Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

¿Qué ocurrirá con el precio del petróleo?

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Klaus Ulrich (VT/PK)
08.12.2015


Las perspectivas para la industria petrolera son turbias: puesto que no se avecina el fin de la sobreproducción de crudo, la esperanza de que los precios vuelvan a subir se ha desvanecido.

0,,17189037_303,00.jpg


Debido a la sobreoferta mundial, el precio del petróleo se ha reducido casi a la mitad desde mediados de 2014. Esto se debe en parte al aumento de la producción en el marco del auge del petróleo de esquisto en EE. UU. Además, ha caído la demanda como consecuencia de la debilidad económica de grandes consumidores como China y otros países en desarrollo. Actualmente el barril de Brent cuesta 40,94 dólares.

Decisión de la OPEP reduce los precios

El viernes pasado, la OPEP decidió aplazar la decisión de recortar la producción de crudo y mantener las cuotas actuales de petróleo. Según Sanjiv Shah, estratega jefe de Sun Global Investments, la presión sobre los precios del petróleo seguirá aumentando como consecuencia de la estrategia anunciada por la OPEP.

En cambio, el Banco Mundial ve un rayo de esperanza para los países productores y pronostica para 2016 un precio promedio de 51 dólares por barril. Con ello, solo estaría un dólar por debajo del precio promedio esperado para 2015.

Por su parte, Eugen Weinberg, experto en materias primas del Commerzbank, cree que tras el anuncio de la OPEP los precios del crudo seguirán estando a la baja por mucho tiempo. “Esto no solo afectará a las economías exportadores de petróleo de la OPEP, sino también a países productores de petróleo como Rusia, México y Noruega”, dice Weinberg a DW. El Fondo Monetario Internacional también augura problemas a países como Venezuela, Irak o Nigeria.

La oferta de petróleo seguirá siendo alta

El Banco Mundial advierte que la oferta de petróleo seguirá siendo alta, puesto que con Irán regresa al mercado un importante productor del combustible fósil. Después de que Teherán y Occidente alcanzaran un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, la extracción de petróleo en el país asiático probablemente volverá a aumentar.

Asimismo, el próximo año los precios del petróleo podrían resentir los efectos de una desaceleración de la economía mundial, que frenaría la demanda de energía. De acuerdo con el FMI, la fuerte caída de los precios de las materias primas representa uno de los mayores riesgos para la coyuntura. “Los precios bajos no son solo una buena noticia para los consumidores”, señala la Agencia Internacional de la Energía en un informe. Por un lado, existe el riesgo de que no se lleven a cabo importantes inversiones en la extracción del petróleo. Por otro, podría aumentar la dependencia de productores del Cercano Oriente cuyos costos de extracción sean especialmente bajos.

Expertos incluso creen que el precio del petróleo podría caer a los 20 dólares por barril. No obstante, en ese caso, “se reduciría la oferta de petróleo, con lo cual el precio volvería a subir”, señala Spencer Welch, experto en mercado del petróleo de la asesoría de empresas londinense IHS. En general, Welch está convencido de que los bajos precios del crudo son malos tanto para la industria de la fracturación hidráulica como para el desarrollo de las energías renovables.


Fuente


Llámenme agorero del desastre, pero me parece una estrategia de los empresarios gringos (la economía gringa no es la del Tío Sam) para ahorcar a todos los paises llamados emergentes (la mayoría son productores de petróleo). Precios bajos = menos ingresos = más necesidad de recurrir a la banca internacional (FMI, BM) = mayor endeudamiento. Véase el caso griego: su gobierno (en este caso no petrolero) se sintió en el paraiso por pertenecer a la CE, y sus políticos gastaron y gastaron, endeudando a su país hasta asfixiarlo en deuda externa. Ahora el país prácticamente está en venta: el gobierno ha tenido que acceder a permitir que hasta lo más básico esté en manos de grandes consorcios internacionales, so pena de no pueda hacer frente ni al pago de los salarios de sus trabajadores. A mí me suena que a algo parecido es a lo que aspiran los dueños del mundo (que no el el Tío Sam), con el abaratamiento del petróleo. Y de paso se hacen con toda la infraestructura de esos paises... a precios de ganga. Lo que ya no sabría a ciencia cierta, es si en esas "baratas" vayan a ser necesariamente los grandes empresarios gringos y europeos quienes vayan a salir ganando, ya que está presente el dragón oriental (China), con muchísimo dinero para invertir.

Por otro lado, algo que ya es motivo de preocupación (¡y muy seria!), es justamente lo que se menciona al final de la nota: con un precio del petróleo tan bajo se desincentiva la inversión en energías renovables. Resultado, en lugar de ayudar a resolver el problema del cambio climático, su efecto es precisamente el opuesto. Pero parece que a los grandes capitales eso les importa un comino. Su visión en ese sentido SIEMPRE es de corto plazo; ni siquiera piensan en su descendencia. Y eso que decimos ser LO MÁS INTELIGENTE que la evolución ha producido en este planeta.
 
Volver
Arriba