Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Presumen subejercicio en el presupuesto del Metro

ReyL2

Bovino maduro
Desde
22 Feb 2010
Mensajes
225
Otra "joyita" más, de la corona "progresista":comillas:...en el gobierno del D.F. :vientos:
Haber con qué nos sale ahora el asesino impune Joel Ortega...eso si, muy macho diciendo que va a mandar a los que se brinquen los torniquetes al tambo...:vientos:

Fuente.- http://noticias.prodigy.msn.com/presumen-subejercicio-en-el-presupuesto-del-metro

Presumen subejercicio en el presupuesto del Metro
Las cifras fueron presentadas por Joel Ortega ante la ALDF; en septiembre sólo había gastado 50%.

Hasta septiembre de este año, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro sólo ha ejercido la mitad de los 12 mil millones de pesos que recibió de recursos etiquetados en el presupuesto de este año.
De acuerdo con el Informe del Avance Trimestral de la Secretaría de Finanzas, correspondiente a enero-septiembre de 2013, el STC sólo había ejercido 6 mil millones de pesos del presupuesto otorgado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; sin embargo, del total del dinero para su ejercicio, quedan por ejercerse cerca de cinco mil 900 millones de pesos, equivalente al 46% de su presupuesto.
El análisis del gasto establece que cerca del gasto no ejercido por el Metro, 70% no se ha ejercido en la compra de materiales y suministros para los trenes e instalaciones. En el rubro de servicios generales tampoco se ha gastado el 46%, ni el 36% en inversión pública o 35% para el mantenimiento mayor del material rodante. La única área donde se invirtió el 100% el recurso fue en inversiones financieras y otras provisiones.
Respecto al mantenimiento de instalaciones fijas, la institución a cargo de Joel Ortega sólo invirtió poco más de 650 millones de pesos en el mantenimiento de éstas, mientras que para el programa de seguridad institucional de esta red de transporte se ejercieron casi 304 millones de pesos de los 500 millones que se tenían esperados.
En lo que se refiere a la adquisición de refacciones y accesorios para el mantenimiento de los trenes y andenes, el oficio señala que no se han ejercido 27.6 millones de pesos de los 27.9 asignados, bajo el concepto de fibras, hules, plásticos y derivados.
De igual forma, no se han ejercido 29.7 millones de pesos de los 59.5 millones para los rubros combustibles, lubricantes y aditivos; a su vez, falta por gastar 151 millones de pesos de material eléctrico y electrónico.
Más fallas
El documento también refiere que en el caso de las aportaciones del sector paraestatal no financiero del Distrito Federal, el STC Metro no reportó lo que se tenía esperado pues se estimaban 5 mil 673 millones de pesos, mientras que lo registrado fue de 5 mil 161 millones de pesos.
De enero a septiembre del 2013, se tenía esperado un ingreso fiscal de 9 mil 227 millones de pesos; sin embargo, sólo logro recaudar 9 mil 072 millones, es decir, 200 millones, menos.
Además, la partida referente a la adquisición de vehículos y equipo terrestre, destinados al servicio público, no mostró movimientos de gasto en el año, lo mismo ocurre con la compra de maquinaria y equipo industrial, de construcción herramientas y máquinas-herramientas. De todo lo anterior se tenía previsto ejercer 22 millones.
Otro de los rubros donde el Metro tuvo subejercicios fue en la Construcción de infraestructura, en donde sólo ha invertido 68 millones de pesos de los 80 millones programados.
15 de noviembre, el limite
Sobre el presupuesto que pudo haberse asignado tras septiembre de 2013, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Héctor Saúl Téllez, explico que el STC Metro no pudo haber erogado los seis mil millones de pesos restantes antes del 15 de noviembre, fecha limite en que las dependencias del gobierno capitalino tienen para ejercer los recursos faltantes.
24 HORAS busco a las autoridades del STC para corroborar y actualizar las cifras que aparecen en la Secretaria de Finanzas, sin embargo la dependencia indicó que los últimos datos actualizados corresponden al mes de septiembre, cuando tuvieron que entregar los datos que hasta el momento se tenían debido al primer informe de gobierno del mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, y luego para la comparecencia del director del Metro, Joel Ortega, ante la Asamblea Legislativa.
 
Lo que pasa es que ya los tiene programados para la ampliacion de la linea 12 de mixcoac a observatorio, la linea 6 del metrobus y lo más interesante: para reactivar y renovar los changarros en las estaciones del metro que formalizarian a los ambilantes.
 
Y se van a gastar un dineral en un programa para que algunos usuarios paguen menos. Van a pagar hasta investigadores.

Claro: esos usuarios serán estudiantes y amas de casa. Entonces la carga del boleto persistirá entre los hombres obreros, padres de familia.

Mejor hubieran subido un solo peso parejo y punto.

es lo mas sensato que he leido al respecto
 
Volver
Arriba