Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

(Peticion) Receta de la "Nieve de Pasta"

genesis22

Bovino maduro
Desde
18 Ago 2007
Mensajes
127
Tengo tiempo buscando esta receta pero nada de suerte.
Toda la vida pense que este tipo de nieve fue inventada en Pátzcuaro Mich. pero buscando informacion en la internet me di cuenta que fue inventada en la ciudad de Salamanca, Guanajuato. Bueno si alguien pudiera compartir la receta se lo agradecería...
 
La verdad es que es bastante sencilla, aunque la receta tradicional se considera "secreta" y hay algunas modificaciones.

Hace algunos ayeres viajaba mucho a guanajuato y michoacan con mis abuelos, la nieve de pasta si bien es "sencilla" en cuanto a los ingredientes, tiene un buen truco en la preparacion, que es el que le da la consistencia.

Ahi te va:

Ingredientes (mas o menos para 6 raciones)
1 Litro de leche ENTERA (es importante, las descremadas y las light no sirven)
300 gramos de azucar
1/4 de taza de glucosa (o miel de maiz, la glucosa le da mejor consistencia y estabiliza la cristalizacion del helado)
150 gramos (un poquito mas de 1/2 taza de almendras)
canela (1 raja mediana o 1 cucharada sopera molida, yo prefiero la molida pero que sea de buena calidad)
1 vaina de vainilla, si no la consigues, usa extracto, parox 1 cucharada sopera tambien, pero que sea vainilla natural.

Elaboracion:

Debes pelar las almendras, un buen truco es que pongas agua a hervir y cuando este hirviendo, la apagas y vacias las almendras, esperas unos minutos y la piel se desprenderá facilmente, sin embargo despues debes secarlas (ya sea que las coloques en papel absorbente un muy buen rato, o que las metas al horno a temperatura minima, la minima que de tu horno -el mio da 80°c- unos minutos, solo a que se sequen pero que no se doren)

Una vez peladas las almendras muelelas en un procesador (en la licuadora la verdad es que es dificil y no quedan igual) de modo que te queden como una harina
OJO: si no estan BIEN secas y las mueles demasiado, se haran pastosas, tirandole a mazapan o a crema de cacahuate.

Pon a hervir la leche con la canela y la vainilla (si usas vaina, cortala a lo largo con un cuchillo mondador y raspa las semillitas que trae dentro, y las agregas a la leche, la vaina la puedes apartar o si lo prefieres puedes hervirla pero retirala antes de poner el azucar) y cuando rompa hervor baja la flama de modo que apenitas haga burbujas. Una vez caliente, agrega sin dejar de remover el azucar y la glucosa, que se disuelvan perfectamente, y dejalo a fuego medio entre 15 y 20 minutos. deberá tomar una ligera coloracion dorada y la consistencia del dulce de leche o cajeta (espeso como leche condensada-azucarada --la lechera--)
Una vez en ese punto, agregas el harina que hiciste con las almendras y revuelves constantemente hasta que se incorpore (ahi es cuando se hará como pasta) y la dejas enfriar a temperatura ambiente (esto para que las almendras terminen de hidratar y den consistencia cremosa).

Si tienes una turbinadora para helado (esas maquinitas con bandeja fria y un aspa grande) coloca la mezcla ahi hasta que tome la consistencia que deseas.

Si no tienes turbinadora, puedes hacer el helado poniendo en una tina o recipiente grande bastante hielo con sal de grano (para que no se deshaga) y dentro pones un recipiente de preferencia metalico y tienes que darle vueltas e ir despegando la nieve que se forma en las paredes y revolverla (con una pala de madera mejor) de manera que no se hagan cristales helados grandes. este proceso seguro lo has visto y es el que los heladeros de la calle mas usan.

Un tercer proceso es que lo metas al congelador y cuando apenas haga una capita de hielo (unos 10 minutos) lo retires y lo batas energicamente, lo vuelves a meter un ratito al congelador, lo vuelves a sacar y lo vuelves a batir, asi hasta que tome forma de nieve... este proceso es el que menos me gusta por que los cristales si quedan grandes y pierde bastante consistencia.

Hay variantes de la receta y hay quien le pone tequila (un cuarto de taza a la mezcla despues de que la sacaste del fuego) y hay quien le pone nuez de castilla pelada (tambien la castcarilla dorada, mismo proceso que las almendras).

Algo importante de las recetas, es que solo son una base y en la mayoria de los casos TU debes ser flexible, no las sigas tan al pie de la letra y ajustalas de manera que queden a tu agrado.

Espero te sirva.
Saludetes!
 
Muchisimas gracias por verte tomado tu tiempo en escribir esta receta tan detalladamente. Haz hecho mi dia hoy, ahorita mismo me lanzo a comprar los ingredientes y esperemos que si todo sale bien para esta noche voy a estar gozando de esta rica nieve. Ase tiempo compre una turbinadora y las dos veces que e tratado de hacer nieve, por alguna cosa o otro e fracasado :( esperemos que la tercera sea la vencida y todo salga bien....

Saludos y Muchas Gracias
 
Muchisimas gracias por verte tomado tu tiempo en escribir esta receta tan detalladamente. Haz hecho mi dia hoy, ahorita mismo me lanzo a comprar los ingredientes y esperemos que si todo sale bien para esta noche voy a estar gozando de esta rica nieve. Ase tiempo compre una turbinadora y las dos veces que e tratado de hacer nieve, por alguna cosa o otro e fracasado :( esperemos que la tercera sea la vencida y todo salga bien....

Saludos y Muchas Gracias

Un buen truco para que tu helado quede bien en turbinadora, es que pongas tu mezcla para helado en el refri y que este bien fria pero NO con hielo... y que la bandeja de tu turbinadora haya estado en el congelador toda la noche (minimo 8 horas).

la situacion es que sea Frio con frio, si pones la mezcla a temperatura ambiente o medio tibia, la bandeja de tu turbinadora va a perder températura y tu helado va a quedar aguado.

La otra es que una vez que hayas incorporado aire a tu helado y se haya puesto espesito, debes vaciarlo en un recipiente y meterlo al congelador minimo 2 horas, no lo comas directo de la turbinadora por que siempre de los siempres va a quedar aguado.

Saludos!
 
Un buen truco para que tu helado quede bien en turbinadora, es que pongas tu mezcla para helado en el refri y que este bien fria pero NO con hielo... y que la bandeja de tu turbinadora haya estado en el congelador toda la noche (minimo 8 horas).

la situacion es que sea Frio con frio, si pones la mezcla a temperatura ambiente o medio tibia, la bandeja de tu turbinadora va a perder températura y tu helado va a quedar aguado.

La otra es que una vez que hayas incorporado aire a tu helado y se haya puesto espesito, debes vaciarlo en un recipiente y meterlo al congelador minimo 2 horas, no lo comas directo de la turbinadora por que siempre de los siempres va a quedar aguado.

Saludos!


Bueno pues se repitio la historia otro fracaso mas(me quedo aguado). No savia como usar la turbinadora y lo estaba asiendo todo al tanteo. Puse la turbinadora a conjelar a lo mucho 4 hrs, es que la ansiedad me gano :) pero lo unico bueno es que el sabor ahi esta(asta eso que el pudin de pasta sabe bueno). Ahora voy a seguir tus sugerencias, y espero que en unas 10hrs ya este comiendo nieve de pasta.

Saludos
 
Bueno pues se repitio la historia otro fracaso mas(me quedo aguado). No savia como usar la turbinadora y lo estaba asiendo todo al tanteo. Puse la turbinadora a conjelar a lo mucho 4 hrs, es que la ansiedad me gano :) pero lo unico bueno es que el sabor ahi esta(asta eso que el pudin de pasta sabe bueno). Ahora voy a seguir tus sugerencias, y espero que en unas 10hrs ya este comiendo nieve de pasta.

Saludos

Jajajajaja haces que recuerde mis pininos en la cocina, a mi los pasteles siempre de los siempres terminaban rompiendose...

No te desesperes, es cuestion de agarrarle el modo a tus aparatos de cocina, pero paciencia que tarde o temprano saldra!

Ahi platicas como te fue!
 
Asta que por fin me salio, lo que me hacia falta era practica, estuvo facil no se como me daba tanto trabajo. Ahora que ya soy todo un chef profesional :) mi siguiente odisea va a ser un pastel de tres leches...(chistoso que las recetas que trato de hacer son las que me traen buenos recuerdos de la niñes.)

Saludos....
 
GRACIAS PONDREMOS APRUEBA LA RECEETA. MAÑANA REPORTAMOS LOS RESULTADOS, GRACIAS
 
Volver
Arriba