HackerXtrmo
Bovino de alcurnia
- Desde
- 24 May 2007
- Mensajes
- 3.445
- Tema Autor
- #1
Leyendo por internet me encontre este articulo, lo busque y parece que no anda por aqui.
-----------------------------
El 64 por ciento de los mexicanos asegura haberse sentido discriminado más de una vez en su empresa por su apariencia física, revela una encuesta de la consultoría en relaciones laborales Trabajando.com.
MÉXICO, D.F.- Y es que en opinión de 72 por ciento de los mexicanos consultados, existe una tendencia en las compañías a contratar personas físicamente “lindas” y jóvenes, y de entregarles la oportunidad de un mejor sueldo, lo que predispone a los empleadores a guiarse por la apariencia física del candidato, más que por sus conocimientos.
En la encuesta, en la que participaron más de 2 mil 300 personas, 64 por ciento aseguró haberse sentido discriminado alguna vez, 30 dijo no haberlo sentido nunca, mientras que 6 por ciento dice sentirlo siempre.
A la pregunta “¿Por qué crees que las personas menos atractivas encuentran esa oportunidad con más dificultad?”, 47 por ciento dice que es por la imagen de la empresa y 34 dice que es porque muchas empresas consideran el aspecto físico más importante que el intelectual.
A su vez, 11 por ciento afirma que porque se muestran inseguras y al transmitirlo puede ser perjudicial para su puesto, y finalmente, 8 por ciento dice que es porque los mexicanos son personas muy superficiales.
Margarita Chico, directora general de Trabajando.com México, asegura que “el aspecto físico no debería ser por ningún motivo una fuente de discriminación e incluso en varios países de Europa casi ninguna empresa u organismo solicita foto de los candidatos a un puesto de trabajo, ya que se asume que es un acto discriminatorio, ya sea por la raza, edad, origen étnico, color de pelo, estilo de maquillaje, entre otros”.
Sobre la apariencia física, 60 por ciento de los encuestados piensa que es importante cuidar la imagen aunque no en exceso, 21 por ciento dice que no importa para nada mientras se tengan las capacidades intelectuales, 17 por ciento dice que es importante cuidarla si de este modo lo hace sentir más seguro; y por último, 2 por ciento asegura que es lo más importante.
-----------------------------
El 64 por ciento de los mexicanos asegura haberse sentido discriminado más de una vez en su empresa por su apariencia física, revela una encuesta de la consultoría en relaciones laborales Trabajando.com.

MÉXICO, D.F.- Y es que en opinión de 72 por ciento de los mexicanos consultados, existe una tendencia en las compañías a contratar personas físicamente “lindas” y jóvenes, y de entregarles la oportunidad de un mejor sueldo, lo que predispone a los empleadores a guiarse por la apariencia física del candidato, más que por sus conocimientos.
En la encuesta, en la que participaron más de 2 mil 300 personas, 64 por ciento aseguró haberse sentido discriminado alguna vez, 30 dijo no haberlo sentido nunca, mientras que 6 por ciento dice sentirlo siempre.
A la pregunta “¿Por qué crees que las personas menos atractivas encuentran esa oportunidad con más dificultad?”, 47 por ciento dice que es por la imagen de la empresa y 34 dice que es porque muchas empresas consideran el aspecto físico más importante que el intelectual.
A su vez, 11 por ciento afirma que porque se muestran inseguras y al transmitirlo puede ser perjudicial para su puesto, y finalmente, 8 por ciento dice que es porque los mexicanos son personas muy superficiales.
Margarita Chico, directora general de Trabajando.com México, asegura que “el aspecto físico no debería ser por ningún motivo una fuente de discriminación e incluso en varios países de Europa casi ninguna empresa u organismo solicita foto de los candidatos a un puesto de trabajo, ya que se asume que es un acto discriminatorio, ya sea por la raza, edad, origen étnico, color de pelo, estilo de maquillaje, entre otros”.
Sobre la apariencia física, 60 por ciento de los encuestados piensa que es importante cuidar la imagen aunque no en exceso, 21 por ciento dice que no importa para nada mientras se tengan las capacidades intelectuales, 17 por ciento dice que es importante cuidarla si de este modo lo hace sentir más seguro; y por último, 2 por ciento asegura que es lo más importante.