Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Quien fue Yuri Gagarin

ghoxty

Becerro
Desde
4 Jul 2010
Mensajes
26
memoria-gagarin.jpg


Corrían los años de 1960 y la guerra fría comenzaba a convertirse en un fenómeno real y distinguible, la URSS había logrado poner en órbita el Sputnik 5 y EEUU lanzaba el TIROS I, primer satélite televisivo de la historia; el público anonadado veía animales en órbita y películas propagandísticas de futuras colonias lunares, el espacio ya no era una meta inalcanzable para el hombre y alguien debía demostrarlo.

Una capsula de acero, una nave nacida de ensueños, la ambición no de una nación sino de un planeta entero, una ambición de libertad y un sueño inefable de conquistar la última frontera se unieron en una sola voz, y el 12 de Abril de 1961 vieron silentes a dos hombres caminando orgullosos a su destino en la plataforma de lanzamiento; uno de ellos, Gherman Titov, número dos en las pruebas de selección, estaba encadenado a tierra pero se había ganado el honor de despedir y ver partir a su compañero.



Yuri Gagarin llevaba solo 3 años volando pero su destreza lo puso en la cima de la lista de seleccionados para convertirse en el primer cosmonauta; hijo de un humilde carpintero y trabajador incansable desde su infancia, un verdadero modelo a seguir del ruso comunista. Enfiló su rumbo a la pequeña esfera de poco mas de 4 metros de diámetro en la que minutos más tarde habría de volar por cerca de 90 min a mas de 315 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre.

El mundo, tal vez, no observó con la misma atención que años más tarde tendría Neil Armstrong en su famosa caminata; pero, es cierto también, que muchos eran los que ignoraban lo que estaba ocurriendo, los grandes dirigentes de los entonces divididos hemisferios contenían la respiración aguardando para dar a sus naciones la noticia.

-La tierra es azul…Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos- palabras no de gloria, no de júbilo, palabras de verdad y de justicia provinieron de la radio de la nave.

Gagarin contemplaba al fin la redondez de la tierra, pero su travesía no concluía, uno de los acoplamientos de la nave no se había desprendido y no existía forma de hacerlo manualmente, Yuri podía morir calcinado al entrar en la atmosfera; pero no fue así, el exceso desestabilizó la nave pero se carbonizó sin más por la fricción, el cosmonauta y de ahora en adelante héroe ruso terminó el descenso en su propio paracaídas sobre un campo Siberio.



-Vienes del espacio? – Le preguntó una vieja campesina que lo vio descender en su traje espacial.

-Ciertamente sí; pero no se alarme........ continua



http://tiktac.com/2011/04/las-puertas-del-cosmos/

Mas sobre el y que hablan sus compañeros sobre su vida:
http://tiktac.com/2011/04/recordando-a-una-leyenda/

Les deje un poco de historia hayer se cumplieron 50 años desde que logramos llegar al espacio sabian eso?
 
martes 12 de abril de 2011
No veo a ningún Dios aquí arriba: Yury Gagarin, hace 50 años

El 12 de abril de 1961 se realizó el primer vuelo al espacio. Yuri Alexéyevich Gagarin, fue el primer astronauta en estar fura de nuestro planeta haciendo su periplo en la nave Vostok.

No obstante Gagarin fue el segundo homínido en el espacio. Pues Ham, una chimpancé de tres años fue enviada al espacio en enero de ese mismo año. Ham fue enviada por los estadounidenses.

Al cosmonauta ruso se le atribuye la frase "No veo ningún Dios aquí arriba", aunque desafortunadamente no poseemos ninguna grabación que permita adjudicar esta frase al primer humano en el espacio. Lo que si se conoce es que Nikita Jrushchov, dirigente de la URSS entre 1953 y 1964 afirmó: «Gagarin estuvo en el espacio, pero no vio a ningún Dios allí»

Y es que si lo pensamos un poco mejor el cielo era para los creyentes de los tiempos anteriores a la astronomía se creía que las nubes y el cielo eran el hogar de los dioses y del dios judeocristiano. En el Antiguo Testamento se presenta esta creencia en Génesis 28, cuando Jacob sueña con una escalera por la que suben y bajan ángeles y que conecta la Tierra con el cielo. En 2 Reyes 2 cuando el profeta Elías fue arrebatado al cielo en un torbellino.

Ya en el Nuevo Testamento Jesús anuncia que vendrá en las nubes del cielo: "Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre; y entonces todas las tribus de la tierra harán duelo, y verán al hijo del hombre que viene sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria" (Mateo 24:30).

En el mundo religioso el hombre era el centro de la creación de los dioses o de un dios que usualmente habitaba en el cielo. Pero después de que Galileo apuntó su telescopio a los cielos el panorama empezó a cambiar. Descubrimos que no eramos el centro del universo. No lo eramos siquiera de nuestro sistema solar. Después descubrimos que las estrellas eran otros soles. Otros sistemas solares en una enorme galaxia. Habían también millones de galaxias y la nuestra, la Vía Láctea, no era el centro del Universo. Ningún lugar del cosmos lo es.

Las palabras de Gagarin, o más precisamente las de Jrushchov, estaban en lo cierto. El primer humano que fue al espacio no encontró ángeles, ni huríes, ni a Jesús, ni a Alá, ni a la Virgen María, ni el rió Ganges naciendo del cielo. Ahora los creyentes ponen el cielo más lejos. Más lejos aún de lo que cualquier telescopio haya observado. O quizás solo lo pueden poner en el mágico sitio que la fe provee, porque la razón no puede aportar evidencias del cielo que por siglos divulgaron papas y sacerdotes.

Pero la carrera espacial entre EE.UU. y la URSS, en la que se enmarcó el viaje da Gagarin, tuvo otro efecto digno de mención. En Estados Unidos las juntas escolares de varios estados del cinturón bíblico de EE.UU. limitaron la enseñanza de la biología evolutiva y la geología histórica entre 1930-1957. Entonces se podía enseñar creacionismo y los niveles científicos de EE.UU. (escepto en los centros de élite) estaba bajo mínimos. Hasta que un día se encontraron con que la URSS había lanzado un satélite (el Sputnik) y les ganaba la carrera espacial. A partir de ese año se fue eliminando la enseñanza del creacionismo, y entonces la ciencia volvió a recibir el trato que requiere una nación que desea mantenerse como la primera potencia, tanto en inversión como su lugar en las aulas de clase.

Por lo anterior, y ya desviándome del tema de Gagarín, desearía que una sobreviniese una nueva carrera espacial, esta vez entre China y Estados Unidos, para que el creacionismo sea retirado de las aulas de clase norteamericanas.

¿Y usted qué opina?

-Gracias a bensol por la fuente- http://blog-sin-dioses.blogspot.com/2011/04/no-veo-ningun-dios-aqui-arriba-yury.html
 
Volver
Arriba