3.141592
Bovino Milenario
- Desde
- 28 Nov 2007
- Mensajes
- 1.779
- Tema Autor
- #1
México se queda rezagado en posgrados de Administración de Empresas.
Los profesionistas mexicanos quedan rezagados en el examen más utilizado para acceder a posgrados en Administración de Empresas en el mundo, el Graduate Management Admission Test (GMAT). Los resultados públicos más recientes de esta prueba, que corresponden a 2009, ubican a México en el lugar 71 de 131 países con al menos 10 estudiantes que hicieron el examen; destacó en su información el periódico Reforma.
Además, con un promedio de 502 puntos de 800 posibles, los mexicanos están en el penúltimo sitio de las 34 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo por arriba de Israel. En 2009, el primer lugar del ranking fue Nueva Zelanda, que tuvo un promedio de 604 aciertos, más de 100 puntos arriba de México.
La situación de los aspirantes mexicanos no mejora al compararlos con otros países de Latinoamérica, pues México se va hasta el décimo sitio y queda por debajo de naciones con menor Producto Interno Bruto, como Uruguay, El Salvador y Guatemala. Aun así, el resultado obtenido por México en 2009 es el más alto de los últimos 15 años, según un comparativo realizado con base en información del Graduate Management Admission Council (GMAC). El GMAT es un examen en inglés que mide habilidades matemáticas, verbales y analíticas y forma parte de los requisitos de admisión a maestrías y doctorados en más de mil 500 universidades de 82 países. En México, centros académicos como el Tecnológico de Monterrey, el IPADE, el ITAM y la Universidad Anáhuac lo ponen como requisito a sus aspirantes a posgrados en Administración.
Para algunos programas de doctorado en la EGADE Business School del Tec, los alumnos deben obtener por lo menos 550 puntos, es decir que el profesionista mexicano promedio no sería admitido. En el extranjero, el nivel de competencia es aun mayor, pues, aunque las universidades más prestigiadas no fijan un puntaje mínimo, los resultados de sus estudiantes hablan por sí mismos. En Yale, el puntaje promedio de los aceptados en 2011 fue de 715; en Harvard y Wharton, más del 50 por ciento de sus alumnos superó los 700 puntos en 2009, y en Stanford, la mitad de los que ingresarán en 2012 está por arriba de los 730 puntos, según información de los portales de internet de cada una de estas universidades.
Sin embargo, el Global Training de México, firma que ofrece cursos en el DF para preparar a los interesados, informó que 9 de cada 10 de sus clientes provienen de escuelas privadas, entre las que destacan el ITAM, el Tec y la Universidad Panamericana.
Fuente:
http://educacionadebate.org/2011/07/29/mexico-se-queda-rezagado-en-posgrados/
Los profesionistas mexicanos quedan rezagados en el examen más utilizado para acceder a posgrados en Administración de Empresas en el mundo, el Graduate Management Admission Test (GMAT). Los resultados públicos más recientes de esta prueba, que corresponden a 2009, ubican a México en el lugar 71 de 131 países con al menos 10 estudiantes que hicieron el examen; destacó en su información el periódico Reforma.
Además, con un promedio de 502 puntos de 800 posibles, los mexicanos están en el penúltimo sitio de las 34 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo por arriba de Israel. En 2009, el primer lugar del ranking fue Nueva Zelanda, que tuvo un promedio de 604 aciertos, más de 100 puntos arriba de México.
La situación de los aspirantes mexicanos no mejora al compararlos con otros países de Latinoamérica, pues México se va hasta el décimo sitio y queda por debajo de naciones con menor Producto Interno Bruto, como Uruguay, El Salvador y Guatemala. Aun así, el resultado obtenido por México en 2009 es el más alto de los últimos 15 años, según un comparativo realizado con base en información del Graduate Management Admission Council (GMAC). El GMAT es un examen en inglés que mide habilidades matemáticas, verbales y analíticas y forma parte de los requisitos de admisión a maestrías y doctorados en más de mil 500 universidades de 82 países. En México, centros académicos como el Tecnológico de Monterrey, el IPADE, el ITAM y la Universidad Anáhuac lo ponen como requisito a sus aspirantes a posgrados en Administración.
Para algunos programas de doctorado en la EGADE Business School del Tec, los alumnos deben obtener por lo menos 550 puntos, es decir que el profesionista mexicano promedio no sería admitido. En el extranjero, el nivel de competencia es aun mayor, pues, aunque las universidades más prestigiadas no fijan un puntaje mínimo, los resultados de sus estudiantes hablan por sí mismos. En Yale, el puntaje promedio de los aceptados en 2011 fue de 715; en Harvard y Wharton, más del 50 por ciento de sus alumnos superó los 700 puntos en 2009, y en Stanford, la mitad de los que ingresarán en 2012 está por arriba de los 730 puntos, según información de los portales de internet de cada una de estas universidades.
Sin embargo, el Global Training de México, firma que ofrece cursos en el DF para preparar a los interesados, informó que 9 de cada 10 de sus clientes provienen de escuelas privadas, entre las que destacan el ITAM, el Tec y la Universidad Panamericana.
Fuente:
http://educacionadebate.org/2011/07/29/mexico-se-queda-rezagado-en-posgrados/