Hola!

Registrándote te conviertes en bakuno, lo cual te permitirá publicar, discutir, compartir y contactar en privado a otros bakunos.

Regístrame ya!

Palabras que llevan acentos.. Y las que me faltan....???

Mittchhel

Bovino maduro
Desde
25 Nov 2012
Mensajes
219
Unas cuantas palabras que llevan acento y que siempre parecen fáciles, pero con el tiempo te das cuenta de que las escribiste mal...

En la Universidad te piden hacer trabajos, en el trabajo te piden hacer diseños, en la vida diaria te piden escribir un sin fin de historias y todo tiene que llevar cierto orden ortográfico...

Por ello escribí unas cuantas palabras que tienes que memorizar ya que son las más básicas que me pude encontrar en estos últimos 4 meses de estar en la escuela....

Espero que les ayude como a mí me ayudo.

Recordar que en tiempo pasado, las palabras que terminan en (ia) llevan acento en la “i”... Y las palabras que terminan en (cion) también llevan acento en la “o”
acá
además
ángulo
artículos
después
día
dinámica
económicos
escribí
está
estática
fácil
guías
índice
iré
isométrica
isotónica
más
máxima (o)
mínimo
músculos
número
ortográfico
página
también
teléfono

Deja escrito las palabras que tu crees que son importantes que no están acá...
 
Sólo dos observaciones: la palabra "más" lleva tilde (acento escrito) cuando significa adición o suma. Ejemplo: "Dame más"; "Cuatro más dos son seis". No lleva tilde cuando significa "pero" o "sin embargo". Ejemplos: "Los hombres mueren, mas no los ideales"; "Me gustas, mas no me interesas".
En la última línea de tu post, la palabra "tú" debe ir tildada, por ser pronombre.

Por cierto, muchos creen que la "nueva gramática" de la Real Academia Española de la Lengua es obligatoria, cuando en realidad la propusieron como optativa, para aquellos huevones o pendejos que nunca pudieron aprenderse las normas de acentuación en diacríticos (éste, este, solo, sólo, etcétera). Son propuestas hechas por un grupo de viejitos ociosos que no saben como justificar el sueldillo que les dan. Además, aunque fueran obligatorias, sólo deberían obedecerlas los súbditos de la corona española y su culero reyezuelo Juan Carlos. Así que no se vayan con la finta. Aprendan las normas clásicas y úsenlas, aunque sea para enviar mensajitos triviales en internet.
 
Sólo dos observaciones: la palabra "más" lleva tilde (acento escrito) cuando significa adición o suma. Ejemplo: "Dame más"; "Cuatro más dos son seis". No lleva tilde cuando significa "pero" o "sin embargo". Ejemplos: "Los hombres mueren, mas no los ideales"; "Me gustas, mas no me interesas".
En la última línea de tu post, la palabra "tú" debe ir tildada, por ser pronombre.

Por cierto, muchos creen que la "nueva gramática" de la Real Academia Española de la Lengua es obligatoria, cuando en realidad la propusieron como optativa, para aquellos huevones o pendejos que nunca pudieron aprenderse las normas de acentuación en diacríticos (éste, este, solo, sólo, etcétera). Son propuestas hechas por un grupo de viejitos ociosos que no saben como justificar el sueldillo que les dan. Además, aunque fueran obligatorias, sólo deberían obedecerlas los súbditos de la corona española y su culero reyezuelo Juan Carlos. Así que no se vayan con la finta. Aprendan las normas clásicas y úsenlas, aunque sea para enviar mensajitos triviales en internet.

"Tú" lleva acento cuando es pronombre, por ejemplo: "Eres tú?", no así cuando nos referimos a la pertenencia de algo, por ejemplo: "Es tu gato?", "Tengo tu atención"?

Creo que bastaría con revisar las reglas de acentuación del español para encontrar un sinnúmero de palabras que deben ser acentuadas.

De hecho me ocurre algo similar, algunas veces cuando escribo algo me quedo con la duda de si alguna palabra en específico debe o no ser acentuada, por la costumbre la acentúo, pero después reflexiono si es correcto o no hacerlo.

Gracias por el dato!
 
"Tú" lleva acento cuando es pronombre, por ejemplo: "Eres tú?", no así cuando nos referimos a la pertenencia de algo, por ejemplo: "Es tu gato?", "Tengo tu atención"?
Exacto. En el primer caso, “tú” es pronombre personal porque ocupa el lugar del nombre de la persona ("tú" es alguien). En el segundo caso es pronombre posesivo ("tu" es algo).

Otras palabras con acentuación dudosa en México son:
-fe (Santa Fe, fe en Cristo). No lleva tilde nunca.
-di (del verbo "dar" o del verbo "decir") nunca lleva tilde: "Te di mi vida", "Di por qué".
-vi (del verbo "ver") nunca lleva tilde: “Vi que lo hacías”.
-dieciséis (en una palabra, con tilde; aunque también se permite “diez y seis” en tres palabras).
-arcoíris (en una palabra, con tilde); arco iris (en dos). Este vocablo y el siguiente sorprenderán a muchos.
-tragahúmo (en una palabra, con tilde); traga humo (en dos). No recomiendo traga-humo, aunque en periódicos de provincia lo usan.
-Coyoacan. La pronunciación llana, sin tilde, es correcta, pues así la usaban los pobladores del Valle de México antes de la llegada de los españoles. La forma aguda (con tilde) “Coyoacán” está acomodada al gusto o comodidad de los europeos. Sin embargo, revisen cualquier libro de Fernández Editores (una editorial de dueños españoles) y verán que en su página legal y en el contenido escriben las palabras de procedencia náhuatl según la prosodia (pronunciación) original. Buen punto para ellos, aunque por mayoría de votos y costumbres ya todos decimos “Coyoacán”.

Las reglas de acentuación para vocales cerradas o débiles (i, u) con acento prosódico (pronunciado) en palabras llanas (graves) sufre violaciones o muestra excepciones en México y otros países de habla castellana. Por ejemplo, el nombre “Miriam” debería llevar tilde según la norma clásica (“Míriam”), pero nadie lo escribe así. El nombre del pueblo oaxaqueño “Cuilápam” debería escribirse de esta forma, pero en los mapas oficiales y cartografías aparece como “Cuilapam” (que los no enterados pronuncian, con toda razón, “cuilapám”) o “Cuilapan”.

En algunas palabras con doble función, la diferencia se marca (según la gramática clásica, no la neogramática huevona para peñanietos) con una tilde (acento diacrítico). Por ejemplo:
-dé (del verbo "dar"): "espero que no me dé miedo".
-de (preposición): "eres de confianza".

Según lo anterior, si dos palabras que suenan igual tienen la misma función, pueden o no llevar tilde, pero ambas.
Por ejemplo, "ve" del verbo "ir" ("ve a la tienda") y "ve" del verbo "ver" ("ve lo que has hecho") no llevan tilde porque ambas cumplen la misma función: son verbos. Si este monosílabo "ve" tuviera otra función (no otro significado; pues si dos palabras tienen distinto significado, son palabras distintas), requeriría acento diacrítico. No es el caso del nombre de la letra "v", que se llama (uvé), mientras que hay otra "be" (b).

En fin. A algunos les parece aburrido y tedioso, mientras a otros nos gusta.

Por cierto, amigo Zephyros, te recuerdo que en castellano (el español que hablamos en México y la mayor parte de América Latina) las frases entre signos de admiración e interrogación llevan también signo de apertura (¿,¡); a diferencia del inglés, donde no es necesario.

Espero que los asiduos al foro literario (gente muy bien informada) nos enriquezcan con sus opiniones. Por mi parte es todo en este post. Saludos a todos.
 
Última edición:
Coyoacan. La pronunciación llana, sin tilde, es correcta, pues así la usaban los pobladores del Valle de México antes de la llegada de los españoles. La forma aguda (con tilde) “Coyoacán” está acomodada al gusto o comodidad de los europeos. Sin embargo, revisen cualquier libro de Fernández Editores (una editorial de dueños españoles) y verán que en su página legal y en el contenido escriben las palabras de procedencia náhuatl según la prosodia (pronunciación) original. Buen punto para ellos, aunque por mayoría de votos y costumbres ya todos decimos “Coyoacán”.

Las reglas de acentuación para vocales cerradas o débiles (i, u) con acento prosódico (pronunciado) en palabras llanas (graves) sufre violaciones o muestra excepciones en México y otros países de habla castellana. Por ejemplo, el nombre “Miriam” debería llevar tilde según la norma clásica (“Míriam”), pero nadie lo escribe así. El nombre del pueblo oaxaqueño “Cuilápam” debería escribirse de esta forma, pero en los mapas oficiales y cartografías aparece como “Cuilapam” (que los no enterados pronuncian, con toda razón, “cuilapám”) o “Cuilapan”.

Aquí la excepción es que son nombres propios, estos pueden ser escritos según convenga, se rigen por las mismas reglas ortográficas, pero puede haber variantes según su etimología, como ejemplo el apellido Cortés, que también es válido Cortez. En el caso de Miriam, es palabra hebrea y el original es Myriam, por lo que no lleva acento, respetando su escritura y respetando la consonante "y", aunque ya no sea de uso común. En el caso de Coyoacán y las variantes de Cuilapan, son dos palabras de origen prehispánico, fueron castellanizadas y eso lleva un poco de historia y polémica, para los españoles, cuando conquistaron, su meta era implementar el catolicismo, eliminando las culturas anteriores lo más que se pudiera, incluyendo el lenguaje; después vino ya un respeto a las culturas prehispánicas, así que podemos encontrar muchísimas variantes en ciertos nombres propios castellanizados, que pueden pasar por válidos.

Otra cosa un poco más sencilla, en lugar de memorizar palabras, deberías memorizar reglas básicas de acentuación:
Agudas: Mayor acentuación en la última sílaba, llevan acento escrito siempre y cuando terminen en "n", "s" o vocal.
Graves: Mayor acentuación en la penúltima sílaba, llevan acento escrito siempre y cuando no terminen en "n", "s" o vocal.
Esdrújulas: Mayor acentuación en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento escrito.
Sobreesdrújulas: Mayor acentuación en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba, suelen ser los adverbios terminados en -mente y los verbos compuestos con dos pronombres personales, un ejemplo: llévatelo.

Los diptongos y hiatos por lo general siguen las reglas convencionales de acentuación, aunque hay excepciones.
 
Aquí la excepción es que son nombres propios, estos pueden ser escritos según convenga, se rigen por las mismas reglas ortográficas, pero puede haber variantes según su etimología, como ejemplo el apellido Cortés, que también es válido Cortez. En el caso de Miriam, es palabra hebrea y el original es Myriam, por lo que no lleva acento, respetando su escritura y respetando la consonante "y", aunque ya no sea de uso común. En el caso de Coyoacán y las variantes de Cuilapan, son dos palabras de origen prehispánico, fueron castellanizadas y eso lleva un poco de historia y polémica, para los españoles, cuando conquistaron, su meta era implementar el catolicismo, eliminando las culturas anteriores lo más que se pudiera, incluyendo el lenguaje; después vino ya un respeto a las culturas prehispánicas, así que podemos encontrar muchísimas variantes en ciertos nombres propios castellanizados, que pueden pasar por válidos.
(...)
Los diptongos y hiatos por lo general siguen las reglas convencionales de acentuación, aunque hay excepciones.

Dije que era mi último comentario, pero creo que la atención de Pinky20 merece esta respuesta:
De acuerdo contigo en todo. Sólo recalco que es justamente la falta de homogeneidad ("según convenga", dices) de la gramática náhuatl (o mexica, o de otro origen, según lo determinen los expertos) con la castellana lo que nos pone a los mexicanos en muchas dificultades. Esto, porque persiste un criterio muy conservador al decir "esto se oye raro" (Coyoacan, en palabra llana), o "esto se oye mal" (tragahúmo). Sin embargo, también dije que el uso hace que todos ahora digamos "Coyoacán" (palabra aguda) y nadie nos considere tontos o ignorantes.
Aquí cabe destacar la enorme influencia de los medios (radio, prensa, Tv, internet), que hacen creer al auditorio poco educado que los errores o la ignorancia del locutor, cantante, moderador o estrella que está en pantalla o en un foro (López Chóriga, Sabludovsky, Ninel Conde, ********) son la ley y la guía.

En los diptongos y hiatos no hay excepciones, sino casos especiales que son explicables por razones parecidas a las variantes de acentuación de diacríticos.

Otro comentario: en México la lengua oficial no es el "español". En ninguna parte de la Constitución ni en otra ley está escrito eso. Lo que se nos enseña desde la primaria se llama "lengua nacional", que está formada por el castellano y las palabras más usadas de náhuatl, maya, zapoteco, etc. Incluso en la Guía Michelin (de prestigio internacional) se dice que el idioma de este país es "castellano mexicano". Vaya que tenemos que aprenderle mucho a los extranjeros.
Ojalá que algún experto nos informe al respecto.

Saludos.
 
El caso específico de Coyoacán o Coyoacan, es algo a considerar ya que si bien la palabra está formada por una transcripción de la escritura original, hecha en su momento -quiero pensar- por europeos, entonces dicha transcripción obedecerá a sus reglas, ya que como sabemos, los antiguos pobladores de México (otra palabra a considerar), no utilizaban nuestro actual alfabeto y mucho menos nuestras reglas gramaticales o de acentuación.

Sobre lo que mencionas de los signos de admiración, me acuso de estar influenciado por mi "segundo" idioma natal, que es el inglés. De ahí que de forma errónea mezcle algunas cosas de ambos idiomas y reglas de escritura.
 
Zephyros (me encanta que interactuas, gracias)
MAGENTA FACTOR (muchas gracias la aclaración en lo de la gramática universal, que en si es la que ando en chinga tratando de tenerla, pero en mi cerebro... Tengo chingos de errores y esto ayudara bastante, gracias!)
 
Volver
Arriba