Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Más perjudicados que beneficiados por aranceles de Trump

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.227
image001-png_162613.png.cf.jpg

Paul Wiseman
3 de marzo de 2018


b050f62d42884c3e9591cf02b4fd1fe5.jpg

Un tren transporta coke humeante a la fábrica de acero Krupp Mannesmann en Duisburg, Alemania, el viernes 2 de marzo de 2018. (AP Foto/Martin Meissner)


WASHINGTON (AP) — La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles sobre el acero importado tiene por objeto proteger a una industria que emplea a unos 140.000 estadounidenses, pero al aumentar el precio del acero, esos mismos aranceles perjudican a un grupo mucho mayor de trabajadores estadounidenses: los 6,5 millones que trabajan en industrias que compran acero, desde fabricantes de automóviles o aviones hasta proveedores de materiales de construcción.

Trump promete imponer 25% de aranceles la próxima semana sobre el acero importado y 10% sobre el aluminio, alegando que esos productos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos: al crear barreras comerciales al metal importado, los aranceles permitirían a las empresas siderúrgicas estadounidenses aumentar su producción y también los precios ante la falta de una mayor competencia.

Sin embargo, esos precios más altos se trasladarán a su vez a las empresas que utilizan esos materiales y, potencialmente, a los consumidores que compran los productos terminados.

Algunos economistas advierten que si los consumidores deben pagar más por autos o si los negocios pagan más por equipo pesado, la desaceleración en el gasto podría obstaculizar la economía.

"Los precios más altos para los consumidores podrían llevar a un menor crecimiento económico en Estados Unidos y reducir el empleo en las fábricas", advirtió Moody's Investors Service en un informe.

Los aranceles y la perspectiva de que se desencadene un conflicto con los socios comerciales de Estados Unidos ha sacudido a Wall Street: el Dow Jones cayó 420 puntos el jueves y otros 71 puntos el viernes.

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, minimizó cualquier temor de que las empresas consumidoras de acero puedan sufrir de alguna manera significativa. "Eso es trivial", dijo Ross.

El secretario de Comercio argumentó que los aranceles solo sumarían unos 175 dólares al costo de un auto de 35.000 dólares: la mitad del 1%.

Sin embargo, anteriores sanciones comerciales contra el acero importado no han logrado detener una caída constante de los empleos siderúrgicos estadounidenses. Cuando se impusieron los aranceles de 2002, por ejemplo, las empresas siderúrgicas estadounidenses emplearon a 169.000 trabajadores. Desde entonces han perdido 32.000 empleos, una caída del 19%.

"Los aranceles y cuotas del acero nunca han hecho mucho para proteger a la industria a largo plazo", dice Kent Jones, economista del Babson College y autor de "Politics vs. Economics in World Steel Trade". "El empleo en la industria ha disminuido constantemente", agregó.

El culpable podría no ser la competencia extranjera. Una amenaza mayor es la tecnología. Allan Collard-Wexler de la Universidad de Duke y Jan De Loecker de Princeton han descubierto que los empleos en la industria del acero desaparecieron debido al surgimiento de una nueva tecnología: fábricas supereficientes que fabrican acero en gran parte a partir de chatarra metálica.


Fuente


"... al crear barreras comerciales al metal importado, los aranceles permitirían a las empresas siderúrgicas estadounidenses aumentar su producción y también los precios ante la falta de una mayor competencia.

Sin embargo, esos precios más altos se trasladarán a su vez a las empresas que utilizan esos materiales y, potencialmente, a los consumidores que compran los productos terminados.

Los precios más altos para los consumidores podrían llevar a un menor crecimiento económico en Estados Unidos y reducir el empleo en las fábricas", advirtió Moody's Investors Service en un informe."


¿Y creen que un "empresario" que nunca trabajó para ganarse el dinero con el sudor de su frente, que recibió en herencia lo que tiene, que es TAN DUCHO EN ECONOMÍA QUE HA LLEVADO A LA QUIEBRA A ESO QUE HEREDÓ POR AL MENOS SIES VECES (vive de engañar al fisco, para no pagar impuestos, según lo que él mismo ha declarado), ENTIENDA algo de lo que he retomado en la cita?


"El secretario de Comercio -Wilbur Ross- argumentó que los aranceles solo sumarían unos 175 dólares al costo de un auto de 35.000 dólares: la mitad del 1%."

Otro al que su "alma mater" -Harvard Business School- ha de querer que no se sepa que estudió ahí. Qué se podía esperar de ese al que el Trompas nombró Secretario de Comercio en retribución porque logró que el ahora presidente pudiera evitar la bancarrota y que retuviera sus casinos (En la década de 1980, Donald Trump estaba en problemas financieros. Sus tres casinos en Atlantic City estaban bajo amenaza de ejecución hipotecaria por parte de los prestamistas. Ross, que era entonces el director general sénior de Rothschild Inc., representaba a los inversores en el casino. Junto con Carl Icahn, Ross convenció a los tenedores de bonos para llegar a un acuerdo con Trump que permitió a Trump mantener el control de los casinos.)


"... anteriores sanciones comerciales contra el acero importado no han logrado detener una caída constante de los empleos siderúrgicos estadounidenses. Cuando se impusieron los aranceles de 2002, por ejemplo, las empresas siderúrgicas estadounidenses emplearon a 169.000 trabajadores. Desde entonces han perdido 32.000 empleos, una caída del 19%.

"Los aranceles y cuotas del acero nunca han hecho mucho para proteger a la industria a largo plazo", dice Kent Jones, economista del Babson College y autor de "Politics vs. Economics in World Steel Trade". "El empleo en la industria ha disminuido constantemente", agregó.

El culpable podría no ser la competencia extranjera. Una amenaza mayor es la tecnología. Allan Collard-Wexler de la Universidad de Duke y Jan De Loecker de Princeton han descubierto que los empleos en la industria del acero desaparecieron debido al surgimiento de una nueva tecnología: fábricas supereficientes que fabrican acero en gran parte a partir de chatarra metálica."


JAJAJAJAJA, pero los trumpizombies siguen, a la manera de los pejezombies, comprando todo ese discurso INSUSTANCIAL y FANTASIOSO que estos EMBAUCADORES les venden. ESO, DISQUE SOLUCIONES "MÁGICAS" sin más sustento que SU PALABRA es lo que VENDEN... y que sus cándidos seguidores les COMPRAN.


A este Payaso lo único que le interesa es seguir con SU SHOW BARATO que le asegure altas audiencias (eso que llaman "rating") escupiendo barbajanadas, que es lo que le da altos índices a los programuchos llamados "Reality Shows", SU ESPECIALIDAD.

Lo preocupante no es que el Trompudo les venda HUMO a sus trumpiseguidores y que éstos se lo compren. EL PROBLEMA es que ESO va a causar un DESEQUILIBRIO ECONÓMICO MUNDIAL con, al parecer, un no muy brillante futuro en el horizonte para TODOS. Hace muchos siglos, cuando cada país estaba prácticamente aislado del otro y esencialmente el comercio internacional era tan sólo una frivolidad de los gobernantes, la quiebra de un país no afectaba al resto del planeta. Los únicos que se enteraban eran sus vecinos (y eso no siempre). Lo invadían para saquearlo y asunto que se acabó. Ahora que unos dependen de otros, ya no se puede ignorar el efecto de sacar una pieza del castillo de naipes en que está convertido el comercio mundial. Pero para el palero de Wilbur Ross y el Trampas, "Eso es trivial". El Trompetas, cuando no tiene una respuesta COHERENTE (lo cual es PRÁCTICAMENTE SIEMPRE), se limita a repetirnos que él tiene un "Big Brain". Lo que nadie sabe es que el Payaso Naranja es uno de esos raros especímenes cuyo "Brain" consiste ÚNICAMENTE DE MATERIA BLANCA, estando la MATERIA GRIS completamente AUSENTE... JAJAJAJAJAJAJA
 
Volver
Arriba