Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

México representa un "serio riesgo" para viajar: EU

vacacho

Bovino adicto
Desde
31 Ene 2008
Mensajes
693
(CNNMéxico) — El gobierno estadounidense renovó este viernes la alerta de viaje a México por el "serio riesgo" que supone para sus ciudadanos la violencia y el crimen organizado.

El Departamento de Estado señaló en un comunicado que pese al esfuerzo del gobierno mexicano para intensificar el combate de las organizaciones criminales, no se puede pasar por alto que más de 15,000 personas fueron asesinadas en 2010 en crímenes relacionados con la violencia originada por el narcotráfico.


Estas cifras son dos tercios superiores a las registradas en 2009 y, si bien, según el Departamento la mayoría de los muertos son personas relacionadas con el crimen organizado "también han sido asesinadas personas inocentes, policías, jueces y militares".


"Es imperativo entender los riesgos que implica viajar a México y cuál es la mejor manera de evitar situaciones peligrosas. Tener precauciones de sentido común como visitar sólo negocios legítimos y áreas turísticas durante el día, y evitar las zonas donde la actividad delictiva es recurrente, puede ayudar a asegurar que los viajes a México sean seguros y agradables", cita el comunicado del Departamento de Estado.

Estados Unidos hace especial hincapié en no viajar a los estados de Tamaulipas y Michoacán, y partes de los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco.


La nueva alerta de viaje llega casi tres semanas después de que autoridades encontraran diversas fosas clandestinas con al menos 177 cuerpos en Tamaulipas, y otra más en Durango, donde ya se han contado 37 cadáveres.

Según el comunicado, en las zonas turísticas no existe el mismo riesgo que en las regiones fronterizas o que en las áreas identificadas como rutas del tráfico de drogas.

La violencia en las carreteras y autopistas es "especialmente alta" en las zonas de la frontera norte, tanto de día como de noche, con especial incidencia en vías secundarias. El Departamento de Estado recuerda que por estas razones restringió los viajes de sus funcionarios y en algunas ocasiones les pidió que sus familiares dejaran el país.


Ciudad Juárez, que tiene el índice más alto de asesinatos en México y en 2010 registró 3,100 muertos, continúa siendo una ciudad de "especial preocupación" para el gobierno estadounidense.

Más de un tercio de los estadounidenses asesinados en México en 2010 murieron en ciudades fronterizas como Ciudad Juárez y Tijuana, además advierten del peligro de los secuestros y los robos a mano armada en la carretera.
El número de ciudadanos estadounidenses asesinados en México aumentó de los 35 en 2007 a 111 el año pasado.

Estados Unidos también advierte de las batallas que se producen entre grupos criminales en Baja California, sobre todo en ciudades como Tijuana, en las que pueden resultar heridos los transeúntes.

Asimismo, alertó que Nogales y el norte de Sonora es una vía principal del tráfico de drogas y personas y puede ser "extremadamente peligrosa" para los viajeros.

En el caso de Monterrey, el Departamento de Estado indicó que la policía local “no tiene la capacidad para tener a los criminales o responder con efectividad a los incidentes de seguridad”.
La última alerta emitida por Estados Unidos fue en septiembre de 2010, después de que se prohibiera a funcionarios de Monterrey que sus hijos menores de edad permanecieran en México.


FUENTE
http://mexico.cnn.com/nacional/2011...-viajar-a-mexico-por-violencia-y-criminalidad
 
Compas:

Ademas recomienda a los mexicanos en estas vacaciones viajar a Texas...donde hay un poco de todo.

Bueno pues a viajar los que puedan y tengan lana $$$ a los EEUU. Al fin alli no pasa nada...todo lo malo ocuure en México.

que cinismo de los gringos.

saludos

Casanova
 
Y que contestan los de Sonora.

Retan autoridades sonorenses a EU a comprobar homicidios de turistas en el Estado

Por Claudia Gil
[email protected] Un exhorto a que autoridades estadounidenses comprueben de manera oficial el homicidio de “anglosajones” turistas en el Estado, fue el que realizó Ernesto Munro Palacio ante la alerta realizada por el Gobierno estadounidense a sus ciudadanos sobre los riesgos que implica viajar por Sonora y otros estados de la República.
El Secretario de Seguridad Pública indicó que está apreciación es absolutamente falsa, pues aseguró que en los últimos 20 años no se ha cometido el asesinato de algún turista americano en la Entidad.
“Que me diga Estados Unidos, dos nombres de anglosajones que siendo turistas, hayan perdido la vida en Sonora en los últimos 20 años por acciones de violencia, accidentes si ha habido, pero que hayan perdido la vida por agresión, no”, precisó.
Contrario a esto, señaló que muchos mexicanos han perdido la vida en manos de los mismos agentes de migración en la frontera con Estados Unidos, mientras que aquí, “no matamos a nadie”, advirtió.
Ante esto, resaltó que “el turista está mucho más seguro en nuestro Estado, que en el propio estado de Arizona, Texas y otras entidades estadounidenses”
 
Volver
Arriba