento de los juegos pirotécnicos.
“Es un problema fuerte”, enfatizó Rodríguez Reyes, por lo que llamó a la sociedad a hacer conciencia y evitar la pirotecnia en estas fiestas.
Por lo menos, recomendó el veterinario no dejar a los perros en los techos, o lugares abiertos donde puedan escuchar con más intensidad el ruido. “Hay que apapacharlos”, señaló. Otra solución es darles una pastilla que los tenga sedados en el tiempo que duren las detonaciones.
Recomendó que las personas asistan con su médico veterinario para que se les indicara la dosis, pues varía de acuerdo al peso, y si no les es correctamente administrada podría llevarlos a un paro cardiaco.
Fuente: El mundo de Córdoba