Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Redescubriendo el agua tibia

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Aquí les transcribo una nota del siempre "analítico" Yahoo:

La oferta insólita de AMLO para ganar elecciones

e4079def28a63029450f6a706700482f_original.jpg

Associated Press - Andres Lopez, center, walks past a banner featuring an image of father, Andres Manuel Lopez Obrador, a two-time Mexican presidential challenger, outside the Senate building in Mexico City, Friday, Dec. 6, 2013. For a second day, the Mexican Senate postponed debating the energy reform bill presented by President Enrique Pena Nieto. (AP Photo/Marco Ugarte)


Un lema vigente por décadas en México por su raíz revolucionaria, fue el de Sufragio Efectivo No Reelección que utilizó Francisco I. Madero para dar impulso a su lucha por desplazar a Porfirio Díaz del poder. Desde que sucedió este episodio histórico ya pasó más de un siglo. Lo que sigue vigente es el ideal por hacer que el voto cuente en las elecciones como expresión genuina de la voluntad popular. También tiene más de un siglo la vigencia del ingenio de los políticos y sus partidos por burlar el deseo del pueblo utilizando la ignorancia o la necesidad de la gente, que acepta la dadiva para alcanzar algún beneficio, aunque sea efímero.

En elecciones intermedias de hoy, nos hemos enterado de las “estrategias” de algunos candidatos y partidos para lograr el voto favorable de los electores. Algunos han comprado y mantienen almacenadas, miles de despensas que contienen productos de la canasta básica como frijol, arroz, galletas, atún, aceite, azúcar, y demás, que son “obsequiadas” a las personas dispuestas a recibir el paquete a cambio de su voto, el cual deben comprobar mediante una fotografía tomada al momento de votar por el candidato, a quien previamente se le proporcionaron los datos de la credencial de elector, utilizados para calcular los votos “logrados” y organizar la logística para llevar a los electores a las urnas.

Otros obsequian tarjetas con una cantidad de dinero, como el caso Monex, con lo que el elector puede comprar una despensa o lo que le parezca, la ventaja de este medio es que no se almacena con lo que se disminuye el riesgo de ser descubierta la “estrategia”. Aunque siempre es posible que una auditoria ponga en evidencia la compra de miles de tarjetas que regalan millones de pesos o que el “soplo” de un inconforme venda la información que suele ser capitalizada, como escándalo, por los adversarios políticos, siempre están dispuestos a ver la trampa del otro y ocultar la propia.

Actualmente, en la disputa electoral por el Distrito Federal, el presidente del partido Morena, Martí Batres, acusó al PRD de pretender realizar en los próximos días, el reparto de un millón de despensas para inducir el voto a su favor en las elecciones del 7 de junio y, para lograr su objetivo, utilizar recursos de las delegaciones de la capital. Por su parte el PRD denunció ante la PGR, en Michoacán, al Partido Verde Ecologista por entregar tarjetas Premia Platino, sobre todo a ciudadanos que fueron insaculados como futuros funcionarios de casilla.

Como si fuera temporada de acusaciones para lograr la atención de los medios, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que "El PRI siempre trata de ganar a billetazos, con mañas y con engaños, y el uso de los recursos públicos para favorecer sus estructuras, su clientelismo; el tratar de generar una factura electoral con los programas sociales es algo perverso, porque la gente tiene derecho a los programas por su condición de pobreza", dijo que la política del "billetazo" ya no es exclusiva del PRI sino que otros partidos ya la están utilizando con el objetivo de engañar a los ciudadanos.

Estas no son las primera denuncias y seguramente no van a ser la últimas, su expresión ahora es la evidencia de que políticos y partidos solo tienen en la mira conquistar el poder y para ello están dispuestos a violar la ley que antes, en su función legislativa, hicieron para que sea aplicada a los tramposos, que son otros, ellos no. Esta conducta podría tipificarse como esquizofrenia, como si lo que corroe por dentro solo existe afuera y entonces hay que denunciarlo a gritos.

En episodios electorales anteriores, políticos profesionales, es decir, aquellos individuos que viven de, por y para la política, como Andrés Manuel López Obrador, recomendaban a los ciudadanos tomar los obsequios que les ofrecían los candidatos a cambio de su voto, y después acudir a las urnas y votar por quien quisieran siguiendo el dictado de su conciencia.

Hoy la oferta por el voto se ha encarecido. López Obrador ofreció a los padres de familia de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que si votan por el candidato de Morena al gobierno de Guerrero, ellos podrían nombrar al procurador de justicia del estado. A los maestros de la CETEG les ofreció, a cambio de su voto, que podrían modificar la reforma educativa a la que se han opuesto ante la federación. Ni los padres de los estudiantes desaparecidos, ni los maestros opositores a la reforma educativa, aceptaron la “estrategia” del ya desde ahora, candidato presidencial de Morena.

La corrupción tiene miles de rostros y en la política las máscaras caen y aparecen a cada instante, pero en tiempos electorales, subidos al ring, los políticos y los partidos se convierten en peleadores rudos. Los ciudadanos somos los espectadores y siempre podremos aplaudir o salirnos de la función. Votar, votar para castigar o no votar. No hay más.


Fuente
 
Efectivamente... el tema redescubre el agua tibia. Hablar de la basura que son la clase política EN GENERAL y rematar mencionando el populismo irresponsable de Obrador, no es nada que no sepamos?

Saludos
 
Volver
Arriba