jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.227
- Tema Autor
- #1

Stan Choe
1 de marzo de 2018

Esta fotografía de archivo del 24 de agosto de 2015 muestra el exterior de la Bolsa de Valores de Nueva York. (AP Foto/Seth Wenig, archivo)
NUEVA YORK (AP) — Las acciones sufrieron un fuerte desplome el jueves luego que el presidente Donald Trump prometió aplicar severos aranceles a las importaciones de acero y aluminio, lo que eleva las probabilidades de que otros países tomen represalias y haya mayor inflación.
El índice Standard & Poor’s 500 perdió casi todas las ganancias que había registrado desde el principio del año.
Los índices bursátiles oscilaron entre ganancias y pérdidas modestas al principio de la jornada, hasta que al mediodía Trump les dijo a ejecutivos de la industria que ellos “tendrán protección por primera vez en mucho tiempo”, y que él planea imponer aranceles a un 25% de las importaciones de acero y a un 10% de las importaciones de aluminio la próxima semana.
“No sé si esto generará una guerra comercial, y obviamente ése es el miedo”, indicó Lamar Villere, gestor de cartera y administrador de inversiones para Villere & Co. “Pero esto es exactamente lo que el candidato Trump dijo que haría: que sería muy proteccionista y que antepondría los intereses de Estados Unidos”.
El índice Standard & Poor's 500 bajó 36,16 puntos, 1,3%, a 2.677,67 unidades, su tercer día consecutivo con una caída de al menos 1%. El año pasado solo tuvo cuatro jornadas de ese tipo. El S&P 500 ha subido solo un 0,2% en el año tras haber tenido su mejor enero en 20 años.
El promedio industrial Dow Jones cayó 420,22 unidades, 1,7%, a 24.608,98, mientras que el compuesto Nasdaq perdió 92,45 puntos, 1,3%, a 7.180,56.
Durante la contienda presidencial, Trump hizo campaña bajo una política comercial de “Estados Unidos primero”, y el gran temor de los inversionistas ha sido que los gobiernos nacionalistas impongan barreras que afectan la economía y al comercio global, así como a las ganancias de los exportadores estadounidenses. Apple, la compañía más valiosa de Estados Unidos, efectuó el 63% de sus ventas en el extranjero durante su último año fiscal.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, señaló que la región tomará medidas en represalia si Trump continúa con su plan. Prometió que la “UE responderá con firmeza y de forma proporcional para defender nuestros intereses”.
Las acciones de los productores de acero subieron luego del anuncio. Las de la compañía U.S. Steel aumentaron 2,50 dólares, el 5,7%, a 46,01 dólares. Sin embargo, las empresas que usan mucho acero perdieron, así como las exportadoras.
Las compañías industriales en el S&P 500 descendieron 1,9%, la caída más marcada entre los 11 sectores que conforman ese índice bursátil. El gigante aeronáutico Boeing cedió 12,52 dólares, el 3,5%, ubicándose en 349,69 dólares.
Las acciones de compañías más pequeñas, las cuales tienden a realizar sus negocios dentro de Estados Unidos y podrían no sufrir un gran impacto en caso de una guerra comercial internacional, tuvieron un mejor desempeño que el resto del mercado. El índice Russell 20000 de pequeñas empresas perdió 5,06 unidades, el 0,3%, para ubicarse en 1.507,39.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 2,81%, en comparación con el 2,86% registrado el miércoles.
Las acciones subieron al comienzo de la jornada, un día después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testificara ante el Congreso y se mostrara tranquilo sobre una de las preocupaciones principales del mercado: que la Fed sea más agresiva en cuanto a aumentar las tasas de interés para combatir la inflación en medio de un fortalecimiento del mercado laboral y de la economía.
Powell indicó a la Comisión de Finanzas del Senado que no ve que la inflación en los salarios de los trabajadores se encuentre “en un punto de aceleración”. Agregó que “esperaría que el continuo fortalecimiento en el mercado laboral pueda tener lugar sin ocasionar inflación”.
El crudo estadounidense de referencia perdió 65 centavos y cerró en 60,99 dólares el barril, mientras que el Brent, de referencia internacional, bajó 90 centavos y se ubicó en 63,83 el barril.
El oro descendió 12,70 dólares a 1.305,20 dólares la onza.
____
El periodista de la AP Marley Jay contribuyó con este despacho.
Fuente
Aumenta el precio de acero y aluminio importados, para que ahora sean más caros que los nacionales. ¡WOW! ahora les cumplo eso de que van a consumir nacional. ¿Es bueno? ¡Sí! para los productores gringos, porque sólo a ellos les van a comprar. ¡No! para el consumidor, porque ahora los costos de producción de todo aquello que use acero o aluminio, más todo lo que derivado del aumento en estos insumos genere, VA A SUBIR DE PRECIO. Es decir... ¡TODO! Resultado: los productores se van a llenar los bolsillos de billetes, mientras el resto de la población tendrá que, a la manera de los paises tercermundistas, "apretarse el cinturón" para que los ricos se hagan más ricos. La deriva hacia el tercermundismo con el Trompudo es algo asegurado. ¡Bienvenidos al tercermundo gringuitous! ¿Eso es lo que querían al votar por el Payaso Naranja? ¡Pues eso es lo que tienen! Era un hecho EVIDENTE, a partir de sus discursos electorales, que el Pelochas sólo se iba a interesar por los ricos del país. Pero los trumpizombies se dejeron llevar por el discurso populista de un ricachón que les hacía creer que él era LA SOLUCIÓN a sus problemas. ¡Saluditos desde el tercermundo, donde sabemos a dónde llevan esas derivas! Lo malo de la historia es que con las guerras comerciales que se vienen, TODOS (buenos no los cuates del Trampas) vamos a salir PERJUDICADOS.
Definitivamente la Wharton School de la University of Pennsylvania ha de querer que no se divulgue demasiado que el Trompetas estudió (bueno, que le otorgaron) ahí su licenciatura en Economía. No es una muy buena promoción para la universidad. La Fordham University se ha de sentir afortunada que el Hitler Naranja se haya mudado de ahí a la University of Pennsylvania. Así ellos pueden "lavarse las manos" de lo que sea o deje de ser este espantajo en su desempeño como licenciado en economía.