Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

¿Por qué Meade no hizo antes lo que propone para transformar a México?

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
yahoo_news_es-US_s_f_pw_351x40_news.png

Enrique Pérez Quintana
9 de mayo de 2018


268e20bb4c417930c1083f2871d58055

Institutional Revolutionary Party (PRI) presidential candidate Jose Antonio Meade talks with a girl after attending a campaign rally in Ciudad Juarez, Mexico May 9, 2018. REUTERS/Jose Luis Gonzalez


Milenio (prensa escrita, radio, televisión, internet) entrevistó a José Antonio Meade. Participaron los periodistas Carlos Marín, Azucena Uresti, Jesús Silva-Herzog Márquez, Carlos Puig; Héctor Aguilar Camín y Juan Pablo Becerra.

El interrogatorio fue intenso, con planteamientos referidos a circunstancias de coyuntura y problemas nacionales. Sobre la estancia de Meade en el tercer lugar de las encuestas, el candidato dijo que no le preocupa porque no es por este medio que se resuelven los procesos electorales y que la presente disputa por el poder se decidirá en función de quien tenga, el mejor perfil y la mejor propuesta y desde luego, afirmó, que ese es él.

Le preguntaron su opinión sobre Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, a ambos los llamó honestos, los deslindó del contexto de corrupción que tanto ofende a los mexicanos y también él se desmarcó.

Reconoció que el Estado está rebasado en el tema de la seguridad y afirmó que, de llegar a la presidencia, en tres años reducirá la violencia en un 40 por ciento, aplicando la ley y homologando en el país las leyes referentes a los delitos graves.

El candidato Meade fue interrogado sobre el problema de la corrupción en la Sedesol, la “Estafa Maestra”, la intervención de la PGR en el proceso electoral acusando a Ricardo Anaya, el combate a la pobreza, la característica de continuidad o cambio del proceso electoral y la confianza del elector al momento de votar, su campaña con la marca del PRI y el futuro del partido, su papel como secretario de estado en los gobiernos de Felipe Calderon y Enrique Peña Nieto y la corrupción que los rodeo, sobre los gobernadores corruptos y su manejo de los recursos que la federación les entrega, la violencia de algunos grupos en la campaña, sobre la violación, el aborto y el matrimonio igualitario, sobre la seguridad pública, la delincuencia organizada y la manera de combatirla.

Las respuestas de José Antonio Meade fueron extensas, aclaratorias, proponiendo soluciones, polemizando con los periodistas y demostrando su dominio de los temas sobre los que fue interrogado, para llegar a la afirmación que le importaba al final: Soy el cambio y garantizo la confianza”.

Pero como el propio Meade dijo cuándo descalificó a las encuestas, la determinación final se conocerá el día en el que los electores voten y tomen su decisión.

Las campañas son un gran evento de comunicación de los candidatos, pero también de memoria de parte de los ciudadanos que reciben los mensajes y los contrastan contra su experiencia cotidiana y, este ejercicio hace la diferencia en el momento de expresar, mediante el voto, un razonamiento o un estado de ánimo.

En el caso de José Antonio Meade es evidente que su experiencia en la administración pública rebasa la de los otros candidatos, de ahí su dominio de los temas, pero el hecho de que se mantenga por meses en el tercer sitio en las preferencias de los electores, significaría que el contexto que lo rodea no le permite neutralizar la percepción que los ciudadanos tienen de su designación como candidato y la coalición de partidos que lo promueven.

Es evidente para algunos analistas políticos que Meade encabeza una candidatura y lleva a cabo una campaña decididas por el presidente Peña Nieto desde Los Pinos, por más que ahora el candidato diga que continuarán los ajustes a su equipo de trabajo y que él los decidirá.

Para Meade la presidencia se decidirá entre quien tenga el mejor perfil y la mejor propuesta. Pero para el ciudadano la presidencia no se refiere solo a estos elementos, antes están los temas de la credibilidad y la confianza y ahí es donde es determinante el peso que lo mantiene “amarrado” a un pasado con mala fama e ineficaz en la solución de los problemas que aquejan al país.

En realidad, la experiencia administrativa y política de José Antonio Meade no parece suficiente y por más que domine los temas nacionales no puede evitar la percepción de haber sido corresponsable, desde las secretarías que encabezó, de la crisis por la que atraviesa México. La pregunta elemental ¿Porque no hizo lo que hoy propone? Hasta el 1 de julio sabremos si su discurso logro credibilidad y supo ganar la confianza de los ciudadanos. No esta fácil.


Fuente


¿Porque no hizo lo que hoy propone? ¿Será porque siendo funcionario tenía que hacer lo que ordenaban y ahora pues ya está atrapado en "el sistema"? Ahora, cuando propone algo, suena a "mea culpa". Por más que uno no sea corrupto, si se hace de la vista gorda a la corrupción y se voltea para hacer como que no la ve, pues... termina uno siendo parte de la corrupción, de manera "pasiva" (y en ese caso pendeja). Luego entonces, a Meado lo ven como un pendejo corrupto, no como un corrupto pendejo. Poco se puede hacer con ese "background".
 
Volver
Arriba