Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

México enfrenta “enorme” reto en deforestación y posible escasez de agua.

Alej17

Bovino de la familia
Desde
16 May 2009
Mensajes
6.989
Enfrentará en los próximos años un panorama "particularmente desafiante" desde la perspectiva del cambio climático, dice estudio.

México enfrentará en los próximos años un panorama "particularmente desafiante" desde la perspectiva del cambio climático y la seguridad ante la deforestación, la escasez de agua potable en el norte del país, la erosión de suelos y las inundaciones, reveló un estudio elaborado en el Reino Unido.

"La deforestación es un problema mayúsculo. Después de Brasil, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial", indica un análisis que recuerda que estados como Campeche están completamente deforestados, seguido por los de Tabasco (en un 58%), Yucatán (35%), Querétaro (30%) y Veracruz (22%).

El estudio prospectivo, presentado en la capital mexicana, titulado "Impactos relacionados con el clima en la seguridad nacional en México y Centroamérica" y elaborado por los británicos Tobias Feakin y Duncan Depledge, del Royal United Services Institute (RUSI) de Londres, prevé un país con 123 millones de mexicanos en 2025, por encima de los 106 actuales.

Destaca que los actuales niveles de incidencia del crimen organizado, la pobreza y la carencia de recursos "ya comienzan a minar las estructuras de gobernanza en las regiones fronterizas" del norte y sur del país.

Señala también que México está en una "posición precaria desde el punto de vista político" y "económico" para enfrentar sus retos en seguridad nacional, algo que podría verse agravado por el calentamiento global.
El país enfrenta pocas amenazas externas, reconoce el RUSI, pero en materia de carestía hídrica enfrenta una situación "grave" por la diversidad climática del país, la irregularidad de las precipitaciones y "las ineficiencias de la infraestructura hidráulica", que hacen que se pierda el 40% del agua potable y el 50% de la destinada a irrigación.

En zonas como el desierto de Sonora llueve menos de cien litros por metro cuadrado al año, mientras que en Chiapas, estados del Golfo como Tabasco y Varacruz en un año pueden caer hasta 2.000 litros por metro cuadrado.
Si se diera una elevación de los niveles mundiales del mar, en las costas mexicanas podrían verse afectadas en destinos tan importantes como Cancún, Cozumel, Veracruz e Ixtapa, lo que podría obligar a migraciones de parte de los habitantes de esas zonas hacia el interior.

Otro riesgo es que el crimen organizado, en algunos estados, pudiera "empujar a la gente a buscar nuevas regiones para asentarse", y que en el norte del país aumenten las tensiones por el agua en lo relativo a los convenidos de intercambio de recursos hídricos que existen con EE.UU.
En otras zonas con menos agua, especialmente septentrionales, podría haber dificultades en los programas de distribución de recursos entre estados, lo que pudiera ocasionar "que el surgimiento de disturbios civiles" sobre el agua fuera "algo cotidiano".

"La desertificación, erosión de los suelos y sequías en la región del norte conducirán a un potencial cambio demográfico hacia el sur, dado que esta zona es más apta para las actividades agrícolas de las próximas décadas", agrega el organismo.
Fundado en 1831 por el Duque de Wellington el Royal United Services Institute (RUSI) es un gabinete estratégico independiente comprometido en la investigación sobre temas de seguridad.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticia...-reto-deforestacion-y-posible-escasez-de-agua

Saludos Opinen:)
 
waow son cosas serias y tristes y no solo el hecho que el gobierno y la misma gente no cuide el ambiente si no que no hay post de respuesta en este tema tan importante
 
cierto hermano ay que aceptar la realidad!!!
gracias bro buena info xD
 
yucatan 35%
mugres de infonavit que no les dejan ni una plantita minuscula U_U
 
además de una falta de democracia efectiva, problemas de seguridad pública, etc.
 
Amigos bakunos en nuestras manos esta la solucion, pero como siempre hay intereses oscuros en lo mas alto de las esferas del poder, que no quieren que esto cambie. Pero bien dicen: Nadien sabe lo que tiene hasta lo que pierde".
Y bueno a los que han comentado gracias porque se interesan sobre su futuro. :)
 
No se si sentirme afortunado por vivir en el sur, y va a sonar ogt lo q voy a decir, pero no me gustaría q todos se vinieran acá y acabaran con lo q nos queda.

Buen tema como siempre, saludos
 
Leí por ahí que la deforestación es en gran medida culpable de anegaciones incontroladas en la cuenca del alto grijalva, y de ahí para abajo...
 
Si supieran que eso tiene remedio fácil les daba el soponcio. El problema es que el sistema político no funciona a largo plazo, sólo importa a corto plazo y que se vea en la tele.
 
ps a mi se me hace raro que en epoca de inundaciones ningun noticiero hable de que se este acabando el agua... bastante raro no??? ¬¬
 
Volver
Arriba