Slgfrid
Bovino maduro
- Desde
- 11 May 2007
- Mensajes
- 281
- Tema Autor
- #1
http://jpedrosolcas.blog.com/2014/04/22/nos-la-tragamos-todita/
Parece un hecho que todo lo referente a Internet quedará fuera del Dictamen de la Ley Secundaria de la Reforma en materia de Telecomunicaciones. Nunca he sido partidario de las teorías conspiratorias pero en esta ocasión creo que haré una excepción.
Me explico, Enrique Peña Nieto mando al senado una Ley Secundaria de Telecomunicaciones bastante incongruente a la Reforma presentada el año pasado, una ley extensa con 312 artículos y la reforma de 8 artículos constitucionales, dentro de esta extensa ley encontramos en solo algunos artículos, como el 189 o el 197, lo que ha provocado un revuelo por las redes sociales.
Pero la Ley Secundaria no termina ahí, tiene otros artículos de suma importancia para la consolidación de una Reforma con una gran trascendencia.
Yo no he visto que los jóvenes se quejen por que se propone aceptar los juicios de amparo cuando el IFT multe a las compañías que violen la Ley Federal de Competencia Económica siendo que en la Reforma se especificaba que se cobrarían las multas de manera inmediata sin importar cualquier amparo. Yo no he visto que los jóvenes se quejen de las ventajas que pone a Televisa frente a American Movil respecto a que no dejarán que American Movil entre a la televisión hasta dentro de dos años. Yo no he visto que se quejen por lo que la iniciativa propone de declarar un agente preponderante por sector y no por servicio como lo proponía la Reforma del año pasado, se quiere evitar que Televisa sea declarado preponderante en televisión de paga.
Estas solo son algunos señalamientos de la extensa Ley; pero hemos caído en la trampa, hemos mordido el anzuelo, nos la tragamos todita, se desvió la atención exclusivamente a los artículos que hablaban de internet y se olvidaron de las otras cuestiones tan importantes como la del internet mismo.
Y los activistas de sillón, aquellos que gritan y se desgarran las vestiduras a través de las redes sociales pero rara vez salen a las calles a desafiar el status quo, aquellos que leen lo mínimo, que no se informan del todo, han sido cómplices. Como dice el refrán “El niño es alegre y le dan sonaja” bien sabían las esferas del poder que los jóvenes “revolucionarios” se irían con la finta, el motivo perfecto para gritar lo que han querido girtar desde que Peña Nieto llego a la presidencia, ¡REPRESIÓN! ¡CENSURA! ¡EL VIEJO PRI HA REGRESADO! y pum! personajes como ¡JAVIER LOZANO! salen a la “defensa” de la libertad de expresión y del libre internet y que estemos tranquilos todos que todo lo del internet se quitará, y todo el negocio y las ventajas a Televisa quedarán intactas.
Invito a los jóvenes a ver mas allá de posts, blogs independientes, videos de YouTube etc, a que ellos hagan un análisis propio de la Ley Secundaria, los invito a no ser egoístas porque desgraciadamente la juventud de hoy lo es, sólo nos fijamos en lo que nos afecta y en nuestros intereses, donde queda aquel valor como la solidaridad o peor aún donde queda el interés por el desarrollo del país.
Juan Pedro Solórzano Castro
@jpedrosolcas
+++++++++
En lo particular confiezo que comparto su analisis en casi el 100%. Pareciera que si nos la tragamos todiiitaaa..!!
Parece un hecho que todo lo referente a Internet quedará fuera del Dictamen de la Ley Secundaria de la Reforma en materia de Telecomunicaciones. Nunca he sido partidario de las teorías conspiratorias pero en esta ocasión creo que haré una excepción.
Me explico, Enrique Peña Nieto mando al senado una Ley Secundaria de Telecomunicaciones bastante incongruente a la Reforma presentada el año pasado, una ley extensa con 312 artículos y la reforma de 8 artículos constitucionales, dentro de esta extensa ley encontramos en solo algunos artículos, como el 189 o el 197, lo que ha provocado un revuelo por las redes sociales.
Pero la Ley Secundaria no termina ahí, tiene otros artículos de suma importancia para la consolidación de una Reforma con una gran trascendencia.
Yo no he visto que los jóvenes se quejen por que se propone aceptar los juicios de amparo cuando el IFT multe a las compañías que violen la Ley Federal de Competencia Económica siendo que en la Reforma se especificaba que se cobrarían las multas de manera inmediata sin importar cualquier amparo. Yo no he visto que los jóvenes se quejen de las ventajas que pone a Televisa frente a American Movil respecto a que no dejarán que American Movil entre a la televisión hasta dentro de dos años. Yo no he visto que se quejen por lo que la iniciativa propone de declarar un agente preponderante por sector y no por servicio como lo proponía la Reforma del año pasado, se quiere evitar que Televisa sea declarado preponderante en televisión de paga.
Estas solo son algunos señalamientos de la extensa Ley; pero hemos caído en la trampa, hemos mordido el anzuelo, nos la tragamos todita, se desvió la atención exclusivamente a los artículos que hablaban de internet y se olvidaron de las otras cuestiones tan importantes como la del internet mismo.
Y los activistas de sillón, aquellos que gritan y se desgarran las vestiduras a través de las redes sociales pero rara vez salen a las calles a desafiar el status quo, aquellos que leen lo mínimo, que no se informan del todo, han sido cómplices. Como dice el refrán “El niño es alegre y le dan sonaja” bien sabían las esferas del poder que los jóvenes “revolucionarios” se irían con la finta, el motivo perfecto para gritar lo que han querido girtar desde que Peña Nieto llego a la presidencia, ¡REPRESIÓN! ¡CENSURA! ¡EL VIEJO PRI HA REGRESADO! y pum! personajes como ¡JAVIER LOZANO! salen a la “defensa” de la libertad de expresión y del libre internet y que estemos tranquilos todos que todo lo del internet se quitará, y todo el negocio y las ventajas a Televisa quedarán intactas.
Invito a los jóvenes a ver mas allá de posts, blogs independientes, videos de YouTube etc, a que ellos hagan un análisis propio de la Ley Secundaria, los invito a no ser egoístas porque desgraciadamente la juventud de hoy lo es, sólo nos fijamos en lo que nos afecta y en nuestros intereses, donde queda aquel valor como la solidaridad o peor aún donde queda el interés por el desarrollo del país.
Juan Pedro Solórzano Castro
@jpedrosolcas
+++++++++
En lo particular confiezo que comparto su analisis en casi el 100%. Pareciera que si nos la tragamos todiiitaaa..!!