Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Opinión: Putin empeora las cosas

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.227
DW
Rainer Sollich
07.10.2015


Los bombardeos que la fuerza aérea rusa lanza en Siria desde hace una semana solo han llevado más violencia al país. La única solución pasa por buscar un equilibrio entre todas las partes, opina Rainer Sollich.

0,,18766494_303,00.jpg


Las informaciones sobre víctimas y victimarios, o sobre presuntos objetivos militares, deben ser tratadas siempre con precaución cuando se trata de Siria. En esta guerra en realidad no existen fuentes independientes y la mayoría de los datos que circulan ocultan otros intereses. A los periodistas no les queda más que reunir cuidadosamente la información contradictoria que les llega y con ella intentar formarse una idea de lo que realmente sucede sobre el terreno.

Sobre esta base, es posible entender que las acciones militares lanzadas por Rusia en Siria desde hace una semana no traerán la paz al país. Al contrario, se teme que el conflicto escale más y más y siga saliendo de control.

Los reportes sobre los presuntos ataques rusos contra rebeldes “moderados” e “islamistas” son controvertidos y seguramente lo seguirán siendo. Pero una cosa es evidente: que el presidente ruso Vladimir Putin ha hecho propia la opinión de su protegido Bashar al Assad y ve a todos los opositores al régimen como "terroristas", y no solo a los combatientes del Estado Islámico (EI).

Chiitas contra el eje sunita

Aviones rusos han violado en más de una ocasión, y sin lugar a ninguna duda, el espacio aéreo turco. Esto también muestra que Moscú no está dispuesto a trabajar junto con Occidente por una solución en el conflicto sirio, buscando, por ejemplo, sacar adelante alguna iniciativa conjunta. En lugar de eso, Rusia ha tomado partido en el conflicto aliándose al “eje chiita” con Irán, Irak y el régimen sirio, y de paso ha optado por no rehuir maniobras militares de alto riesgo en un país miembro de la OTAN, como Turquía.

Con esto, Moscú se ha convertido en la región en enemigo de otros importantes actores: numerosos grupos rebeldes, fuerzas tanto islamistas sunitas como seculares, consideran a Rusia como una potencia ocupante y piden apoyo militar. Un llamado de ese tipo tiene buenas oportunidades de encontrar oídos en el “eje sunita” formado por los estados del Golfo Pérsico y Turquía, y obtener dinero fresco para la compra de armas. También por ese lado apenas hay interés por encontrar una solución pacífica que beneficie al pueblo sirio. Solo hay intereses particulares y la lucha por ganar zonas estratégicas de influencia.

Rusos, estadounidenses, iraníes, combatientes de Hezbolá y numerosos mercenarios de países árabes e incluso de Europa luchan de una manera u otra en Siria. La situación es cada vez más compleja y podría también terminar desestabilizando a Irak.

Solución de equilibrio

El número de sirios que emigran hacia Europa, y en especial hacia Alemania, crece y crece. Que las acciones militares rusas pudieran finalmente traer paz a Siria y relajar la crisis de los refugiados en el Viejo Continente es una idea poco realista. De cualquier modo, Putin lleva las de ganar frente a Occidente e intenta imponer su voluntad y sus condiciones.

Moscú se inmiscuye con bastante cinismo en un conflicto donde no solo el Estado Islámico y los grupos rebeldes, sino muy especialmente el régimen de Damasco, han actuado con brutalidad e inhumanidad contra los civiles. La gente no huye solo del Estado Islámico. La gente huye, en particular, de las bombas de Bashar al Assad.

Lo frustrante de todo esto es el hecho de que sin un equilibrio integral de los intereses de quienes participan en el conflicto, es decir, los combatientes sirios, las potencias regionales (Irán, Turquía, Arabia Saudita) y las potencias mundiales (Estados Unidos y Rusia), no habrá paz en Siria. Todos ellos tienen algo de culpa en la interminable carnicería, también Washington con su actitud zigzagueante. Rusia tampoco conseguirá una solución militar ni podrá obligar a los grupos seculares rebeldes a gobernar en coalición con el odiado régimen de Al Assad. La intervención militar de Putin solo ha empeorado las cosas.

Fuente


Total que, como siempre, todo es cuestión de poder y armas (ese negocio tan rentable -y jugoso- para todas las llamadas potencias), o sea $$$$$$$$$. Lo de menos es el pueblo sirio. Al fin y al cabo, si vacían al país, pues allá que el resto del mundo los acoja como refugiados (porque ni Rusia, ni los USA están en la mejor disponibilidad de recibir refugiados, menos aún Rusia, como abiertamente lo ha dicho Putin -al menos Obama, en una movida política, ha aceptado recibir unos cuantos, bien seleccionados de antemano, por supuesto-). Hoy por hoy Putin ha regresado al mundo a los años 50's-60's, y para quienes nos tocó vivir esa época, pues no es muy reconfortante. Entre un gobierno gringo auto-denominado "la policía del mundo" (más ahora con ambas cámaras dominadas por los Republicanos) y un seudo-Stalin como dueño de Rusia, ni a quien irle. Y mientras tanto, los demás somos rehenes de estos desquiciados.
 
Si bombardear a Médicos sin Fronteras no es empeorar las cosas, no sé cómo llamar a eso.

Ya lo mencionaba en otro tema relacionado, ambas naciones buscan lo mismo y seguirán lanzando chismes y argüendes el uno contra el otro, hasta que el mundo entero o se haga el desentendido, o meta las manos y los mande a la verg...üenza a ambos.
 
Pues no se trata de si rusia empeora las cosas, recuerden que desde el 2013 estados unidos a querido una guerra en el medio oriente, los motivos no lose, y por fin lo ha conseguido con el estado islamico que curiosamente en el 2013 se involucro en guerra civil de siria. el unico que empeorada las cosas es estados unidos. y sus propios terroristas.

 
Pues no se trata de si rusia empeora las cosas, recuerden que desde el 2013 estados unidos a querido una guerra en el medio oriente, los motivos no lose, y por fin lo ha conseguido con el estado islamico que curiosamente en el 2013 se involucro en guerra civil de siria. el unico que empeorada las cosas es estados unidos. y sus propios terroristas.



Bueno mi estimado N3W, yo me inclinaría más por compartir la opinión de Zephyros: ambos, Rusia y USA, han contribuido a empeorar las cosas en Oriente Medio. Y las razones son meramente estratégicas: ¿quien les manda a esos paises -Irak, Irán, Siria, Líbano, Yemen, etc., estar en donde más petróleo hay y justo a medio camino entre oriente y occidente, con un vecino extremadamente violento -Israel-?
 
Por un lado está EUA que ha buscado desestabilizar Medio Oriente a su favor, refugiados en olas sobre Europa, incluso en Italia un amigo me ha contado que están enfurecidos porque el plan de servicio médico se ha concentrado en apoyo a los refugiados, y los italianos dberán pagar de sus bolsillos la huev... digo, el apoyo de dolor hacia esos "pobres e inocentes refugiados" que seguro trabajarán duramente para ganarse el pan de cada día *espolvoreada de sarcasmo*. Intentan derrocar a Bashar, tener control total de Siria para ganar darle poder a sus aliados Israelítas que no hacen mas que matar palestinos e infectar regiones con su fanatismo...

Por otro lado Putin busca apoyar a Bashar al ser enemigo mortal del terrorismo (creo fue hoy 13 de Octubre que salió la noticia de que Al-Qaeda ofrece 3 millones por su cabeza), y además permitirse una base clave para el control y accedo a Medio Oriente y sus demás aliados.


A mis ojos, tras un laaaaargo análisis, Putin es el que busca mayor orden de los demás perros, bajo sus intereses, pero es el mejor orden. Pobre aquél que se crea la idea de que Obama y sus perros quieren la paz en Medio Oriente... pobre de los europeos que ven cómo su moneda se desploma y siguen aceptando a lo pendejo refugiados por tentarse el corazón, las filas de civiles que se unen a las armas para expulsar a las tropas invasoras que marchan bajo el nombre de ISIS, Hezbolá, etc, y que son apoyados bajo la mesa por EUA...
 
Coincido. Putin es el único que hasta ahora ha mostrado interés en mantener un gobierno elegido, no desestabilizar a la región completa financiando terroristas y "rebeldes", contrario a lo hecho por EEUU, que siempre ha buscado derrocar gobiernos electos, contradiciendo sus ideas de "libertad" y "democracia".
 
...Putin es el único que hasta ahora ha mostrado interés en mantener un gobierno elegido, no desestabilizar a la región completa financiando terroristas y "rebeldes"...

Esteeee... no soy ni pro-Obama, ni pro-Putin, sólo exhibo los hechos. Putin traicionó a Kruschev para apoderarse del Kremlin y saciar sus ansias de poder, el cual ha mantenido mediante fraudes y componendas durante ya casi 15 años. Para Putin lo de menos es si a quien apoya ha sido o no elegido (Bashar no lo fue). Desestabilizar es su especialidad (no por nada fue especialista en eso en la KGB). Y financiar terroristas y "rebeldes"... tanto los yanquis, como los rusos, lo han hecho desde antes de la Guerra Fría.
 
Esteeee... no soy ni pro-Obama, ni pro-Putin, sólo exhibo los hechos. Putin traicionó a Kruschev para apoderarse del Kremlin y saciar sus ansias de poder, el cual ha mantenido mediante fraudes y componendas durante ya casi 15 años. Para Putin lo de menos es si a quien apoya ha sido o no elegido (Bashar no lo fue). Desestabilizar es su especialidad (no por nada fue especialista en eso en la KGB). Y financiar terroristas y "rebeldes"... tanto los yanquis, como los rusos, lo han hecho desde antes de la Guerra Fría.

Checa el crecimiento económico de Rusia... luego me dices porqué otra razón UE y EU odian tanto a Rusia.
 
Checa el crecimiento económico de Rusia...

¿Medido según quien? Porque hoy por hoy Rusia padece una alta inflación, y está técnicamente en recesión. A pesar de los alardes militares de Putin (en tiempos de la ex-URSS era lo mismo: el resto del país viviendo en la miseria, con alardes extremos en armamento; ESO es lo que añora Putin y su sueño dorado: regresar a los "gloriosos" tiempos de la ex-URSS).
 
¿Medido según quien? Porque hoy por hoy Rusia padece una alta inflación, y está técnicamente en recesión. A pesar de los alardes militares de Putin (en tiempos de la ex-URSS era lo mismo: el resto del país viviendo en la miseria, con alardes extremos en armamento; ESO es lo que añora Putin y su sueño dorado: regresar a los "gloriosos" tiempos de la ex-URSS).

Para no andar con muchas vueltas te dejo el link simple de esto... No soy de esos de hacer la tarea de otros, pero defiendo mis argumentos dándote una pintadita rápida de éste.

http://www.tradingeconomics.com/articles/05152015141139.htm

Un resumen extremo que dice "por vez primera en 6 años cae (levemente) el crecimiento económico..." Así que... Es bien sabido que el PIB aumentó con él en 72%, ha impuesto mano dura sobre toda empresa, haciendo que firmen pactos neutros que les obliguen a dejarse de pendejadas y sigan adelante... no como acá que cada empresa se pone los moños y se va al caño el crecimiento.
 
Ah... y por favor no olvidemos las sanciones por EUA como acto de rabieta y poniendo excusa los eventoos de Crimea. Venga, no hay que pecar de ingenuidad creyendo que en EU andan felices con un crecimiento potente por parte de sus enemigos económicos y militares de toda la vida, uyy seguro han de bailar Kumbayá para felicitarles...ja!
 
Para no andar con muchas vueltas te dejo el link simple de esto... No soy de esos de hacer la tarea de otros, pero defiendo mis argumentos dándote una pintadita rápida de éste.

http://www.tradingeconomics.com/articles/05152015141139.htm

Un resumen extremo que dice "por vez primera en 6 años cae (levemente) el crecimiento económico..." Así que... Es bien sabido que el PIB aumentó con él en 72%, ha impuesto mano dura sobre toda empresa, haciendo que firmen pactos neutros que les obliguen a dejarse de pendejadas y sigan adelante... no como acá que cada empresa se pone los moños y se va al caño el crecimiento.

Te hizo falta ir justamente al "Home" de ese sitio, para ver lo siguiente:

QlmWZKO.jpg


¿Ves lo que dicen las columnas 2 y 3 ("GDP YoY" y "GDP QoQ")?

¿Lo quieres más detallado? Pinchas en donde dice "Russia" y obtienes

0K6VoXO.jpg


Lo podemos comparar con nuestro país, que necesariamente nos es más cercano (para poder entender) y pinchamos entonces en donde dice "Mexico". Obtenemos

IAmaBKk.jpg


Como puedes ver, hasta nuestro país (que no es precisamente una potencia económica, ni mucho menos) está en mejores condiciones económicas que Rusia.

¿Que estamos fijándonos sólo en el último año? Bueno, entonces veamos los últimos TRES años. Cuando estamos en las estadísticas de cada país, presionamos en "GDP Annual Growth Rate" y para Rusia obtenemos

b0Qwa2z.jpg


y para Mexico

FB6ljcy.jpg


Para terminar, te dejo la gráfica que cubre desde que Putin si hizo DUEÑO de Rusia (2000)

pCIXADU.jpg


Tras haber mantenido un artificial crecimiento razonable durante 8 años (ese de los llamados BRICs), parece ser que la crisis del 2009 le agotó las ideas y, al igual que recientemente le está pasando a China… la gráfica es más que elocuente (y si digo artificial, es porque no hay que perder de vista que las cifras oficiales las proporciona un ente ruso del gobierno, tal como el INEGI acá; y ya sabemos cómo se las gastan los entes oficiales en eso de proporcionar "información", no estoy descubriendo nada nuevo; lo mejor es que lo digan los rusos "de a pié" y no el gobierno).

¿Así… o más claro?

Saludos.
 
Te hizo falta ir justamente al "Home" de ese sitio, para ver lo siguiente:

QlmWZKO.jpg


¿Ves lo que dicen las columnas 2 y 3 ("GDP YoY" y "GDP QoQ")?

¿Lo quieres más detallado? Pinchas en donde dice "Russia" y obtienes

0K6VoXO.jpg


Lo podemos comparar con nuestro país, que necesariamente nos es más cercano (para poder entender) y pinchamos entonces en donde dice "Mexico". Obtenemos

IAmaBKk.jpg


Como puedes ver, hasta nuestro país (que no es precisamente una potencia económica, ni mucho menos) está en mejores condiciones económicas que Rusia.

¿Que estamos fijándonos sólo en el último año? Bueno, entonces veamos los últimos TRES años. Cuando estamos en las estadísticas de cada país, presionamos en "GDP Annual Growth Rate" y para Rusia obtenemos

b0Qwa2z.jpg


y para Mexico

FB6ljcy.jpg


Para terminar, te dejo la gráfica que cubre desde que Putin si hizo DUEÑO de Rusia (2000)

pCIXADU.jpg


Tras haber mantenido un artificial crecimiento razonable durante 8 años (ese de los llamados BRICs), parece ser que la crisis del 2009 le agotó las ideas y, al igual que recientemente le está pasando a China… la gráfica es más que elocuente (y si digo artificial, es porque no hay que perder de vista que las cifras oficiales las proporciona un ente ruso del gobierno, tal como el INEGI acá; y ya sabemos cómo se las gastan los entes oficiales en eso de proporcionar "información", no estoy descubriendo nada nuevo; lo mejor es que lo digan los rusos "de a pié" y no el gobierno).

¿Así… o más claro?

Saludos.

Este... pero si solo has publicado 2015, ¿cómo esperas crear un argumento firme así?... ¿Cómo se supone una potencia mundial que tiene mercados por todo el mundo va a poder mantenerse en los mismos índices si señorita berrinches le pone sanciones y bloqueos económicos cada que se le da la gana, y no solo a él, sino a sus aliados? Anda, si descubres la fórmula para cambiar en días o semanas la conducta económica de todo un país te nominaré a Premio Nobel de Economía. Ahora, crecimiento económico no es "mira, seguimos sacando monedas de la nada", significa el impulso en crecimiento del país y su capacidad de producción/consumo/estatus, no podemos sumar un 5% sobre un 100% ya existente... ahí fallan muchos cuando hablan de economía: Vaya, creció 5% el año pasado... ahh pero este solo 2, que ratas! Demonios, ha crecido 7% en comparación a su estatus de hace dos años, no es difícil de entender. Se crea un 0% cada año, pero su diferenciación a hace dos años muestra el cambio, incluso hay quienes defienen que basta una generación para mejorar o empeorar, el estatus de la población.

También recordemos que es estadísticamente demostrable el ciclo económico y recesión en toooda economía, sería arrogante negar eso. Pero... DING DING!!! Deuda pública Rusa...? Ah...17... tu amado EUA tiene 100... y ni hablar de sus aliados... pareciera que necesitan joderse a alguien.

Ahora... ¿comparar a México con Rusia? Este... qué? México no es tercermundista, te recuerdo que tenemos empresas fuertes en hotelería, automotriz, tecnología, medicina, etc... Así que decir que "hasta méxico..." está mal utilizado y contextualizado, existen niveles de pobreza, sí como TODO país, sobre todo los que recientemente adquirieron un estilo económico para seguir, pero no pongas a méxico como "mira, el jodido puede más".

De hecho, la tabla de comparaciones, de Enero 2013 a inicio de Enero 2015... es promedio de 1.08 en Rusia y 1.9 en México... y eso que desde 2014 esá ya lo de Rusia - Crimea (no creas que las sanciones se dieron hasta marzo que ahora sí se hicieron públicas y no hablo solo de esas) así que... de qué jactas que "hasta México brilla" sobre Rusia?

Y... no, primero quieres usar los datos pa' ver si chicle pega tirarle a Rusia, peor luego sales con que "no le creamos porque son rusos quienes publican", no pues me recordaste al AMLO que decía que el Bronco era buenazo y que su mami dijo que mejor no, que ahora quiere que diga que es malo-malo malozo... esa página (Trending Economics) tiene su grupo de economistas especializados, no inegis sacados del pueblito de san poncho para inventarse una encuesta... por lo que analizan incongruencias y aplican la estadística para mostrar lo más realista el desarrollo económico.
 
a ver a ver.. se estan ahogando en un vaso de agua...


Primero Rusia es una potencia mundial, no económicamente hablando pero si militarmente, comparado la hasta con china, solo comparable con USA, pero no por eso deja de ser tercermundista... porqué, porque su riqueza dividida entre toda su población es casi nada, lo mismo con mexico, no porque aqui haya los mas ricos del mundo quiere decir que el pais sea primermundista, al contrario quiere decir que la brecha de ricos y pobres es abismal y el indice de pobreza es aun mayor en rusia que en mexico. los indices de crecimiento no significan nada, podrias agarrar la tabla comparativa de 1996 y ver un crecimiento de 25% o wow, claro si nos ves el error de diciembre de 1994...


Esteeee... no soy ni pro-Obama, ni pro-Putin, sólo exhibo los hechos. Putin traicionó a Kruschev para apoderarse del Kremlin y saciar sus ansias de poder, el cual ha mantenido mediante fraudes y componendas durante ya casi 15 años. Para Putin lo de menos es si a quien apoya ha sido o no elegido (Bashar no lo fue). Desestabilizar es su especialidad (no por nada fue especialista en eso en la KGB). Y financiar terroristas y "rebeldes"... tanto los yanquis, como los rusos, lo han hecho desde antes de la Guerra Fría.

exacto... bueno no se cuales son los riquisitos para llamarlo dictador... pero check... cumple todas...

USA, siempre queda como el cacaro... le chiflan si interviene y le chiflan si no interviene, recuerdan Somalia, entro si con algun interes y cuando quizo poner paz en ese país después de ver todas atrocidades que había en es ese país, lo corrieron en mal plan, se fue y uy como lo criticaron....

USA siempre va a intervenir para aplacar y que quede un gobierno que sea amigable con sus intereses, pero vamos... si hasta ellos mismos no se ponen de acuerdo, no hay pais árabe que se lleve bien con su vecino, y mas aun tiene que proteger a sus aliados israelis que vamos nadie los quiere de aquel lado...


Esta bien que intervengan los gringos... pues si, son nuestros aliados, llendoles chingon a ellos nos va bien por aca, asi que ponerse la playera del ayatola, no es muy patriótico de nuestro lado, y la intervención rusa, bueno ellos son como el chafalito del oriente, quieren tener una opinión, y su opinión siempre parece que debe ser contraria a la de los gringos, eso si, hablen mal de los gringos como quieran pero los rusos jamas han tenido una intervención que ayude en lo mas mínimo... Recuerdan; Korea... Afganistan... Yugoslavia..
 
Volver
Arriba