Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

México en la prensa alemana: "Un festival de corrupción"

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
dwlogo-mobile.gif

Viola Traeder
11.05.2018


39115488_303.jpg



En un artículo titulado "Un festival de corrupción", Tjerk Brühwiller, corresponsal del diario alemánFrankfurter Allgemeine Zeitung, describe a la corrupción como uno de los principales problemas que aquejan al país latinoamericano, también de cara a las elecciones generales: "El primero de julio se celebran comicios en México, y la corruptibilidad se ha vuelto un tema central de la campaña electoral. Todos los partidos quieren destacar en la lucha contra la corrupción.

Hoy día, la corrupción crece sistemáticamente. Esto se debe sobre todo a la posición hegemónica del PRI (Partido Revolucionario Institucional), que gobernó el país prácticamente solo por más de 70 años. Bajo el PRI, la Justicia se convirtió en una herramienta para proteger a los amigos y combatir a los enemigos. Esto no ha cambiado en la actualidad.

43173124_404.jpg

Los tres candidatos presidenciales que lideran las encuestas.


Cuando dos se pelean…

Un ejemplo claro de ello es la campaña electoral en torno a la presidencia. El candidato del partido gobernante, José Antonio Meade, no la tiene fácil y se encuentra en el tercer lugar en las encuestas. El PRI está haciendo todo para debilitar al competidor directo del centro político, Ricardo Anaya. Desde hace semanas, Anaya -candidato de una coalición entre el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y segundo en las encuestas- se enfrenta a acusaciones de lavado de dinero.

El candidato Andrés Manuel López Obrador, del nuevo partido izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se ha beneficiado de la lucha entre las fuerzas políticas tradicionales. Sin embargo, su éxito -lidera las encuestas- no se basa tanto en su programa electoral, sino en el hecho de que es el candidato que menos representa a la despreciada élite política".

Coaliciones impensables

Según el medio digital Neues Deutschland, la posibilidad de que los candidatos que ocupan el segundo y tercer lugar en las encuestas se unan es el tema dominante en la campaña electoral en México. Esto lo insinuó Ricardo Anaya menos de dos meses antes de la fecha electoral: "Y es que la élite económica y política mexicana teme una victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), del partido izquierdista Morena. Ninguna idea parece demasiado descabellada para impedir esto. [Ricardo Anaya] dijo que su mensaje va dirigido a todos aquellos que quieren impedir que López Obrador se convierta en presidente, independientemente de su afiliación política. Lo novedoso es que por primera vez habló de posibles socios dentro del PRI, pese a que en los meses pasados no dejó de atacar a este partido… Faltan menos de ocho semanas hasta los comicios. Pero ya en el pasado, la élite mexicana ha demostrado ser creativa cuando se trata de llevar a uno de los suyos a la meta".

La Iglesia en la mira de los narcos

18153513_404.jpg

En 2014, desapareció de esta iglesia en el estado de Guerrero
el sacerdote John Ssenyondo, quien más tarde fue encontrado
muerto en una fosa común.



Otros medios, como el Tagesschau, hacen hincapié en la ola de violencia que azota al país y que cobra cada vez más víctimas dentro de la Iglesia católica. "En ningún otro país del mundo son asesinados tantos sacerdotes como en México", escribe Anne-Kathrin Mellmann, corresponsal del portal. Desde 2012, han muerto 26 sacerdotes a manos el crimen organizado. "En abril fueron asesinados tres sacerdotes en una semana. Uno de ellos fue golpeado y apuñalado en su iglesia a plena luz del día. La brutalidad aumenta". La corresponsal cita a Felipe Gaytán, un sociólogo especializado en temas religiosos. El experto cree que han sido asesinados muchos más eclesiásticos de lo que dicen las estadísticas oficiales, puesto que en ellas no aparecen los predicadores evangélicos.

"Los religiosos viven en constante peligro en México. Sobre todo en tiempos de las elecciones presidenciales, que se celebran este primero de julio, el crimen organizado vuelve a mezclar las cartas. Los que no colaboran, no vivirán por mucho tiempo -es la regla de plata o plomo-. Sobre todo en las regiones rurales, los sacerdotes están bajo fuego cruzado".


Fuente


"… ya en el pasado, la élite mexicana ha demostrado ser creativa cuando se trata de llevar a uno de los suyos a la meta".

¡Y vaya que lo han demostrado!


"El candidato Andrés Manuel López Obrador, del nuevo partido izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se ha beneficiado de la lucha entre las fuerzas políticas tradicionales. Sin embargo, su éxito -lidera las encuestas- no se basa tanto en su programa electoral, sino en el hecho de que es el candidato que menos representa a la despreciada élite política".

Como siempre, y para no variar, saben más de la realidad de este país quienes lo ven desde fuera. ¿Será porque para ellos carecen de sentido los ardientes discursos envueltos en un manto sagrado y citas revolucionarias o antigachupinas, o con menciones a mafias, entes malignos y entes etéreos de ese género? Un extranjero con espíritu crítico simplemente verá la realidad tal cual es, no como se la queramos pintar. Para él todo el circo barato que se arman y mierda que se arrojan entre sí los candidotes no es más que un fiel reflejo de la descomposición del sistema político bajo análisis. El SÍ ANALIZARÁ cada programa electoral a detalle (si es que existe), porque para él no hay necesidad de intentar favorecer a postulante alguno. En pocas palabras, "le viene valiendo gorro quien resulte electo", así que pondrá las cosas "bajo la lupa", pésele a quien le pese, y aunque no le guste a alguien... o a muchos. Cuando en este país aprendamos a ser así de analíticos y sensatos con nuestras elecciones, otro gallo empezará a cantarnos. Mientras tanto, pues seguiremos teniendo la misma basura, sólo probablemente con diferente color. Pero basura seguirá siendo.

Quizá en lo único que se equivoca toda la prensa extranjera es en creer que en México existe algo que pueda llamarse izquierda. Esa la desapareció el Pelón Diabólico.

En aquellos tiempos previos a la llegada del Pelón Diabólico a la presidencia, existía algo llamado Partido Mexicano Socialista (PMS), producto de la fusión de 6 fuerzas políticas de Izquierda a nivel Nacional: Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Partido Socialista Unificado de México (PSUM) -suma del Partido Comunista Mexicano, del Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y del Partido Popular Socialista-, Partido Patriótico Revolucionario (PPR), Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC) y Partido Socialista de los Trabajadores (PST). El principal líder del PMS fue el Ingeniero Heberto Castillo Martínez.

Al fusionarse la entonces todavía existente -aunque ya en los estertores de la muerte- izquierda mexicana -el PMS- con la llamada "Corriente Democrática" del PRI -liderada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, tres ex-priistas inconformes con la manera en que se repartía el pastel en el PRI, sin que los tuvieran en cuenta- para formar el PRD, la verdadera izquierda mexicana cedió su lugar a los inconformes ex-PRIistas. Y esto sucedió durante la época del Pelón Diabólico. De hecho, el Pelón mandó fundar (claro que no directamente él, sino por manejos suyos) el actual Partido del Trabajo, sí ese partido que dice ser de izquierda, precisamente para restarle votos a la izquierda en el sureste mexicano (el más susceptible a la influencia de la izquierda), es decir, para fracturarla.

La actual disque izquierda mexicana es… ¡toda producto PRIista! (porque Morena la fundó también… ¡un ex-PRIista que se afilió al PRD cuando no le cumplieron su capricho: ser designado el candidato a la gubernatura, siendo él el dirigente estatal del PRI, en Tabasco; por eso les he insistido que lo del Peje es simple y llanamente una VENGANZA -venganza contra su "Alma Mater" que "lo traicionó"- y no otra cosa).
 
Volver
Arriba