Compugolfo
Bovino de alcurnia
- Desde
- 28 Ago 2011
- Mensajes
- 2.242
- Tema Autor
- #1
Medicamentos de Bayer no son para indios: farmacéutica
El consejero delegado de la farmacéutica alemana, Marijn Dekkers, afirmó que sus medicinas están desarrolladas solo para "pacientes occidentales que pueden permitírselo".
http://postimage.org/index.php?lang=spanish
Ciudad de México
El delegado de la farmacéutica Bayer, Marijn Dekkers, declaró que no fabrican medicamentos para indios, solamente para " pacientes occidentales que pueden permitírselo", dio a conocer la revista semanal Bloomberg Business Week.
De acuerdo con el Diario El Mundo, quien recoge las frases del semanario, Dekkers afirmó que "nosotros no desarrollamos este medicamento para el mercado indio, lo hemos desarrollado para los pacientes occidentales que pueden permitírselo".
Las declaraciones, criticadas por muchos, fueron hechas en un foro de la industria farmacéutica llevado a cabo en Londres el pasado 3 de diciembre.
Según fuentes citadas por la revista semanal, los medicamentos a los que el delegado de la farmacéutica se refiere son tratamientos contra el cáncer, VIH y diabetes, entre otros.
La India cuenta con nuevas licencias sobre la propiedad de patentes farmacéuticas, las cuales beneficiarán a empresas locales para que fabriquen medicamentos genéricos más baratos y con ello presionar a las grandes farmacéuticas para que bajen los precios.
Natco Pharma es la primer empresa en conseguir una de éstas licencias; desarrolló Nexavar (sorafenib), un anticancerígeno genérico que cuesta un 97% que el desarrollado por Bayer. La farmacéutica alemana denunció el caso y ahora se encuentra en manos del Tribunal Superior de Justicia de Bombay.
Bayer se vio obligado a matizar sus declaraciones en una carta abierta dirigida a Forbes: "Lamento que lo que una rápida respuesta en el marco de una discusión haya salido a la luz de una manera que yo no pretendía. No puede ser más contrario a lo que yo quiero y lo que hacemos en Bayer", indica El Mundo.
***************************************************************************
No quiero tocar el tema por la cuestión racial sino la económica: a nadie le importa un pepino el bienestar social. Don Dinero es quien mueve el mundo.
Es por eso que existen teorías como que el Sida no existe, que las nuevas enfermedades respiratorias son inoculadas de manera alevosa en la población y demás.
Lo que sí me queda claro es que la industria alimenticia y la farmacéutica forman un dúo implacable. Una transforma actualmente a jóvenes en costales de enfermedades degenerativas y la otra alcanza millonarias ganancias a través de alargar la resistencia de dichos males.
Saludos.
El consejero delegado de la farmacéutica alemana, Marijn Dekkers, afirmó que sus medicinas están desarrolladas solo para "pacientes occidentales que pueden permitírselo".

http://postimage.org/index.php?lang=spanish
Ciudad de México
El delegado de la farmacéutica Bayer, Marijn Dekkers, declaró que no fabrican medicamentos para indios, solamente para " pacientes occidentales que pueden permitírselo", dio a conocer la revista semanal Bloomberg Business Week.
De acuerdo con el Diario El Mundo, quien recoge las frases del semanario, Dekkers afirmó que "nosotros no desarrollamos este medicamento para el mercado indio, lo hemos desarrollado para los pacientes occidentales que pueden permitírselo".
Las declaraciones, criticadas por muchos, fueron hechas en un foro de la industria farmacéutica llevado a cabo en Londres el pasado 3 de diciembre.
Según fuentes citadas por la revista semanal, los medicamentos a los que el delegado de la farmacéutica se refiere son tratamientos contra el cáncer, VIH y diabetes, entre otros.
La India cuenta con nuevas licencias sobre la propiedad de patentes farmacéuticas, las cuales beneficiarán a empresas locales para que fabriquen medicamentos genéricos más baratos y con ello presionar a las grandes farmacéuticas para que bajen los precios.
Natco Pharma es la primer empresa en conseguir una de éstas licencias; desarrolló Nexavar (sorafenib), un anticancerígeno genérico que cuesta un 97% que el desarrollado por Bayer. La farmacéutica alemana denunció el caso y ahora se encuentra en manos del Tribunal Superior de Justicia de Bombay.
Bayer se vio obligado a matizar sus declaraciones en una carta abierta dirigida a Forbes: "Lamento que lo que una rápida respuesta en el marco de una discusión haya salido a la luz de una manera que yo no pretendía. No puede ser más contrario a lo que yo quiero y lo que hacemos en Bayer", indica El Mundo.
***************************************************************************
No quiero tocar el tema por la cuestión racial sino la económica: a nadie le importa un pepino el bienestar social. Don Dinero es quien mueve el mundo.
Es por eso que existen teorías como que el Sida no existe, que las nuevas enfermedades respiratorias son inoculadas de manera alevosa en la población y demás.
Lo que sí me queda claro es que la industria alimenticia y la farmacéutica forman un dúo implacable. Una transforma actualmente a jóvenes en costales de enfermedades degenerativas y la otra alcanza millonarias ganancias a través de alargar la resistencia de dichos males.
Saludos.