Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

¿Qué pasa con la salud de López Obrador y por qué debería importarle a todos?

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.227
yahoo_news_es-US_s_f_pw_351x40_news.png

Enrique Pérez Quintana
17 de mayo de 2018


f4b6c4ce4945f345c598a248c70860d6

Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Valente Rosas/EVZ


La salud lo es todo y cuando se trata de la salud de AMLO se convierte en el secreto mejor guardado aunque, ante la posibilidad de que gane la presidencia el 1 de julio, el tema se vuelve de interés nacional.

Por estos días en redes sociales, según informaron los periodistas Raymundo Rivapalacio (El Financiero, 16 de mayo 2018) y Francisco Garfias (Excélsior, 15 de mayo de 2018), empezó a circular la versión de que la salud del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, es cuestionable.

Es un hecho que el diciembre de 2013 López Obrador sufrió un doble infarto y fue intervenido de emergencia. “En la operación le colocaron un stent, que es un dispositivo que se utiliza para tratar los bloqueos significativos en las arterias del corazón. La obstrucción de las arterias puede desencadenar problemas cardiacos, como es la hipertensión.”

La salud de Andrés Manuel López Obrador fue confiada a un grupo de médicos cubanos, radicados en Miami, encabezados por el neurocirujano Félix Dolorit, con fama mundial como especialista en enfermedades de la columna vertebral, de la que también padece el candidato.

Los problemas en su columna vertebral pueden llegar a ser dolorosos e incapacitarlo algunos días. La hipertensión se puede controlar con una dieta saludable, evitar el alcohol, no fumar, hacer ejercicio y evitar el estrés, así los riesgos de esa enfermedad llamada “asesina silenciosa”, se pueden minimizar.

“El doctor Delorit ha viajado regularmente a México para revisar a López Obrador, con frecuencias que han llegado a ser, incluso, quincenales. En total han sido poco más de 150 viajes realizados por el especialista cubano-estadounidense, quien lo atiende junto con el equipo de médicos que vigilan la salud del candidato presidencial en su propio domicilio en la Delegación Tlalpan.”

Los políticos guardan con gran reserva la información de su salud y López obrador no es la excepción, no obstante, el tema es relevante por lo que los electores mexicanos tienen derecho a que goce de cabal salud quien podría dirigir el país, lo que debe ser una exigencia para todo aquel que desea ocupar el puesto de mayor importancia en la nación y sin duda, el que está sometido a la mayor tensión.

A sugerencia de José Antonio Meade, hecha en diciembre, en el sentido de que los aspirantes a la presidencia se sometieran a pruebas de salud física y mental, el candidato López Obrador rechazó la propuesta, aunque después comentó: “soy hipertenso. Me tengo que tomar unas pastillas, un cóctel de pastillas diarias para que no me aumente la presión y que yo no me enoje”.

El periodista Francisco Garfias comentó que “Hay, también, rumores que “hace un mes” estuvo hospitalizado; que consume antisicóticos, que no sigue las indicaciones de los médicos que vigilan su corazón, que vive en el estrés, que no lleva la dieta adecuada, que no descansa, que tiene 65 años, pero se ve más viejo” y sugiere que López Obrador aclare las versiones sobre su salud, que circulan en redes sociales, solicitando a sus médicos que publiquen el reporte que certifique que está en capacidad para gobernar el país.

En la circunstancia actual, las versiones sobre la salud de López Obrador en redes sociales, podrían ser interpretadas como parte de la guerra sucia que caracteriza la presente disputa por el poder, sin embargo, no es un tema superficial dados los antecedentes antes mencionados, lo que lo ubicaría en el conjunto de candidatos como el más avanzado, según las encuestas, pero también como el que tiene más problemas de salud y, si los mexicanos vamos a elegir un presidente para que atienda los complejos problemas nacionales, es importante que esté sano. No estaría mal que alguien preguntara al respecto en los debates por venir.


Fuente


“El doctor Delorit ha viajado regularmente a México para revisar a López Obrador, con frecuencias que han llegado a ser, incluso, quincenales. En total han sido poco más de 150 viajes realizados por el especialista cubano-estadounidense, quien lo atiende junto con el equipo de médicos que vigilan la salud del candidato presidencial en su propio domicilio en la Delegación Tlalpan.”

¿Pues no que los políticos ya no deben gozar de PRIVILEGIOS y atenderse en el ISSSTE? Como siempre el dos caras: "hagan lo que yo digo, no lo que yo hago". ¡Animo pejezombies!

“... soy hipertenso. Me tengo que tomar unas pastillas, un cóctel de pastillas diarias para que no me aumente la presión y que yo no me enoje”.

Ahora entiendo porqué siempre está como "ido", tarda en responder y le resulta difícil hablar con fluidez. Todo el tiempo está drogado.
 
Por sentido común; un lider no debe ser débil y debe soportar presiones, tener claridad mental y no mermarse por dolencias o enfermedades.
Ahí tienen a Castro y su caída o sus ciclajes mentales en sus últimos años,
Reagan la libró, pero también lo tenian que oxigenar entre pausas.
Otro líder era Juan Pablo 2, que definitivamente hizo el ridículo demasiadas veces y después sólo era el cascarón manipulado por los verdaderos responsables de la secta vaticana.
Ya se nota cansado....pero es política, no va a lidiar una revolución o guerrillas internas. En el caso de negociaciones del extranjero va a tener que rodearse de varios asesores...pero aún no es un decrépito, es su último chance; otros 6 años más ya no los tolera.
 
Ahora sí ya entendí PORQUE TIENE QUE SER PRESIDENTE. Más claro, ni el agua.
¿hacerlo presidente por lástima? no estoy tan aPRIendejado. Y eso lo hace mucha gente, vota por ir en contra de algo o alguien...en vez de votar por lo que le conviene. Aunque ya ni votar sirva.
 
De infartos

“En octubre 1997 Carlos Slim fue ingresado a un hospital en Houston y sometido a intensa operación en la que en tres ocasiones desaparecieron sus síntomas vitales, e incluso uno de los médicos salió del quirófano para anunciar: Señores, Carlos Slim ha fallecido, narra su biógrafo José Martínez, autor del libro Carlos Slim. Retrato inédito. “No obstante, el ingeniero milagrosamente volvió a la vida y se mantuvo en recuperación durante tres meses y medio…” En ese punto entra mi propia narración. En mi veinteañera sección del 23 de junio de 1998, escribí esto: “Cuando Carlos Slim terminó su convalecencia en Houston –fue operado del corazón, pero luego lo atacó una neumonía– sus médicos tenían algo por resolver. ¿Cómo regresarlo al DF, una ciudad contaminada y con una altitud agresiva para la salud? Junto con un equipo de expertos en biotecnología trazaron un plan de tres etapas. Primero lo trasladaron a Acapulco, a nivel del mar y donde hay una dosis tolerable de contaminación. Días después fue llevado en helicóptero a Cuernavaca, ciudad con más contaminación y mayor altitud. Aclimatado, finalmente llegó al DF en excelentes condiciones”. Y agregué: Slim volvió a su oficina a principios de año con 20 kilos menos y 600 millones de dólares más. Forbes calculó su fortuna en 1998 en 7 mil 200 millones. Cuando estuvo hospitalizado en Houston, tenía 57 años, hoy cuenta con 78. Nadie dejó de hacer negocios con motivo de su problema de salud superado. El año 2010 se convertiría en el hombre más rico del mundo.
http://www.jornada.unam.mx/2018/05/29/opinion/006o1eco


Bueno, era algo de sentido común, pero ahí está. Y si quieren agarrar un ejemplo más lucrativo contra MALO, Lujambio murió más joven pero antes nos chingo para dejar pensiones exagerdas a su familia.
 
http://www.jornada.unam.mx/2018/05/29/opinion/006o1eco


Bueno, era algo de sentido común, pero ahí está. Y si quieren agarrar un ejemplo más lucrativo contra MALO, Lujambio murió más joven pero antes nos chingo para dejar pensiones exagerdas a su familia.

Slim tiene toda la lana que pueda necesitar para tratarse donde se le hinche... Es más, puede comprar su propio hospital con los especialistas que quiera que lo atiendan. La ventaja de estar podrido en lana. Por el otro lado, se supone, al menos eso pregona "el defensor de los pobres", que todo persona mantenida por el gobierno -federal. supongo- (político, funcionario, trabajador) DEBERÍA ATENDERSE EN EL ISSSTE. Ya si el servicio es bueno o no, y le da para REVIVIR como Slim, pues... ¡enhorabuena!
 
Volver
Arriba