Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

razones últimas variables (algo loco)

chetosjk

Bovino maduro
Desde
8 Ene 2009
Mensajes
493
Una breve explicación del porqué del tema.
He seguido, por mucho tiempo ya, este foro, en el cual he encontrado diversión, cosas compartidas y uno que otro momento de risa y tranquilidad. Sé y estoy conciente de que hay infinidad de pensamientos como lo hay de usuarios inscritos. Por tal razón, he tratado de leer los comentarios, en los diversos foros, de la forma más objetiva posible. No por ello he dejado de preocuparme y preguntarme, en muchos de los casos, sobre las razones últimas que motivan al escribidor. Ojo, no digo las razones primeras porque ahí tendríamos muy poco hilo para cortar, hago énfasis en las razones últimas porque de ahí es de donde se descubre otro aspecto del ser humano. Se pasa del simple preguntarse y cuestionarse las cosas (razón muy propia de la filosofía) al "pontificar" (con todo y su denostable significado) sobre cosas muy subjetivas y propias de la vida. Y lo peor no es hacer eso sino que, al cabo de dos o tres comentarios, la razón última cambia contraponiendo aquél principio básico de que lo sustancial debe permanecer.
Con esas razones, válidad al menos para mi. Quiero compartir un pequeño escrito en varias partes sobre la epistemología y (hasta donde mi objetividad me lo permita) con unos pequeños refuerzos muy prácticos de lo que pasa muchas veces en el foro con lo arriba citado.
Por lo que decía, sé que algunos estarán de acuerdo, otros no y eso es bueno porque de ahí surgirá un alisciente para el lector. Alisciente y detonante para meterse en uno mismo y desde ahí dentro revisar nuestras razones últimas y, al menos, que seamos constantes en la opinión.
Un saludo pues a todos los que leerán y cualquier comentario será siempre bien recibido.
Saludos
 
Existe una certeza ingenua inicial, nacida de la duda, que nos lleva a la búsqueda de la certeza fundada.
Saber es una condición necesaria para el obrar humano. El hombre actúa moralmente y necesita saber lo que es bueno o malo
La validez del conocimiento consiste en la relación noética de correspondencia entre noema y objeto del saber
Hay una tendencia a considerar justificada la validez de un conocimiento sólo cuando se ha descrito su origen mental
Todo extremo de la representación del saber implica consecuencias absurdas (1. No hay, o no se puede demostrar la, correspondencia entre noema y objeto ya que el pensamiento y la realidad constituyen dos series paralelas de hechos que no obran los unos sobre los otros; 2. El noema es parte de la conciencia, por lo tanto, el objeto real está fuera… o sea, ¿se puede saber si mis pensamientos coinciden con la realidad?) no obstante son útiles para la comprensión del problema de la validez del saber

Todo hombre se cuestiona naturalmente. Esa duda sobre algo no conocido es el principio básico de todo conocimiento. DUDA, sobre algo sobre lo cual no poseemos la suficiente certeza para decir que es o no es. Ya lo decía un viejo profesor "ésto es porque es". PEro, primer pregunta para ustedes, amigos foreros ¿en qué momento podemos decir, objetivamente, que tenemos una certeza fundada de algo "conocido"? Aquí entra la cuestión del noema (o el acto de pensar, o la adecuación de mi pensamiento sobre un objeto a conocer). Como ven, en lo arriba citado, la VALIDEZ del conocimiento dependerá de la correspondencia entre el noema y el objeto. Surje pues aquello que llamamos OBJETIVIDAD o sea, esa relación lo más acercada y acertada posible entre el pensamiento y el objeto conocido. ¿Cabe, pues, para un mejor conocimiento, la subjetividad?
Ya Aristóteles cuestionaba y prevenía a la gente sobre los peligros de los extremos. LA Crítica de la razón hace suyo esa prevención y nos dice que las consecuencias son absurdas en los extremos, como lo citado en los nn 1 y 2. A pesar de lo absurdo, nos sirve para poder entender la problemática tan arraigada que poseemos respecto al saber humano y su validez.
 
Ahora, saber significa ser capaz de hacer proposiciones verdaderas y de justificarlas con razones válidas (saber es un término análogo; cotidiano, o sea, de competencia lingüística común; no técnico ni filosófico; proposicional y; lógico)
Conocimiento, como término, no puede ser reducido a un único sentido (dicho desde la filosofía, es un término quasi técnico en modo general y en cuanto concepto genérico que designa las actividades que contiene algún elemento)


Entra un nuevo problema. ¿Cuándo sé que una proposición es VERDADERA para así, justificarla con razones válidas? ¿Se puede justificar con razones válidas una proposición aunque no sea verdadera? Suena ilógico. PEro, muchas veces caemos en ese error común. Pongo un ejemplo de la pregunta número 1: Es muy difícil saber, .p.ej. si Dios existe. Desde la religión, desde cualquier grupo religioso, tratan de justificar esa proposición (DIos Existe) y propones razones "válidas" para ellos. O sea, desde su grupo o desde su concepción. Sin rigor científico pero sí racional. O sea, lo piensan. A muchos de nosotros (me incluyo) nos repugna que pueda pasar eso. Según muchos amigos no creyentes que tengo su idea es "las razones válidas se dan hasta para probar la existencia de una sirena", ¿razón? Precisamente, que el CONOCIMIENTO no se reduce a un sólo ámbito. EN el primer escrito decía que la búsqueda del conocimiento surge de la duda, esa que modela (después de un poco de búsqueda) la certeza ingenua. O sea, alguien cree que cree. Y tan válido es esa idea como aquél que dice yo creo que no creo.
¿Tontería en el que niega a Dios o en el que no lo niega? ¿Tontería en el que cree en determinado político o en el que no cree en él? ¿Tontería en el que cree determinada cosa, con esa certeza ingenua, o qué?

Los problemas del conocimiento siguen vigentes. Descalificamos diciendo que NO se puede demostrar la correspondencia entre Noema y Objeto. O Sea, entre mi pensamiento y lo que es pensado. Claro, es un extremo, como ya lo había dicho más arriba. PEro, ese pequeño inconveniente me recuerda que mi saber es limitado y que tú (cualquiera) también eres humano y también tienes un saber limitado. Ergo, como un simple y llano silogismo, todos los seres humanos tenemos un conocimiento (como proceso) limitado e incompleto que nos hace buscar siempre los porqués de las cosas. HAsta ahí todo bien. PEro, cuando descalificamos al otro, independientemente de lo que crea o piense, independientemente de si su saber es arcaico o visceral, independientemente de si su búsqueda es vana o nula.. ahí estamos llendo nosotros mismos cotra natura en nuestra propia esencia. Y los que perdemos somos los que creemos ganar
 
El conocimiento es propio de la actividad cognoscitiva considerada en sí misma
Saber es una foma de conocer. Conocer se usa para expresar una actividad actual cognoscitiva y no como una capacidad, como es el caso del saber
Saber comprende en su significado el término “verdadero”. Aquello que uno dice saber es verdadero. Si se descubre que no, el término saber se omite
Ahora, la proposición se dice verdadera si aquello que afirma corresponde a la realidad o falsa si no corresponde a ella

En otras palabras, podríamos decir "sé porque conozco". Y el conocimiento no es capacidad de algo sino una actividad cognoscitiva o sea, la relación entre el que piensa y lo pensado. A propósito del mensaje anterior. Cuántos podemos tener la certeza al momento de decir que sabemos? Y su complemento, cuántos decimos que sabemos después de que conocemos algo? Aquí podría abrirse un poco el campo para lo que muchos llaman "prueba de campo" o sea, lo verificable. Conozco algo, lo palpo o lo corroboro con mis sentidos o con algún complemento técnico... después digo que sé que ese algo "es" porque hubo un conocimiento previo de mi parte o de parte de alguien más que, a su vez, nos dejó una prueba de ese conocimiento.
EN nuestro foro es común que haya muchos comentarios (muchísimos) que parecen haber sido iniciados en el estómago. Viscerales, les llaman. Comentarios sin un mínimo de esfuerzo intelectual, ni siquiera un mínimo de pensamiento. Y esos comentarios son los que abundan (no en todos) y se convierten, peligrosamente, en algo común y más o menos generalizado. En las razones del porqué de este post decía de las razones últimas. Las expresadas como comentario final. AHora los invito a que chequen lo que les digo. Un usuario x postea un hilo donde habla de x presidente de la república. Un usuario y "ataca" (muchas veces) viseralmente al presidente x dando palabras (no razones) y queda feliz. Un segundo post de un usuario z postea un hilo donde habla del presidente D que atacó al presidente X y el usuario Y ataca ahora al presidente D y defiende al X ... ¿entonces? Cuál es la razón lógica de emitir un juicio o una palabra a favor o en contra de algo? Porque si voy a apoyar o a descalificar debo tener base razonable, de lo contrario, mi comentario podría perderse en lo absurdo.

Como ven, mi idea no es descalificar a x o z religión o partido político.. ni siquiera a personajes que están lejanos a mí, tampoco es degradar a usuarios que opinan y opinan sin sentido. Mi intención no es decirle a los que creen que no crean o viceversa. Bastante problemas y preocupaciones tengo luchando con esta insoportable levedad de mi ser (saludos a don Kieerkegaard). No. Mi razón es defender, y éso lo admito públicamente, al pensamiento.
 
De lo anterior dicho, se desprende (al menos someramente) que el problema de la validez del saber humano es un problema filosófico y no científico.
En otras palabras, primero (desde la filosofía) se aplica el método de conocimiento y luego, ya sabido, se pasa a cualquier otro ámbito para su estudio. Sólo aclarar que no se habla de un conocimiento externo previo sino interno. ¿Es o no es? Esa es la cuestión.
En la historia, en muchos casos concretos, se ha demostrado que es conocimiento humano es potencial, está en crecimiento progresivo. No podemos negar que aquellos que pensaron que el sol daba vuelta alrededor de la tierra no "creyeran" que así era. PArtían de un dato concreto, un ente llamado sol y otro llamado tierra. De ahí, aplican los sentidos (a falta de más instrumentos) y ofrecen su conclusión. EL sol es. La tierra es. Nadie cuestiona el saber pero, como decíamos que saber es una forma de conocer, entonces, se sabía que existían pero no se conocía cómo se comportaban esos entes ajenos y distantes.
Alguien pudiera decir que si el saber es válido, entonces. Y la respuesta es clara: Aquello que llamamos saber se encuentra en nosotros, existe. El saber humano es válido
 
Volver
Arriba