jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Rosalía Vergara
proceso.com.mx
1 marzo, 2017
Las oficinas de Telmex en Cuicuilco. Foto: Alejandro Saldívar
La presión del Ifetel sobre Telmex, a la que considera preponderante en el mercado, está a punto de desatar un conflicto laboral en la empresa. El líder del sindicato de telefonistas, Francisco Hernández Juárez, afirma que acordó con el director general Héctor Slim buscar la forma de mantener viable la fuente de trabajo, pero los directivos, dice, no comparten información ni toman en cuenta al gremio para las negociaciones con el Ifetel. Por ese motivo, el sindicato emplazó a huelga para abril. Con todo, el dirigente sindical defiende a la empresa de Slim y, más aún, afirma que el gobierno pretende quebrarla.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Como parte de su estrategia para evitar que la familia Slim divida en dos a Teléfonos de México (Telmex) e impedir que la empresa sea catalogada como Agente Económico Preponderante y, como tal, obligada a compartir su infraestructura con la competencia, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) la emplazó a huelga para el 25 de abril al medio día por violaciones al contrato colectivo de trabajo.
El 16 de febrero pasado, el secretario general del sindicato, Francisco Hernández Juárez, había anunciado “una medida fuerte” si la empresa se seguía negando a negociar, ya que el STRM no está de acuerdo con la creación de dos empresas porque no sabe cómo afectaría los derechos de los trabajadores.
Como no hubo respuesta del director general, Héctor Slim Seade, y Hernández Juárez se enteró de que éste proseguía con el plan en sus diálogos con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), tomó la medida que detendrá la negociación entre la compañía y el organismo gubernamental en tanto no se resuelva el emplazamiento.
El jueves 23 este último quedó registrado en la Junta de Conciliación y Arbitraje con el folio 0993. El documento, cuya copia tiene Proceso, está fechado el 24 de febrero por los tiempos legales.
Hernández Juárez dio a conocer que, el viernes 24, Slim se reuniría con el Ifetel para negociar la creación de dos empresas que, se rumora, podrían llamarse “Planta Interna” y “Planta Externa”. El objetivo principal de Telmex es impedir que la obliguen a compartir su red de cobre y sus 200 mil kilómetros de fibra óptica con sus competidores ATT, Telefónica Móvil o Televisa sin que inviertan en ella ni paguen por utilizarla, como se dispuso en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
El también presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) afirma a Proceso que no quisieran entrar en conflicto con los dueños de Telmex, pero no les han dejado opción.
“Si se parte en dos la empresa, ¿qué va a pasar con el contrato? ¿Habrá dos contratos diferentes? ¿Cuál va a ser la plantilla?”, plantea. Y recuerda que hicieron lo mismo con América Móvil, otra empresa del magnate Carlos Slim.
Hernández Juárez recuerda que en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados él mismo, como legislador, presentó una iniciativa de ley de telecomunicaciones que defendía los intereses de los trabajadores, pero no se tomó en cuenta.
“La verdad es que empezamos a tener serias dudas desde el diseño de la propia ley –dice el líder del STRM–. Simplemente no se quiso tomar en cuenta ninguna propuesta que se presentó… Con muchas dificultades, y la verdad por todo el apoyo que nos dio el secretario del Trabajo, logramos incluir un artículo décimo octavo transitorio en el cual se dice que, en cualquier escenario que se resuelva, los derechos de los trabajadores quedarían a salvo.”
Percibe un sesgo de origen en los legisladores: “Desde el principio se notó que la reforma era contra las empresas nacionales. A Teléfonos de México, cuando se le privatizó, se le dijo que una de sus obligaciones era llevar el servicio a todo el país. Se le puso como parámetro llevar la telefonía a las poblaciones de más de 500 habitantes. Hay 25 mil poblaciones y Telmex la llevó a 24 mil.
“Ahora, con esta nueva ley, nos castigan por haber llevado el servicio telefónico a todo el país. Aquí la mayoría de los trabajadores están en la Planta Externa y nosotros debemos tener claro cuál será la cuestión laboral.”
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
proceso.com.mx
1 marzo, 2017

Las oficinas de Telmex en Cuicuilco. Foto: Alejandro Saldívar
La presión del Ifetel sobre Telmex, a la que considera preponderante en el mercado, está a punto de desatar un conflicto laboral en la empresa. El líder del sindicato de telefonistas, Francisco Hernández Juárez, afirma que acordó con el director general Héctor Slim buscar la forma de mantener viable la fuente de trabajo, pero los directivos, dice, no comparten información ni toman en cuenta al gremio para las negociaciones con el Ifetel. Por ese motivo, el sindicato emplazó a huelga para abril. Con todo, el dirigente sindical defiende a la empresa de Slim y, más aún, afirma que el gobierno pretende quebrarla.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Como parte de su estrategia para evitar que la familia Slim divida en dos a Teléfonos de México (Telmex) e impedir que la empresa sea catalogada como Agente Económico Preponderante y, como tal, obligada a compartir su infraestructura con la competencia, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) la emplazó a huelga para el 25 de abril al medio día por violaciones al contrato colectivo de trabajo.
El 16 de febrero pasado, el secretario general del sindicato, Francisco Hernández Juárez, había anunciado “una medida fuerte” si la empresa se seguía negando a negociar, ya que el STRM no está de acuerdo con la creación de dos empresas porque no sabe cómo afectaría los derechos de los trabajadores.
Como no hubo respuesta del director general, Héctor Slim Seade, y Hernández Juárez se enteró de que éste proseguía con el plan en sus diálogos con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), tomó la medida que detendrá la negociación entre la compañía y el organismo gubernamental en tanto no se resuelva el emplazamiento.
El jueves 23 este último quedó registrado en la Junta de Conciliación y Arbitraje con el folio 0993. El documento, cuya copia tiene Proceso, está fechado el 24 de febrero por los tiempos legales.
Hernández Juárez dio a conocer que, el viernes 24, Slim se reuniría con el Ifetel para negociar la creación de dos empresas que, se rumora, podrían llamarse “Planta Interna” y “Planta Externa”. El objetivo principal de Telmex es impedir que la obliguen a compartir su red de cobre y sus 200 mil kilómetros de fibra óptica con sus competidores ATT, Telefónica Móvil o Televisa sin que inviertan en ella ni paguen por utilizarla, como se dispuso en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
El también presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) afirma a Proceso que no quisieran entrar en conflicto con los dueños de Telmex, pero no les han dejado opción.
“Si se parte en dos la empresa, ¿qué va a pasar con el contrato? ¿Habrá dos contratos diferentes? ¿Cuál va a ser la plantilla?”, plantea. Y recuerda que hicieron lo mismo con América Móvil, otra empresa del magnate Carlos Slim.
Hernández Juárez recuerda que en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados él mismo, como legislador, presentó una iniciativa de ley de telecomunicaciones que defendía los intereses de los trabajadores, pero no se tomó en cuenta.
“La verdad es que empezamos a tener serias dudas desde el diseño de la propia ley –dice el líder del STRM–. Simplemente no se quiso tomar en cuenta ninguna propuesta que se presentó… Con muchas dificultades, y la verdad por todo el apoyo que nos dio el secretario del Trabajo, logramos incluir un artículo décimo octavo transitorio en el cual se dice que, en cualquier escenario que se resuelva, los derechos de los trabajadores quedarían a salvo.”
Percibe un sesgo de origen en los legisladores: “Desde el principio se notó que la reforma era contra las empresas nacionales. A Teléfonos de México, cuando se le privatizó, se le dijo que una de sus obligaciones era llevar el servicio a todo el país. Se le puso como parámetro llevar la telefonía a las poblaciones de más de 500 habitantes. Hay 25 mil poblaciones y Telmex la llevó a 24 mil.
“Ahora, con esta nueva ley, nos castigan por haber llevado el servicio telefónico a todo el país. Aquí la mayoría de los trabajadores están en la Planta Externa y nosotros debemos tener claro cuál será la cuestión laboral.”
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]