Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Nestora Salgado... ¡ai' te encargo!

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
En estos últimos días ha "corrido tinta" a raudales a raíz de la postulación de Nestora Salgado como candidata al Senado (vía plurinominal por Guerrero) postulada DIRECTAMENTE por AMLO (no por consulta con las "bases", si es que eso existe en Morena). Pese a que la postulación no se dio apenas hace unos días (por razones obvias de registro) y de que ya se habían señalado los inconvenientes acerca de su postulación, el caso adquirió relevancia tras el segundo "debate" presidencial, a raíz de los señalamientos en contra de ella por parte del candidato a la presidencia de la coalición Todos por México, José Antonio Meade.

Ya en estos dos posts anteriores [1, 2] hablé algo al respecto. Aquí algunas notas más completas de diversos medios y, al final, la MÁS COMPLETA y BIEN DOCUMENTADA de todas.

De secuestradora a senadora… y aún tiene procesos abiertos

272x90.png

Carlos Jiménez
22 febrero, 2018


Las víctimas aseguran que los privó de la libertad; los obligó a trabajos forzados mientras reunían dinero para liberarlos

nestora1-696x464.jpg

Foto: Especial


Nestora Salgado, candidata de Morena al Senado de la República, tiene vigentes cuando menos dos expedientes en su contra en los que se le acusa del delito de secuestro agravado.

En un primer caso, se le señaló por plagiar a dos mujeres y un hombre, y en otro a un hombre, a los que mantuvo privados de su libertad cuando encabezó a la Policía Comunitaria del municipio de Olinalá, en Guerrero.

De acuerdo con reportes obtenidos por La Razón, se trata de dos carpetas de investigación que, en primera instancia, fueron resueltas a su favor, pero que en este momento se encuentran en apelación por parte de la Fiscalía General de Guerrero.

  • El Dato: Nestora fue detenida en agosto de 2013, recluida en el penal de El Rincón, en Tepic, Nayarit, y luego en el de Tepepan, CDMX.
Los expedientes contra Nestora están registrados como XI-712/2016 y XI-713/2016, los cuales están radicados en la Primera Sala Penal de Chilpancingo, revelan reportes de las autoridades.

El primero de los expedientes surgió a partir de la causa penal 05/2014, en el que Dulce Rubí, Yesenia y Pedro Gil denunciaron que la mujer encabezó a un grupo de policías que los detuvieron y encerraron.

Sin un juicio previo, la comandanta los acusó de cometer delitos en su comunidad y los obligó a realizar trabajos forzados mientras reunían dinero suficiente para pagar la multa que la misma Nestora determinó imponer.

El segundo de los expedientes que aún no se ha cerrado en contra de la candidata al Senado se abrió también ese año, y está bajo la causa penal 48/2014. En principio fue radicado en el Juzgado Segundo de Distrito en Morelos.

El señor Eugenio “N” denunció que Nestora Salgado y sus policías comunitarios lo detuvieron y encerraron mientras que su familia reunía el dinero que le habían exigido como multa por un supuesto delito que había cometido.

La cárcel en donde la aspirante a senadora mantenía encerradas a estas personas se encontraba en condiciones de total insalubridad. Cartones enmohecidos en el piso era lo que tenían los detenidos para dormir. Un envase de plástico de refresco recortado a la mitad era lo que usaban como escusado.

Ahí mismo, donde hacían sus necesidades los detenidos, se alimentaban. Lo único que les daba la gente de Nestora Salgado durante el día eran tres cucharadas de frijoles y dos tortillas.

La Razón dio a conocer ayer que en su historial, la ahora candidata de Morena fue acusada de delitos como secuestro, extorsión y robo. Por este motivo, la mujer estuvo presa luego de que al menos 39 personas la señalaron de encabezar a los de policías comunitarios que los agredieron.

En los archivos de la Fiscalía de Guerrero existen cuando menos 14 carpetas de investigación o averiguaciones previas que se iniciaron en su contra, las cuales la llevaron a ser encerrada en prisión.

Todas las víctimas coincidieron en que Salgado, ordenaba encarcelarlos pues, a su consideración y sin juicio de por medio, habían cometido algún tipo de delito.

Preocupa a la IP postulaciones en Morena

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló su preocupación porque se incluyan perfiles de dudosa reputación, como Napoleón Gómez Urrutia y Nestora Salgado en las listas de los partidos políticos para conformar el Congreso.

Juan Pablo Castañón, presidente del organismo, afirmó que no se debe otorgar fuero a este tipo de perfiles sólo para obtener ganancias políticas.

“Basta de otorgar fuero al mejor postor. Necesitamos mejores candidatos. Nos preocupan perfiles como Napoleón Gómez Urrutia o Nestora Salgado, que tiene órdenes de aprehensión por arresto y secuestro de personas en sus pueblos. Me parece gravísimo que un partido político los absorba. Necesitamos que los partidos revisen sus listas. No más fuero para obtener ganancias electorales. Pareciera como si el fuero estuviera en subasta y no lo podemos permitir”.

Consideró inaceptable que cuando más se debe promover la legalidad y la certidumbre jurídica, se postule a quienes han cometido actos de corrupción o han violado la ley.


Fuente
 
Nestora Salgado, de secuestradora a aspirante al Senado por Morena

300.png

15 MAY, 2018

IMG-20180514-WA0049-1010x450.jpg



El rechazo ciudadano hacia los partidos políticos que ya han ostentado el poder es legítimo. Inmersos en este sentimiento, los agraviados sociales, caen inconscientemente en el “no los veo ni los oigo”, por ello no deberíamos de sorprendernos que hoy en este proceso electoral haya candidatos con negro historial aspirando a una curul en el Senado o la Cámara de Diputados, así como otros cargos de representación popular.

Y es que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pareciera que ha hecho una selección de los personajes más destacados por su negro historial, como son las candidaturas de Napoleón Gómez Urrutia, René Bejarano o el de la guerrerense Nestora Salgado García.

De esta última, habrá que decir que la actual candidata de Morena al Senado de la República, se ubica en la segunda fórmula por Guerrero y la posición número 9 de la lista nacional plurinominal, no obstante de que Nestora Salgado García cuenta con antecedentes penales por cinco causas judiciales en delitos como secuestro, homicidio, privación ilegal de la libertad y robo, de estas cinco por lo menos dos expedientes por secuestro agravado tienen vigencia.

Aunada a esta cauda de expedientes, la ex comandante de la Policía Comunitaria en Olinalá, Guerrero, acumula otras 10 averiguaciones previas y carpetas de investigación pendientes por consignar por los mismo delitos ocurridos en los años 2013, 2014 y 2015 en juzgados tanto de Guerrero como en Morelos.

En cuanto a los expedientes que tiene vigencia en contra Nestora Salgado y que se encuentran en la Primera Sala Penal de Chilpancingo son: XI-712/2016 y XI-713/2016. El primero se revela que surgió a partir de la causa penal 05/2014, en el que Dulce Rubí, Yesenia y Pedro Gil denunciaron que Nestora con policías comunitarios los detuvieron y encerraron. Sin juicio los condenó a realizar trabajos forzados y a pagar una multa que ella misma impuso. En el segundo, caso bajo la causa penal 48/2014, radicado en principio en el Juzgado Segundo de Distrito en Morelos, el señor Eugenio “N” denunció que Nestora y sus policías comunitarios lo detuvieron y encerraron mientras que su familia reunía el dinero que le habían exigido como multa por un delito que supuestamente había cometido.

Sin embargo la organización Alto al Secuestro que lidera Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, denunciaron que la comandante de la CRAC, Nestora Salgado García, enfrenta acusaciones por seis secuestros, entre ellos cuatro contra menores de edad.

De las 10 averiguaciones están: MOR/OLI/038/2018; DGCAP/136/2013; DGCAP/139; DGCAP/140/2013; DGCAP/157/2013 y DGCAP/165/2013 por secuestro en Morelos y Guerrero, además de MOR/OLI/01/043/2013; MOR/OLI/01/045/2013 por privación ilegal de la libertad y DGCAP/0212/2013 por el delito de secuestro, capetas pendientes por ejecutar.

La comandante fue detenida el 21 de agosto de 2013 durante un operativo en el que participaron la Armada y el Ejército de México, así como la Policía del Estado. La candidata de Morena al Senado, Nestora Salgado, estuvo presa primero en el Penal de Alta Seguridad de Tepic, Nayarit, y luego en la Torre Médica del Penal Femenil de Tepepan, de donde salió para refugiarse fuera de México, luego de que un grupo de diputados federales del PRD, demandara al ex gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, el desistimiento de la acción penal contra la ex comandante, y actualmente ocupa la segunda fórmula para la cámara alta junto con el exalcalde perredista de Acapulco, Félix Salgado Macedonio. La candidatura de Nestora es una burla para Guerrero, para las víctimas de sus delitos y para la democracia mexicana.


Fuente
 
Detenciones y abusos a mujeres, acusan abogados en caso Nestora Salgado
CDMX.png

Carlos Cordero
24 de mayo de 2018


Miembros-del-Consejo-Nacional-de-la-Abogac%C3%ADa-CONAbogac%C3%ADa-LCM_2589-770x392.jpg

Foto: Leo Casas/Quadratín México


CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo de 2018.- Miembros del Consejo Nacional de la Abogacía (CONAbogacía) se pronunciaron en contra de las conductas delictivas de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), que encabezaba Nestora Salgado, donde existen probables violaciones a víctimas del sistema de justicia indígena, en detenciones ilegales y arbitrarias de menores de edad y mujeres que fueron abusadas sexualmente.

Basados en principios éticos y de valores de la abogacía, y a favor de la ley y la justicia, pusieron sobre la mesa para conocimiento de la sociedad formas de maltrato, abuso y trato cruel e inhumano consistente en golpes, aislamiento, amenazas de muerte y falta de alimentos por parte de quienes se atribuyeron la función de policías comunitarios.

Jorge Ricardo García Villalobos Haddad, presidente del CONAbogacía rechazó que se esté politizando el caso y aseguró que el consejo no se inclina por ningún candidato presidencial ni otro interés, más bien la ética y el Estado de derecho tiene que prevalecer.

El también aspirante a la Fiscalía Anticorrupción señaló a Quadratín México que no se posicionan en la parte de llamados a autoridades electorales, ni se quieren meter en la política, simplemente dan a conocer las consecuencias que puede tener que Nestora Salgado llegue al Senado con procesos penales abiertos en su contra.

El ex Fiscal General del estado de Guerrero, Iñaki Blanco, en su carácter de consejero de CONAbogacía, reiteró que en su momento promovió los recursos de apelación correspondientes tras las sentencias de carácter absolutorio, de las que a la fecha conoce el Tribunal Superior de Justicia de la entidad.

Los tres expedientes que pesan en contra Nestora Salgado, registrados con los números I-566/2016, XI-712/2016 y XI-713 /2016 del índice de la Primera Sala Penal de Chilpancingo por los delitos de secuestro, homicidio y homicidio en grado de tentativa.

“Sí a un debido proceso, sí una justicia pero no al amparo de un fuero que garantice impunidad. Postular a una persona que está sujeta a proceso penal a una senaduría plurinominal significa protección y dejar a las víctimas a su derecho más elemental”, señaló el presidente del CONAbogacía.

En un pronunciamiento enérgico, manifestaron su rechazo al fuero, pues los políticos utilizan esta figura jurídica para proteger a personas que están sujetas a un proceso penal.

En la mayoría de los casos denunciados ante la Procuraduría de Justicia de Guerrero, según Iñaki Blanco, no existen delitos imputables a las personas que fueron sujetas a reeducación por Nestora, y a la fecha no se conocen denuncias o querellas ni víctimas de actos imputados por la Policía Comunitaria liderada por Salgado García.

Indicó que en el momento que el Ministerio Público contó con elementos necesarios para hacer valer el ejercicio de la acción penal consignó a Nestora y a otros y obtuvo distintas órdenes de aprehensión.

“A la fecha no podemos hablar de cosa juzgada, no podemos hablar de sentencia firme ejecutariada dado que se están ventilando distintas apelaciones en el Tribunal de Justicia del estado de Guerrero”, enfatizó el ex Fiscal.

Reiteró que en todos y cada uno de los casos que fueron sujetos a reeducación no hubo denuncia o querella que precediera a esas detenciones, son arbitrarias. En el reglamento interno de la CRAC no se cuenta con expedientes en los que se señale sobre los que se sustentó la imposición de una privación ilegal de la libertad.

CONAbogacía aclaró que no están sentenciando culpabilidad o no e insistió que tiene que prevalecer la ética y la honestidad en la política, es decir, rechazan que una persona sea candidata a una senaduría cuando hay procesos penales abiertos en su contra.

“Esto significa corrupción e impunidad y queremos un alto, por eso levantamos la voz como abogados lo decimos firmes y claramente: ya estuvo bien de proteger conductas que a la luz de los hechos parecen irregulares”, sentenció García Villalobos.

Miembros-del-Consejo-Nacional-de-la-Abogac%C3%ADa-CONAbogac%C3%ADa-se-pronunciaron-en-contra-de-las-conductas-probablemente-delictivas-de-LCM_2578.jpg



Fuente
 
Los pendientes con la justicia de la próxima senadora por Morena

vT6rOmK.jpg

Gina Armenta
jue, 24 May, 2018


1752_netora_620x350.jpg

Nestora Salgado, candidata de Andrés Manuel López Obrador al Senado de la República, cuenta con por lo menos con tres expedientes penales
Foto propiedad de: Internet



Los 5 mil pesos que la ahora candidata a Senadora por Morena, Nestora Salgado exigió como pago de rescate por el plagio de una menor de edad en 2013, es un testimonio que se encuentra en el expediente bajo el número de causa penal 05/2014-1 del Juzgado Morelos Penal I de Tlapa de Comonfort.

Según textos periodísticos, el testimonio levantado ante el Ministerio Público del Fuero Común, corresponde a Félix "N" y Petra "N" quienes señalan directamente a la actual candidata de Andrés Manuel López Obrador al Senado de la República como responsable del secuestro de su hija Dulce Rubí por quien presuntamente extorsionó a través de una llamada telefónica la cantidad de 5 mil pesos para liberarla.

A mediados de julio del 2013, refiere la última declaración de los padres de la menor de 17 años Dulce Rubí "N", que aproximadamente a las 18 horas recibieron una llamada a su domicilio particular de quien identificaron como Nestora Salgado García quien le dijo al señor Félix Burgos desde el número 017564731067: "Soy la comandante Nestora Salgado García y solo le llamo para decirle que a cambio de la libertad de su hija me tienen que entregar la cantidad de 5 mil pesos, así es que ya sabe, cuando tenga esa cantidad me la entrega y yo le entrego a su hija".

Esta declaración ministerial confirma lo señalado durante el segundo Debate Presidencial por el candidato de la coalición "Todos por México" del PRI, PVEM y PANAL, José Antonio Meade Kuribreña, quien reprochó a Andrés Manuel López Obrador la postulación de Nestora Salgado como candidata plurinominal en la séptima posición al Senado de la República por Morena.

"La señora Nestora Salgado se siente intocable, ha cometido muchos atropellos en Olinalá, Guerrero y hasta ahorita el gobierno no le ha dado nada por lo que estoy pidiendo el apoyo de la autoridad para recuperar a mi hija y que la señora Nestora sea castigada por la ley", se lee en la declaración del expediente bajo el número de causa penal 05/2014-1 del Juzgado Morelos Penal I de Tlapa de Comonfort del año 2013.

Nestora Salgado, candidata de Andrés Manuel López Obrador al Senado de la República, cuenta con por lo menos con tres expedientes penales bajo los folios, 1-556/2016, XI-712/2016 y XI-713/2016 del índice de la Primera Sala Penal de Chilpancingo por los delitos de secuestro, homicidio y homicidio en grado de tentativa, según informó el ex Procurador de Justicia de Guerrero en tiempos del perredista y ahora morenista, Ángel Aguirre Rivero, Iñaki Blanco de Aquino.

Nestora Salgado, estuvo recluida en el Penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit y en el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, en la Ciudad de México del 2013 al 2015 y salió en libertad por presiones del entonces embajador de USA, Anthony Wayne, según las investigaciones dadas a conocer en Eje Central por Raymundo Riva Palacio, debido a la calidad de naturalización estadounidense de la "comandanta" Nestora, la Secretaría de Gobernación y el entonces gobernador de Guerrero, el perredista Rogelio Ortega, aceptaron su excarcelación.

Pero usted amigo lector, tiene la última palabra.


Fuente
 
Reabren procesos contra Nestora Salgado en Guerrero

f6HAgqT.jpg

Con información de Notimex
Viernes 25, Mayo 2018


Aunque no tiene una orden de aprehensión, sí tiene que responder por las imputaciones que se hicieron en su contra.

nestorasalgadopoderjudicial4de6-c714674e11d14f6cd59cf4c627734937-1200x600.jpg

Foto: Cuartoscuro


Cinco de las seis causas penales en contra de Nestora Salgado fueron reabiertos por una apelación de la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con información de El Universal, la FGE apeló del auto de libertar las causas penales 59-I /2015 por secuestro, la 196/2013-I-A por secuestro agravado y privación ilegal de la libertad; la 67/2014 por homicidio calificado y tentativa de homicidio; la 048/2014-II por secuestro agravado y privación ilegal de libertad; la 05/2014-I por secuestro agravado y la 050/2014-II por robo especifico y privación ilegal de la libertad.

Además, solamente cinco casos han sido admitidos por el Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, esto, tras la polémica que se generó durante el segundo debate presidencial, cuando el candidato de la coalición Todos Por México, José Antonio Meade, acisó de ser secuestradora a la actual candidata al Senado por la coalición Juntos Haremos Historia.

NESTORA SALGADO DEBE RESPONDER: IÑAKY BLANCO

Por otro lado, el ex fiscal de Guerrero, Iñaky Blanco, aseveró que, aunque Nestora Salgado no tiene una orden de aprehensión, sí tiene que responder por las imputaciones que se hicieron en su contra.

Indicó que si bien hubo sentencias absolutorias en el caso de la ex policía comunitaria, la Fiscalía del Estado de Guerrero hizo las apelaciones correspondientes, por lo que los procesos están abiertos y se debe profundizar en este tema.

Ademas, señaló que ante los cuestionamientos sobre si hay o no averiguaciones previas, causa penales en curso, afirmó que sí hay tres apelaciones en la Primera Sala Penal de Chilpancingo, del Tribunal Superior de Justicia, por los delitos de homicidio calificado, homicidio en tentativa y secuestro agravado.

En entrevista con Raymundo Riva Palacio, para Foro TV, consideró que derivado del pronunciamiento de la CNDH, también deben iniciarse nuevas indagatorias por parte de la Fiscalía de Guerrero por los abusos a los que fueron sometidos algunos menores de edad.

Al respecto mencionó que hay conductas que por su especial gravedad, acreditadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como maltrato, abuso sexual y secuestro, no pueden justificarse, en ningún momento, bajo la aparente aplicación de la ley de usos y costumbres.

Por ello, insistió en que tiene haber continuidad a las apelaciones y justicia para las víctimas, “es un asunto que debe analizarse única y exclusivamente a la luz del derecho, de lo que establece la Constitución, de los instrumentos jurídicos internacionales en la materia”.

POLICÍA DE NESTORA SALGADO COMETIÓ DETENCIONES ARBITRARIAS E ILEGALES; BLANCO

En ese sentido, señaló que hay aspectos en el caso que no han sido analizados a fondo por las autoridades jurisdiccionales, como que en todos los casos que conoció la Fiscalía no hubo denuncias o querellas que precedieran a las detenciones hechas por la policía de Nestora, por lo que “se trató de conductas simuladoras… de detenciones arbitrarias e ilegales”.

Además de la petición de dinero que se hacía a cambio de la liberación de las víctimas, ya que con base en las constituciones federal y estatal, la llamada Ley 701 y en diversos ordenamientos jurídicos internacionales en la materia, no hay sustento para ello, por lo que se actualizan los supuestos de secuestro.

Tras mencionar que no se ha podido notificar a Nestora de las apelaciones existentes, afirmó que ahora que está en México y que anda en campaña para ser senadora de la República por Morena, es el momento preciso para que se le notifique y se le dé continuidad a estos procesos.

NUEVO SISTEMA PENAL "DEROGA" SISTEMA DE JUSTICIA INDÍGENA

En entrevista posterior con Sergio Sarmiento, para la Red de Radio Red, explicó que en su momento a Nestora Salgado se le puso en libertad debido a que se argumentó que el Ministerio Público había invadido el sistema de justicia indígena, que todas esas personas habían actuado a la luz de lo que dispone la Ley 701.

Sin embargo aseveró que dicha ley está prácticamente abrogada ya que desde que entró en vigor el Código Nacional de Procedimiento Penales, se señala que en procedimientos especiales, los asuntos indígenas son tema exclusivo del Congreso de la Unión, y las leyes que existen en los estados han sido abrogadas.

Sobre el tema de la asistencia consular, explicó que el Ministerio Público consignó sin detenido y una vez que obtuvo la orden de aprehensión solicitó a diversas autoridades su colaboración, entre otras al Ejército, que fue el que la detuvo y la puso a disposición.

El Ministerio Público a su vez y de manera inmediata la remitió al juez que la reclamaba, con quien ella declaró que “es de nacionalidad mexicana, originaria de Olinalá y que no pertenece a ningún grupo o etnia indígena”, aunque meses después hizo valer su doble nacionalidad, en su opinión, a manera de estrategia.



Fuente



Pues con todo y este cúmulo de información al respecto, sigue habiendo pejemaniacos que defienden "a capa y espada" la postulación de Nestora y, peor aún, la decisión UNILATERAL de quien ya se puede denominar... su padrino político. La opinión más lastimosa que he encontrado, no ha sido la de alguno de los muchos pejelovers (ellos no son periodistas) sino de una... me resisto a llamarla periodista, quien siempre ha escrito bajo el seudónimo de "Jane de la Selva". Es una mujercita que defiende a AMLO... ¡más a morir de lo que lo hiciera su difunta esposa -Rocío Beltrán- o la actual -Beatriz Gutiérrez-!. En una secuencia peliculezca me imagino a la tal "Jane de la Selva" lanzándose con el pecho al frente para recibir una bala dirigida al Peje. El sólo seudónimo habla mucho de su... percepción de la realidad. Ya en el pasado despotricó contra el EZLN -esa agrupación que todos sabemos formó Salinas para agitar Chiapas y sacar raja política de ello- según ella "redescubriendo el hilo negro y reinventando el agua tibia" (eso que acabo de describir acerca del EZLN), sólo para... ¡reclamarles que no apoyaran a AMLO!, porque su adorado Mesías sería la solución mágica a todos los problemas de ese estado... JAJAJAJAJAJA


En referencia a este caso, apenas este viernes, 25 de Mayo del 2018, "Jane de la Selva" escribió un penosísimo artículo para manifestar su lamentabilísima radicalización. ¿Porqué es penosa y lamentable lo que ya se puede calificar de pejeradicalización en alguien que como se supone que es, una periodista, escribe lo que escribe? pues por lo que se puede leer en el siguiente artículo, ese que les prometí era EL MÁS COMPLETO Y DOCUMENTADO AL RESPECTO. Juzguen ustedes.
 
Nestora Salgado sí salió de la cárcel por irregularidades en su proceso

yCkxrWH.jpg

Héctor Castañeda
22 Mayo, 2018


José Antonio Meade sostuvo que la ex comandante de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero -postulada por Morena para ser senadora plurinominal- es una “secuestradora”

meade2.png


El dato:

Durante el segundo debate presidencial llevado a cabo el pasado 20 de mayo, el candidato del PRI a la presidencia, José Antonio Meade dijo que el problema de la inseguridad tiene que ver con impunidad y sostuvo que la ex comandante de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero -postulada por Morena para ser senadora plurinominal- es una "secuestradora".

“Soy la comandante Nestora Salgado, y sólo le llamo para decirle que a cambio de la libertad de su hija me tiene que entregar la cantidad de cinco mil pesos”, dijo el candidato apuntalando que Nestora Salgado va para senadora plurinominal por Morena.

Análisis:

En 2012, habitantes del municipio de Olinalá, Guerrero, formaron una Policía Comunitaria en respuesta a la ola de violencia por el crimen organizado en la región, situación que se repetiría un año después en Michoacán con José Manuel Mireles Valverde.

Desde el inicio de esta Policía Comunitaria fue liderada por Nestora Salgado García. Esta policía comunitaria de hecho está regulada por la ley.

De acuerdo con la Ley Número 701 de reconocimiento, derechos y cultura de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero, en su artículo 36 que “Las autoridades de los pueblos y comunidades actuarán en materia de justicia indígena con estricto apego a los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, conducta ejemplar y honradez”.

Además, exponen en su artículo 37 que “El Consejo Regional de Autoridades Comunitarias y la Policía Comunitaria formarán parte del Sistema Estatal de Seguridad Pública”.

La autoridad competente podrá remitir a la custodia del Consejo, a los indígenas sentenciados por delitos del fuero común para que cumplan su condena y se rehabiliten socialmente conforme a las normas que para tal efecto ha establecido el Consejo y que tutela el Código Penal del Estado.

Pese a que la policía comunitaria es un cuerpo de seguridad pública reconocido en el artículo seis de la mencionada ley, pocas veces es mencionada en la misma, si bien reconoce que “los órganos del poder público y los particulares, respetarán sus actuaciones en el ejercicio de sus funciones como actos de autoridad”.

En agosto de 2013, Salgado fue detenida por elementos del Ejército Nacional, Marina y Policía Federal en el municipio de Ayutla, Guerrero, acusada de secuestro y delincuencia organizada. Fue trasladada al Centro Federal de Readaptación Social Número 4 de Nayarit. El señor Eugenio “N” y otras 38 personas denunciaron que Nestora y sus policías comunitarios lo detuvieron y encerraron mientras que su familia reunía el dinero que le habían exigido como multa por un supuesto delito que había cometido.

El delito de secuestro fue desechado en 2014, por un juez federal que consideró que no había pruebas suficientes para acusarla de delincuencia organizada, y emitió una sentencia absolutoria a su favor, no obstante, Salgado permaneció presa por el delito de secuestro.

Aquí es donde entran los Derechos Humanos y un proceso mal llevado. Existieron irregularidades en las que incurrió la autoridad mexicana al procesar penalmente a Nestora Salgado, y que fueron documentadas por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU. En 2015, el Grupo de Trabajo denunció que Salgado no sólo fue detenida arbitrariamente sin orden de aprehensión, sino que también le negó la asesoría consular a la que su doble nacionalidad le daba derecho (Nestora Salgado también tiene nacionalidad estadounidense). Estas arbitrariedades fueron confirmadas también por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En su recomendación No. 9 / 2016, de 176 páginas, la CNDH documenta que Salgado (referida como V1 en el documento para proteger su identidad), “circulaba a bordo de una camioneta en compañía de su sobrino T1, frente a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Olinalá, Guerrero, cuando pasaron por un retén militar de la SEDENA. En dicho retén, los militares la detuvieron debido a que contaban con una orden de aprehensión, la cual nunca le fue mostrada. Posteriormente, debido a la colaboración solicitada, elementos de la SEMAR trasladaron a V1 a la ciudad de Chilpancingo, a las instalaciones de la PGJ y posteriormente a la ciudad de Acapulco, donde fue puesta a disposición del Juez en turno y recluida en el Centro Regional de Reinserción Social de esa ciudad, notificándosele el inicio de un proceso penal por el delito de secuestro. Al día siguiente de su detención ingresó al Centro de Readaptación Social de Acapulco, Guerrero, y horas más tarde fue trasladada al CEFERESO en Nayarit”.

[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA DE LA ANTERIOR ENTRADA]


Sin embargo, la misma CNDH recoge también información sobre las personas secuestradas por Nestora Salgado.

El 7 de abril de 2014 se recibió en la Comisión Nacional el escrito de queja de PSPR 1, PSPR 2, PSPR 3 y de PSPR 4 (nombres para ocultar la identidad de los secuestrados), Síndico Procurador del Ayuntamiento de Olinalá, en el cual señalaron haber sido víctimas de detención arbitraria, secuestro, abusos y trato cruel por parte de V1 y otros policías comunitarios y se inconformaban porque V1 había sido exonerada por el delito de delincuencia organizada.

El 5 de septiembre de 2014 se recibió diverso escrito por parte de las mismas personas referidas en el punto anterior, que fue agregado a su expediente inicial, en el cual solicitaban a la Comisión Nacional medidas de protección debido a que temían por la posible liberación de V1. El 1 y 2 de septiembre del 2014, visitadores adjuntos de la Comisión Nacional acudieron al municipio de Olinalá a fin de entrevistar a PSPR 1, PSPR 2, PSPR 3 y PSPR 4, recabar su declaración, valorarlos psicológicamente y brindarles la atención y orientación correspondiente.

La Comisión Nacional determinó analizar los expedientes de manera integral, a efecto de comprender las causas que propiciaron los hechos motivo de queja y proponer medidas para prevenir su repetición y para contribuir al respeto a los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas y de las y los habitantes del Estado de Guerrero.

De un análisis de las constancias de los tres expedientes, se desprende que los hechos ocurrieron de la siguiente manera:

El 19 de julio de 2013, F PSPR 1, madre de PSPR 1, quien en esa fecha tenía 17 años de edad; F PSPR 2, madre de PSPR 2; F PSPR 3, madre de PSPR 7; F PSPR 4, madre de PSPR 5, de 11 años, y tía de PSPR 6, de 13 años; y PSPR 8, por su propio derecho, se presentaron en las instalaciones de la PGJ en Chilpancingo para denunciar a V1 y a PC3, por el secuestro de PSPR 1, PSPR 2, PSPR 3, PSPR 4, PSPR 5 y PSPR 6. Según lo referido en las propias declaraciones y su ampliación, los denunciantes fueron trasladados hasta las instalaciones de la PGJ con apoyo del Presidente Municipal de Olinalá.

De las declaraciones de las denunciantes se desprende que la detención y privación de la libertad de los agraviados ocurrió como sigue. PSPR 1, PSPR 2 y las niñas PSPR 5 y PSPR 6, fueron detenidas por la PC de Olinalá el 10 de junio de 2013, en razón de que F PSPR 2 había acudido con V1 para solicitarle apoyo para localizar a su hija, PSPR 2, quien no había regresado a su casa desde hace un par de días y sabía que se encontraba con PSPR 1, PSPR 6 y PSPR 5, quienes se habían ido con un joven de nombre “PSPR 9”. F PSPR 2 refirió que acudió ante V1 “para pedirle apoyo y junto con su policía ubicaran el lugar donde se encontraba mi hija con los demás menores, por lo que gracias a esta persona se logró ubicar el lugar, deteniendo a PSPR 9. Una vez que las menores de edad fueron localizadas, las detuvo la PC, según les fue referido por V1 “debido a que se habían ido de parranda sin dar aviso a sus padres” y estaban “en malos pasos”, al estar involucradas en conductas ilegales (uso de narcóticos y prostitución), por lo que fueron llevadas a las Casas de Justicia para ser “reeducadas”.

Por su parte, F PSPR 3 declaró que el 25 de mayo de 2013 su hijo PSPR 7 fue detenido por órdenes de V1, y llevado a la Casa de Justicia “El Paraíso”, debido a que se involucró en una riña con un policía comunitario afuera de un bar, y al forcejear, el arma que portaba el policía se disparó resultando éste herido en el pie. Por esta razón PSPR 7 fue trasladado a la Casa de Justicia y fue internado en una celda de castigo, por haber herido a un policía.

Finalmente, PSPR 8, quien denunció por su propio derecho, señaló que el 9 de junio de 2013 fue detenido por policías comunitarios y presentado ante V1, quien le comunicó que había seis personas detenidas “por irse de parranda sin permiso de sus padres”, acusándolo de haberse ido con ellos, notificándole que por esa razón sería detenido por 21 días. Debido a que los otros seis detenidos declararon que PSPR 8 no había estado con ellos el día de los hechos, y sus padres presentaron testigos que lo ubicaban ese día en un lugar diverso, lo dejaron libre 24 días después de su detención, el 3 de julio de 2013.

Respecto a la exigencia de un “rescate” para la liberación de sus familiares, la señora F PSPR 1 declaró que V1 le exigía $5,000 (cinco mil pesos) y la señora F PSPR 3 refirió que le exigían como rescate la entrega de 30 cabezas de su ganado vacuno. Asimismo, la señora F PSPR 4 declaró que a cambio de liberar a su hija y sobrina, el Coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, le había pedido que no denunciara los hechos.

Para el 19 de julio de 2013, fecha de presentación de las denuncias, PSPR 1, PSPR 2 y PSPR 7 continuaban detenidos en una Casa de Justicia. Según lo referido por F PSPR 4, las niñas PSPR 5 y PSPR 6 estuvieron detenidas aproximadamente un mes, logrando salir debido a que se solicitó apoyo del Coordinador de la Casa de San Luis Acatlán.

Las denuncias fueron acumuladas, iniciándose la AP1 por el delito de secuestro en contra de V1 y PC3. El 16 de agosto de 2013, AR1, Agente del MP ejercitó la acción penal, radicándose la CP 1, bajo la instrucción del Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de los Bravo, Chilpancingo, quien declinó competencia en favor del Juzgado Primero Penal de Primera Instancia de Tlapa de Comonfort, Guerrero, dándose inicio a la CP 2. El 19 de agosto de 2013 el Juez Primero emitió orden de aprehensión en contra de V1.


[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA DE LA ANTERIOR ENTRADA]

Resumiendo, Nestora Salgado sí retuvo personas en celdas en Olinalá, haciendo uso de su estatus como comandante de la Policía Comunitaria a personas que presuntamente cometieron faltas a la ley, pero pidió rescate por ellas a sus familiares y además el Coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán coaccionó a familiares de las personas retenidas de no denunciar los hechos ante la justicia guerrerense. La lógica nos indica que, de haber sido legal la detención y los términos de la liberación, no habría existido de coaccionar y condicionar la misma a las personas retenidas.

De hecho, dos carpetas de investigación en su momento fueron resueltas a favor de Nestora Salgado, pero que ahora se encuentran en apelación por parte de la Fiscalía General de Guerrero.

Los expedientes contra la aspirante a senadora plurinominal están registrados como XI-712/2016 y XI-713/2016, ubicados en la Primera Sala Penal de Chilpancingo, según datos de las autoridades.

El primero surgió a partir de la causa penal 05/2014, en el que Dulce Rubí, Yesenia y Pedro Gil denunciaron que Nestora encabezó a un grupo de policías que los detuvieron y encerraron.

Sin un juicio de por medio, la comandanta los acusó de cometer delitos en su comunidad y los obligó a realizar trabajos forzados mientras reunían dinero suficiente para pagar la multa que ella misma impuso, lo cual confirma el expediente de la CNDH.

El segundo de los expedientes que aún no se ha cerrado, está bajo la causa penal 48/2014. En principio fue radicado en el Juzgado Segundo de Distrito en Morelos.

Conclusiones:

Existieron fallas procesales en el procedimiento llevado a cabo contra Nestora Salgado en el caso de secuestro, mismos que determinaron que la comandante saliera en libertad en 2016. En este caso, es menester hacer notar que no es lo mismo demostrar inocencia que desechar un procedimiento por irregularidades en el mismo. Un ejemplo reciente para entender lo anterior es el procedimiento que se lleva actualmente en contra de Javier Duarte, donde los errores de la PGR fueron puestos en evidencia en dos audiencias distintas, y que, de repetirse, pueden ser argumento para que la defensa de Duarte logre la liberación del ex gobernador.

El problema con casos como Nestora Salgado es que el hecho de que un juez federal determine que hubo fallas procesales, no implica que sean absueltos de los delitos imputados. Las pruebas recabadas tanto por la Fiscalía General de Guerrero como de la CNDH, acreditaron su culpabilidad, pero bajo un proceso fallido.

No obstante, hasta no cerrarse los expedientes, no se puede tener un veredicto blanco o negro.

Calificación:

Efectivamente, Nestora Salgado salió libre de prisión por irregularidades en su proceso que evidencian una mala praxis por secuestro. Por lo que lo dicho por José Antonio Meade es CUASI VERDAD

Fuentes:

Comisión Nacional de Derechos Humanos. Recomendación no. 9 / 2016 sobre la situación de la policía comunitaria de Olinalá, en el estado de guerrero, la detención de diversos integrantes de la policía comunitaria y de la coordinadora regional de autoridades comunitarias, así como de la detención de personas por parte de esa policía comunitaria.
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/2016/Rec_2016_009.pdf Consultado el 21 de mayo de 2018.

Excelsior. Presunta secuestradora busca escaño en el Senado por Morena.
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/22/1222163 Consultado el 21 de mayo de 2018.

Gobierno del Estado de Guerrero. Ley número 701 de reconocimiento, Derechos y cultura de los pueblos y Comunidades indígenas del estado de Guerrero.
http://www.iepcgro.mx/PDFs/MarcoLegal/Ley 701 PueblosIndigenas.pdf Consultado el 21 de mayo de 2018.

INE. Segundo Debate Presidencial #Elecciones2018
Consultado el 21 de mayo de 2018.


Fuente
La que figura aquí es el resultado de la Caché de Google (obtenida tecleando el título del artículo y remitiéndose en la búsqueda a la ya citada Caché de Google) ya que, por inexplicables razones, lo que se obtiene al intentar acceder a la liga original en la página de The Observer es
Ooops... Error 404
We are sorry, but the page you are looking for does not exist.

Please check entered address and try again or go to homepage
Les dejo a ustedes el interpretar líbremente ésto.



Ya hablando del artículo, imagino que todos los pejeadoradores que NUNCA HAN LEÍDO EL INFORME DE LA CNHD, pero que dan por hecho que lo declarado por su líder espiritual es cierto (para AMLO y los dirigentes de Morena la CNDH ya "absolvió" a Nestora), ahora despotricarán contra ella y quizá hasta se atrevan a decir que el informe que se puede leer arriba ha sido alterado por la CNDH recientemente... para aliarse con la Mafia del Poder. Mientras no han leído el informe, éste demuestra que su Mesías es el detentor de la verdad absoluta ("Nestora es una santa a quien la Mafia del Poder persigue, no obstante que hasta la CNDH la haya 'absuelto' "). Si lo leen, los de la CNDH son unos traidores PRIANistas y todas las pejelindezas que su Santo les ha implantado en el cráneo. Lamentablemente así es como se conduce la actual contienda electoral: con las vísceras. Y al Virrey de Macuspana le encanta sembrar la insidia y la discordia, ya que ésto favorece sus intereses personales: "a río revuelto... ganancia del pejescador".

La pregunta, pues, sigue siendo: ¿porqué el Mesías se ha aferrado a mantener la candidatura de Nestora "contra viento y marea"?

Y, por favor, no empecemos con que si eso han hecho/hacen todos los partidos, porqué ÉL NO, o derivando al ya tan clásico, como estéril, "entonces... ¿quieres continuar con los mismos corruptos de siempre?". Nos remitiría a "discusiones" más cercanas a los pleitos de jardín de niños. Me interesaría mucho más una REFLEXIÓN PROFUNDA acerca de lo que pregunto al final. Si como resultado de ello entran en conflicto con su absoluta reverencia hacia AMLO, entonces no me culpen a mí. Yo no IMPUSE a Nestora Salgado como candidata.
 
Algo que se me había quedado en el tintero es que no es raro que los jueces y magistrados del Estado de Guerrero (bueno, los de todo el país) acostumbren dejar en libertad a personas que quebrantan la ley. Un caso previo al de Nestora ilustra perfectamente lo que sucede en ese estado (y el país) al respecto. Lo más preocupante es que la misma así llamada Suprema Corte de Justicia de la Nación exonere a esos patanes que trabajan para servir a la delincuencia, incluso si los congresos han hecho lo necesario para destituir a esos pelafustanes al servicio de la delincuencia. ¿Debe extrañarnos, pues, que Nestora haya sido dejada en libertad... tras la intervención incluso del entonces embajador de USA, Anthony Wayne, quien presionara al más alto nivel para que así fuera? ¿Porqué fue NECESARIA la intervención del entonces embajador de USA, Anthony Wayne? El caso era, en todo caso, estatal y circunscrito a una zona bien específica de Guerrero. No había ciudadanos estadounidenses involucrados en el caso. ¿Porque tras haber declarado que “es de nacionalidad mexicana, originaria de Olinalá y que no pertenece a ningún grupo o etnia indígena”, meses después hizo valer su doble nacionalidad (mexicano-norteamericana), en su propia opinión, a manera de estrategia? Oscuro, tremendamente OSCURO. Para no variar en la hiper-asquerosa política mexicana. Y... ¿ESO el lo que propone AMLO para senadora?
 
Volver
Arriba