Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Merkel visita a un difícil personaje

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Miodrag Soric
dw.com
13.03.2017


La experiencia de Angela Merkel con políticos ególatras le servirá mucho en su visita a Washington, ahora que se reúne con Donald Trump. Su sobrio trato con personajes difíciles es una ventaja, cree Miodrag Soric.

36365050_303.jpg


Entre esas figuras difíciles está el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien entre más tiempo está en el cargo, más lleno de ira parece. Así lo demuestra su comparación de la Alemania federal con el régimen nazi. Y Merkel rechaza esos enojos con tanta objetividad, como cuando una maestra le explica a sus alumnos por qué, a veces, los fusibles saltan y el salón queda a oscuras.

Merkel tampoco se deja sacar de casillas cuando el jefe del partido polaco de Gobierno, Jaroslaw Kaczynski, habla de un supuesto "dictado alemán”. Ella no hace ni una mueca cuando a su lado el presidente ruso Vladimir Putin denuncia las sanciones occidentales como "injustas”. "Él vive en su propio mundo", es el diagnóstico de la canciller alemana.

La canciller se alegra de la visita

Y ahora Donald Trump. ¡De qué no ha acusado Trump a Merkel en los últimos meses! Ha aseverado que está arruinando a Alemania, ha predicho rebeliones en el Rin y el Oder. Ha dicho que sus amigos alemanes, supuestamente horrorizados por la crisis de refugiados, quieren salir de Europa.

Pero la científica Merkel sabe manejar estas situaciones: "Ella se alegra de ver personalmente a Trump”, se dio a conocer a secas. Las críticas de Trump no la asustan. Merkel redujo tanto las expectativas de dicha visita, que ya una imagen de su saludo de mano con Trump, será considerado un éxito.

El objetivo: no perder de vista a Washington

Ante la visita a Estados Unidos Merkel no pierde su objetividad. Lo que hay de por medio es demasiado importante. Una guerra comercial entre la UE y EE. UU. afectaría la economía mundial. El debilitamiento de la OTAN y el aislacionismo estadounidense tendrían consecuencias imprevisibles para el orden mundial. Echar atrás el Acuerdo climático de París tendría letales consecuencias para África.

Renunciar a los valores comunes, socavaría la credibilidad de Occidente. Entre más anheleTrump la desintegración de la UE, con más ahínco defenderá Merkel la unidad europea. Sus objetivos prevalecerán. Una de las fortalezas de Angela Merkel es que muchos aún la subestiman.

Merkel como la lider objetiva de Europa

Merkel también quiere mejorar el mundo, como acostumbran decir patéticamente los estadounidenses. Solo que Merkel evita las exageraciones. Así como evita presentarse como la abanderada de los antitrumpistas. Merkel busca la inclusión, no la exclusión.

Merkel es la líder indiscutible en Europa, justo porque no reclama ningún liderazgo. Ella es ajena a la megalomanía. Merkel no dice una palabra que antes no hubiera sido pensada. Los analistas se centrarán en Donald Trump: ¿Va a decir algo imprudente? ¿Puede negociar sin amenazar? ¿Va a representar a EE. UU. con dignidad? Así Trump cometa una imprudencia, Merkel sabrá ignorarla.

Trump no es su primer caso difícil.


Fuente


Angela Merkel tiene una ventaja: ella sí le puede decir al racista, xenófobo y supremacista blanco, ¡yo soy tan blanquita y güerita como tú! :D Y teniendo mucho, pero MUUUUUUCHOOOOOOO más "callo" que el Bocón desafinado... se lo puede "comer vivo" y no de un solo bocado, sino poco a poquito. Hoy por hoy en este planeta hay dos personajes que se pueden cenar al Trompudo bien doradito y con su manzana en la boca, a la luz de las velas: Angela Merkel y Vladimir Putin.
 
¿Qué se puede esperar del primer encuentro entre Merkel y Trump

Michael Knigge
dw.com
13.03.2017


La canciller alemana, Angela Merkel, se enfrentará a su reto más difícil cuando se encuentre el viernes por primera vez con Donald Trump. ¿Podrán ambos establecer una relación laboral sólida?

35930571_303.jpg


Se podría decir que cuando se trata de relaciones transatlánticas y presidentes estadounidenses, la canciller Merkel ya lo ha visto todo. Fue la anfitriona del impopular George W. Bush en una barbacoa en la costa del Mar Báltico y con el renomado Barack Obama tomó una cerveza en los Alpes, sin ser especialmente amistosa con ningunos de los dos. A pesar de varios reveses, como la guerra en Irak y el escándalo de las escuchas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), consiguió consolidar lazos firmes con el jovial Bush y el cerebral Obama.

Reto complicado

Pero con el nuevo presidente de la Casa Blanca, Merkel se enfrenta a su mayor reto transatlántico. Además, se halla bajo una creciente presión en Alemania, donde el Partido Socialdemócrata (SPD) está al alza y las elecciones parlamentarias tendrán lugar dentro de apenas seis meses.

"Con respecto a la política estadounidense, nunca ha sido tan complicado como ahora”, dijo Josef Janning, quien dirige la Oficina del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores en Berlín. Merkel tendrá que tomar un nuevo rumbo para intentar establecer una relación laboral aceptable con el presidente, dijo John Harper, profesor de política exterior en la Universidad John Hopkins de Bolonia, ya que Trump es "totalmente diferente” a Obama y Bush.

Además de no tener experiencia política, el comportamiento presidencial de Trump, como su tendencia a exponer con rapidez y agresividad sus puntos de vista sobre numerosos tópicos, y su batalla personal contra los medios de comunicación hacen de él un caso aparte entre los recientes residentes de la Casa Blanca. Todo lo contrario al estilo político de Merkel, con calma y serenidad.

37317711_401.jpg

¿Cómo será la relación entre ambos mandatarios?

Diferentes puntos de vista

No solo sus estilos políticos difieren, sino también sus puntos de vista sobre el mundo. Merkel está a favor de la cooperación y multilateralismo en política global. Trump, por el contrario y lo que se puede deducir hasta ahora, aplaude el enfoque de gran potencia con respecto a los asuntos exteriores, desprecia las instituciones y estructuras multilaterales.

Es difícil encontrar puntos en común entre Merkel y Trump, lo que reduce mucho el listón de las expectativas de su primer encuentro. Por esta razón, ni Janning ni Harper esperan resultados tangibles tras su primera reunión oficial.

"Merkel está interesada en alcanzar al menos un compromiso verbal con el nuevo presidente con respecto al proceso del G20 y la idea de abordar las cuestiones a través de estructuras de cooperación”, dijo Janning. La organización de la cumbre del G20, donde Merkel será la anfitriona en Hamburgo este verano, es una de las razones aparentes de su visita a la Casa Blanca. Otro tópico clave es el futuro de la UE.

Trump, por su parte, quien ha sido siempre un ardiente partidario del "brexit”, ha dejado varias veces bien claro que piensa poco en la UE y prefiere las relaciones bilaterales con países europeos y no a través de Bruselas.

Teniendo en cuenta el poco interés de Trump en la Unión Europea, se espera que Merkel le aclare la importancia de la UE no solo para Alemania, sino también para Estados Unidos. Este es un punto delicado, porque Trump, a diferencia de sus antecesores, no considera a Estados Unidos un líder de la alianza transatlántica, opinó Janning.

37892718_401.jpg

¿Habrá química entre Merkel y Trump en su primer encuentro?

No más insultos

Harper espera que se produzca un cambio en el tono hacia Europa: "Espero que con su visita, Merkel pueda al menos persuadir a Trump para que deje de atacar a la Unión Europea y deje de alentar a politicos como Marine Le Pen”.

Otro asunto polémico es también la relación con Rusia. Merkel le explicará a Trump que considera que la base para relacionarse con Moscú es a través de una postura firme, tomando en cuenta los principios y reglas del orden de la posguerra europea.

No será evidente, tras el primer encuentro, si Merkel y Trump encontrarán puntos en común para poder trabajar en conjunto. Pero sí es seguro que los próximos seis meses serán cruciales para Merkel, quien se enfrenta a una posible reelección, y para Trump, quien debe producir resultados.



Fuente
 
Volver
Arriba