wiowam
Bovino adicto
- Desde
- 22 Feb 2010
- Mensajes
- 707
- Tema Autor
- #1
Estados Unidos. Una iniciativa ha sido aprobada por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, en la que se establece limitar las ayudas a los países que no respetan los derechos humanos, como la orientación sexual y la identidad de género.
Una enmienda presentada por Barney Frank, perteneciente al Partido Demócrata, que establece que Estados Unidos no debe apoyar económicamente a los países que no cumplan con los derechos humanos ha sido aprobado por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
La iniciativa, que desde hace varios años es exigida por las asociaciones que luchan por los derechos humanos, limitará las ayudas que el país norteamericano brinda a muchos países del mundo, creando un vínculo entre el dinero que se recibe y los derechos que se cumplen.
La enmienda detalla que: "El Comité insta al Tesoro para que promueva que los gobiernos que reciben ayudas de instituciones multilaterales de desarrollo no participen en violaciones masivas de los derechos humanos, por ejemplo, la negación de la libertad de religión, incluido el derecho a elegir su propia religión, y la persecución física basada en la orientación sexual e identidad de género".
La medida afectará mayoritariamente a los países africanos, que cuentan, en su amplia mayoría, con leyes que criminalizan la homosexualidad, con penas que pueden variar, pero que en algunos casos, llega a ser la condena a muerte.
La representante demócrata, Barney Frank, manifestó que "Estados Unidos tiene una voz muy influyente en el área de desarrollo. No debe ser apoyado proveyendo fondos multilaterales de desarrollo [...] a los gobiernos de los países que se dedican a perseguir físicamente a las personas por su religión, creencias, orientación sexual o identidad de género".
Una enmienda presentada por Barney Frank, perteneciente al Partido Demócrata, que establece que Estados Unidos no debe apoyar económicamente a los países que no cumplan con los derechos humanos ha sido aprobado por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

La iniciativa, que desde hace varios años es exigida por las asociaciones que luchan por los derechos humanos, limitará las ayudas que el país norteamericano brinda a muchos países del mundo, creando un vínculo entre el dinero que se recibe y los derechos que se cumplen.
La enmienda detalla que: "El Comité insta al Tesoro para que promueva que los gobiernos que reciben ayudas de instituciones multilaterales de desarrollo no participen en violaciones masivas de los derechos humanos, por ejemplo, la negación de la libertad de religión, incluido el derecho a elegir su propia religión, y la persecución física basada en la orientación sexual e identidad de género".
La medida afectará mayoritariamente a los países africanos, que cuentan, en su amplia mayoría, con leyes que criminalizan la homosexualidad, con penas que pueden variar, pero que en algunos casos, llega a ser la condena a muerte.
La representante demócrata, Barney Frank, manifestó que "Estados Unidos tiene una voz muy influyente en el área de desarrollo. No debe ser apoyado proveyendo fondos multilaterales de desarrollo [...] a los gobiernos de los países que se dedican a perseguir físicamente a las personas por su religión, creencias, orientación sexual o identidad de género".