No me quise quedar con la duda e hice un pequeño (y algo burdo) experimento, cocí 2 cuadritos de nopal (de la misma pieza y mas o menos del mismo tamaño) durante 5 minutos en el microondas, aplicando diferentes técnicas que vi en internet para resolver el problema, en todos los casos usé cantidades mucho más altas de lo que se usaría normalmente (aunque no las medí):
Se usaron diferentes métodos:
Solo agua
Agua con sal
Agua con limón y cebolla
Agua con limón
Agua con cebolla
Agua con cáscara de tomate
Sin agua, solo con sal
No use bicarbonato ni tequesquite por que creo que no tengo y tampoco el cazo de cobre por que me dió flojera lavarlo y no se pueden meter objetos metálicos al microondas.
Después los dejé escurrir durante una media hora, los coloqué en un plato y los toqué para ver cual tenía más baba.
Puede verse que los cocidos con agua y sal mantuvieron muy bien su tamaño original, la diferencia fue tan notoria que repetí esa prueba, es de esperarse que mantuvieran su tamaño por que perdieron menos babas, seguidos por los cocidos solamente con limón, mientras que el resto redujo su tamaño, perdiendo también algo más de las babas, si acaso los de la cáscara de tomate aunque redujeron su tamaño tenían un poco mas de babas que los otros que también se redujeron.
Los que solamente estuvieron en contacto con sal perdieron un poco de babas y se ven con muy buen color, pero ni están cocidos ni están libres de babas, aunque se enjuagaron para retirar el exceso de sal y se escurrieron unos minutos las babas estaban presentes, tal vez necesitaban más sal, más tiempo o simplemente secarlos con un papel después del enjuagado, por que los nopales crudos y secos no sueltan babas.
Al ser solo 2 cuadritos por prueba se secaron bastante bien en esa media hora, me parece que el tiempo de escurrido es importante, además del tiempo de cocción, por que si se cocen por poco tiempo como que se disuelve menos baba en el agua, con alta temperatura y un poco más de tiempo se disuelve más y también se encogen los nopales como consecuencia.
A ver si después comparo con el cobre, el bicarbonato, el ajo y el tequesquite a ver qué pasa.