Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

No hay solución hermano...

maveurr

Bovino maduro
Desde
16 Mar 2010
Mensajes
199
Entrevista que el diario carioca O Globo le hizo a Marcos Camacho, alias Marcola, el encarcelado exjefe de Primer Comando de la Capital (PCC), una organización criminal de Sao Paulo, Brasil.

Las respuestas que Marcola da a las preguntas que se le hacen son contundentes, pragmáticas. Sirven para entender mejor el porqué del creciente poder del crimen organizado alrededor del mundo así como las razones de la aparición de grupos diversos que han decidido romper con la sociedad y sus instituciones, grupos que en México conocemos como anarquistas, ultraizquierdistas, policías comunitarios, autodefensas, guerrilleros... Sus respuestas también describen la enormidad del problema que enfrentamos todos.

O Globo: ¿Usted es del Primer Comando de la Capital (PCC)?

Marcola: Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía… ¿Qué hicieron? Nada. ¿El gobierno federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las villas en las montañas o en la música romántica sobre “la belleza de esas montañas al amanecer”, esas cosas… Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social.

O Globo: Pero, la solución sería…

Marcola: ¿Solución? No hay solución, hermano. La propia idea de “solución” ya es un error. ¿Ya vio el tamaño de las 560 villas miseria de Río? ¿Ya anduvo en helicóptero por sobre la periferia de San Pablo? ¿Solución, cómo? Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general y todo tendría que ser bajo la batuta casi de una “tiranía esclarecida” que saltase por sobre la parálisis burocrática secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice. Y del Judicial que impide puniciones. Tendría que haber una reforma radical del proceso penal de país, tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta “conference calls” entre presidiarios…). Y todo eso costaría billones de dólares e implicaría una mudanza psicosocial profunda en la estructura política del país. O sea: es imposible. No hay solución.

http://criteriohidalgo.com/notas.asp?id=195693
 
Exactamente, traduciéndolo a la realidad Mexicana. La solución no es votar simplemente: No es el PRD, no es el PRI, no es el PAN. Las reales reformas q sacarían a México de la pobreza y desigualdad económica jamas se harán, por q no conviene a las élites políticas, del clero y empresariales. Las disque reformas actuales, son solo para afianzarlos mas a ellos, en sus posiciones, y q todo parezca q cambio, para q todo siga igual.Y seguir ganando tontos, digo borregos, del pueblo, q no son élite para usarlos, y q estos y sus hijos den su vida por los amos en un momento dado.
Pues el pueblo cambiaría este sistema, si fueran los suficientes y tuvieran la conciencia necesaria para el cambio, pero como están embrutecidos por los medios o distraídos con otras cosas, el cambio jamas se dará en lo colectivo. Solo en lo individual.
 
Volver
Arriba