play spy
Bovino adicto
- Desde
- 10 Dic 2011
- Mensajes
- 504
- Tema Autor
- #1
La parte violenta y dura de la organización de Los Zetas decidió quedarse con Miguel Ángel Treviño Morales, alias el "Z-40", y una pequeña parte decidió continuar con "El Lazca".
De confirmarse la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca” o “El Z3″, no habrá grandes cambios al interior de la organización delictiva conocida como Los Zetas, pues desde hace más de tres meses sufrió una importante división.
La parte violenta y dura de la organización de Los Zetas decidió quedarse con Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z-40″, y una pequeña parte decidió continuar con “El Lazca”, lo anterior de acuerdo a reportes de la DEA y a testimonios que obtuvo el Ministerio Público de la Federación de los últimos Zetas capturados.
De acuerdo a la versión que han dado Los Zetas detenidos a las autoridades federales, el Z-40 decidió quitarle el mando a Heriberto Lazcano pues no estaba de acuerdo con los nuevos métodos de la organización ni con los planes del entonces líder de Los Zetas.
A diferencia de los denominados Zetas originales, destaca que Miguel Ángel Treviño no tuvo una carrera militar en el Ejército, a él lo reclutó Osiel Cárdenas Guillen, cuando éste era uno de los principales mensajeros de la pandilla denominada Los Tejas, que controlaban el trasiego de la droga en Nuevo Laredo para el cártel del Golfo.
Cárdenas Guillen lo puso al servicio de su hermano Ezequiel Cárdenas, “El Tony Tormenta”, ya que para entonces era uno de los principales sicarios de la organización, al momento de crearse Los Zetas, Cárdenas decide poner a Miguel Ángel Treviño como mano derecha de “El Lazca”.
Treviño Morales es considerado entre sus compañeros, y por las propias autoridades, como uno de los Zetas más violentos; fue uno de los que inició a esa organización en la práctica conocida como “guisar al enemigo” que consiste en meterlos y torturarlos en un contenedor con aceite.
De acuerdo a las pesquisas que tienen las autoridades federales, la ruptura entre “El Lazca” y el llamado “Z-40″ ha ocasionado la captura de varios de los aliados de Heriberto Lazcano a lo largo de los últimos meses.
Ejemplo de ello es la captura de Iván Velázquez Caballero, “El Talibán”, quien de acuerdo a pesquisas intentó en su momento desafiar a Treviño y como respuesta obtuvo el homicidio de 14 de sus miembros que fueron abandonados en una camioneta en San Luis Potosí.
La PGR ofrece por Miguel Ángel Treviño 30 millones de pesos en tanto que la DEA ofrece 5 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Hasta el momento se sabe que la organización que comanda Miguel Ángel Treviño tiene presencia en al menos 14 estados y que muchos de los jóvenes que recluta son de distintas partes del país, así como centroamericanos detectados por la propia organización.
http://www.animalpolitico.com/2012/10/los-zetas-ya-no-eran-dirigidos-por-el-lazca/
“El Lazca”: la historia de un capo que “ha muerto” tres veces
Es considerado por la PGR y la DEA como uno de los hombres más peligrosos de México. ¿Cómo es que llegó a convertirse en líder de Los Zetas?
Ayer, la Marina habló de “fuertes indicios” sobre la muerte de Heriberto Lazcano. Con ésta, sería la tercera vez, en cinco años, que las autoridades han dado por muerto al capo.
La primera vez que se dio la noticia de la presumible muerte de “El Lazca” fue en 2007, cuando se creyó muerto tras un enfrentamiento con militares.
La segunda, fue en 2011.
De confirmarse lo dicho ayer por la Marina, se podría tratar del golpe más fuerte en lo que va del sexenio, pues este hombre es considerado por la Procuraduría General de la República (PGR) y por la DEA como uno de los capos más importantes y peligrosos de México, pero ¿cómo llegó a convertirse en líder de Los Zetas?
En 1996, cuando el general Jesús Gutiérrez Rebollo fue nombrado titular del entonces Instituto Nacional de Combate a las Drogas, empezó la historia de Los Zetas. Varios de los hoy desertores llegaron a ser parte de las Bases de Intercepción Terrestre del organismo.
Un año después, el entonces procurador general de la República, Jorge Madrazo Cuéllar anunció la llegada de jefes militares a las delegaciones de Chihuahua, Tamaulipas, Sonora y Baja California. Sin embargo, dos años después empezaron las bajas en el Ejército y los ex militares comenzaron a ser coptados por Osiel Cardenas Guillen, de acuerdo con informes de la PGR.
En respuesta a una petición con base a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la Sedena proporcionó entre los nombres de los desertores el Heriberto Lazcano, quien durante siete años alcanzó el grado de cabo de infantería
De hecho se sabe que fue de 1991 a 1997 cuando “EL Lazca” se unió y perteneció a las filas del Ejército y conoció a Osiel a la edad de 24 años, cuando su entonces jefe Arturo Guzmán Decena, “El Z-1″, decidió fundar a Los Zetas.
De acuerdo a la averiguación previa PGR/SIEDO/UIEDCS/122/2006, “El Lazca” decidió en el 2003 reclutar a un grupo de desertores del Ejército guatemalteco, los kaibiles, con la finalidad de “volver más poderosa y sangrienta a la organización de Los Zetas”.
Por “El Lazca”, la PGR ofrecía 30 millones de pesos como recompensa mientras que el gobierno de Estados Unidos a través de la DEA ofrece 5 millones de dólares.
En su momento, el Departamento de Estado de Estados Unidos (EU) calificó a “El Lazca” como uno de los miembros más violentos de los Zetas. Lo ubicaron como la persona que supervisaba la gestión y el despliegue de la organización criminal. Lo acusaban, además, por la presunta comisión de diferentes delitos federales por narcotráfico en el Distrito de Columbia, de ahí que se ofreciera una recompensa.
La estrategia para capturar a Heriberto Lazcano
La ubicación y presunta muerte de “El Lazca” no sería producto de una casualidad, sino de un operativo de varios meses que se hizo público en abril, cuando trascendió que integrantes de las fuerzas armadas habían interrumpido una fiesta en Monclova, Coahuila (a una hora de Progreso), donde el objetivo principal era capturar a “El Lazca”.
El operativo de persecución contra “El Lazca”, permitió que los militares capturaran a varios personajes cercanos al narcotraficante en un lapso de cuatro meses. El pasado 3 de julio, el Ejército anunció la captura en Monclova, Coahuila, de Emmanuel Pérez Resendiz, quien tenía en su poder las escrituras de 28 inmuebles presuntamente propiedad de Lazca.
El 8 de septiembre, los militares detuvieron en Monclova a José Lorenzo Zepeda, presunto contador de los Zetas, quien se encargaba de administrar el dinero producto de la venta de drogas, secuestros, extorsiones, derecho de piso y robo de combustible, pero también de hacérselo llegar a “El Lazca”.
Una semana antes de la captura del supuesto contador de “El Lazca”, el Ejército capturó en Zacatecas a Jorge Gómez Saldaña, “El Matamoros”, segundo hombre en importancia en la estructura delictiva de los “Zetas” en Matamoros, Coahuila, quien era subordinado de Teófilo Rocha, “El Cochiloco”, detenido por militares, junto con su hijo, el 31 de agosto del año en curso.
Información del Centro de Investigación en Seguridad Nacional (CISEN) revela que el Cártel del Golfo y los Zetas tuvieron una ruptura en febrero de 2010, luego de que “El Lazca” ordenara el asesinato de miembros del Golfo con el fin de controlar las rutas de trasiego de drogas a EU.
De acuerdo a los primeros reportes, el pasado domingo elementos de la Secretaría de Marina sostuvieron un enfrentamiento con presuntos delincuentes en Progreso, Coahuila, resultando muertos dos de ellos, posterior a las primeras pruebas forenses, las autoridades aseguraron tener los indicios de que uno de los cuerpos correspondía a Heriberto Lazcano.
Tras las pruebas realizadas, las autoridades determinaron entregar el cuerpo a los presuntos familiares. Ahora, con los resultados obtenidos de la autopsia, los funcionarios encargados de la investigación quieren continuar con los procesos de identificación de quien se supone fuera, desde el 2002, el líder máximo de Los Zetas.
http://www.animalpolitico.com/2012/...bierno-dice-que-murio-el-lazca-no-hay-cuerpo/
De confirmarse la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca” o “El Z3″, no habrá grandes cambios al interior de la organización delictiva conocida como Los Zetas, pues desde hace más de tres meses sufrió una importante división.
La parte violenta y dura de la organización de Los Zetas decidió quedarse con Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z-40″, y una pequeña parte decidió continuar con “El Lazca”, lo anterior de acuerdo a reportes de la DEA y a testimonios que obtuvo el Ministerio Público de la Federación de los últimos Zetas capturados.
De acuerdo a la versión que han dado Los Zetas detenidos a las autoridades federales, el Z-40 decidió quitarle el mando a Heriberto Lazcano pues no estaba de acuerdo con los nuevos métodos de la organización ni con los planes del entonces líder de Los Zetas.
A diferencia de los denominados Zetas originales, destaca que Miguel Ángel Treviño no tuvo una carrera militar en el Ejército, a él lo reclutó Osiel Cárdenas Guillen, cuando éste era uno de los principales mensajeros de la pandilla denominada Los Tejas, que controlaban el trasiego de la droga en Nuevo Laredo para el cártel del Golfo.
Cárdenas Guillen lo puso al servicio de su hermano Ezequiel Cárdenas, “El Tony Tormenta”, ya que para entonces era uno de los principales sicarios de la organización, al momento de crearse Los Zetas, Cárdenas decide poner a Miguel Ángel Treviño como mano derecha de “El Lazca”.
Treviño Morales es considerado entre sus compañeros, y por las propias autoridades, como uno de los Zetas más violentos; fue uno de los que inició a esa organización en la práctica conocida como “guisar al enemigo” que consiste en meterlos y torturarlos en un contenedor con aceite.
De acuerdo a las pesquisas que tienen las autoridades federales, la ruptura entre “El Lazca” y el llamado “Z-40″ ha ocasionado la captura de varios de los aliados de Heriberto Lazcano a lo largo de los últimos meses.
Ejemplo de ello es la captura de Iván Velázquez Caballero, “El Talibán”, quien de acuerdo a pesquisas intentó en su momento desafiar a Treviño y como respuesta obtuvo el homicidio de 14 de sus miembros que fueron abandonados en una camioneta en San Luis Potosí.
La PGR ofrece por Miguel Ángel Treviño 30 millones de pesos en tanto que la DEA ofrece 5 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Hasta el momento se sabe que la organización que comanda Miguel Ángel Treviño tiene presencia en al menos 14 estados y que muchos de los jóvenes que recluta son de distintas partes del país, así como centroamericanos detectados por la propia organización.
http://www.animalpolitico.com/2012/10/los-zetas-ya-no-eran-dirigidos-por-el-lazca/
“El Lazca”: la historia de un capo que “ha muerto” tres veces
Es considerado por la PGR y la DEA como uno de los hombres más peligrosos de México. ¿Cómo es que llegó a convertirse en líder de Los Zetas?
Ayer, la Marina habló de “fuertes indicios” sobre la muerte de Heriberto Lazcano. Con ésta, sería la tercera vez, en cinco años, que las autoridades han dado por muerto al capo.
La primera vez que se dio la noticia de la presumible muerte de “El Lazca” fue en 2007, cuando se creyó muerto tras un enfrentamiento con militares.
La segunda, fue en 2011.
De confirmarse lo dicho ayer por la Marina, se podría tratar del golpe más fuerte en lo que va del sexenio, pues este hombre es considerado por la Procuraduría General de la República (PGR) y por la DEA como uno de los capos más importantes y peligrosos de México, pero ¿cómo llegó a convertirse en líder de Los Zetas?
En 1996, cuando el general Jesús Gutiérrez Rebollo fue nombrado titular del entonces Instituto Nacional de Combate a las Drogas, empezó la historia de Los Zetas. Varios de los hoy desertores llegaron a ser parte de las Bases de Intercepción Terrestre del organismo.
Un año después, el entonces procurador general de la República, Jorge Madrazo Cuéllar anunció la llegada de jefes militares a las delegaciones de Chihuahua, Tamaulipas, Sonora y Baja California. Sin embargo, dos años después empezaron las bajas en el Ejército y los ex militares comenzaron a ser coptados por Osiel Cardenas Guillen, de acuerdo con informes de la PGR.
En respuesta a una petición con base a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la Sedena proporcionó entre los nombres de los desertores el Heriberto Lazcano, quien durante siete años alcanzó el grado de cabo de infantería
De hecho se sabe que fue de 1991 a 1997 cuando “EL Lazca” se unió y perteneció a las filas del Ejército y conoció a Osiel a la edad de 24 años, cuando su entonces jefe Arturo Guzmán Decena, “El Z-1″, decidió fundar a Los Zetas.
De acuerdo a la averiguación previa PGR/SIEDO/UIEDCS/122/2006, “El Lazca” decidió en el 2003 reclutar a un grupo de desertores del Ejército guatemalteco, los kaibiles, con la finalidad de “volver más poderosa y sangrienta a la organización de Los Zetas”.
Por “El Lazca”, la PGR ofrecía 30 millones de pesos como recompensa mientras que el gobierno de Estados Unidos a través de la DEA ofrece 5 millones de dólares.
En su momento, el Departamento de Estado de Estados Unidos (EU) calificó a “El Lazca” como uno de los miembros más violentos de los Zetas. Lo ubicaron como la persona que supervisaba la gestión y el despliegue de la organización criminal. Lo acusaban, además, por la presunta comisión de diferentes delitos federales por narcotráfico en el Distrito de Columbia, de ahí que se ofreciera una recompensa.
La estrategia para capturar a Heriberto Lazcano
La ubicación y presunta muerte de “El Lazca” no sería producto de una casualidad, sino de un operativo de varios meses que se hizo público en abril, cuando trascendió que integrantes de las fuerzas armadas habían interrumpido una fiesta en Monclova, Coahuila (a una hora de Progreso), donde el objetivo principal era capturar a “El Lazca”.
El operativo de persecución contra “El Lazca”, permitió que los militares capturaran a varios personajes cercanos al narcotraficante en un lapso de cuatro meses. El pasado 3 de julio, el Ejército anunció la captura en Monclova, Coahuila, de Emmanuel Pérez Resendiz, quien tenía en su poder las escrituras de 28 inmuebles presuntamente propiedad de Lazca.
El 8 de septiembre, los militares detuvieron en Monclova a José Lorenzo Zepeda, presunto contador de los Zetas, quien se encargaba de administrar el dinero producto de la venta de drogas, secuestros, extorsiones, derecho de piso y robo de combustible, pero también de hacérselo llegar a “El Lazca”.
Una semana antes de la captura del supuesto contador de “El Lazca”, el Ejército capturó en Zacatecas a Jorge Gómez Saldaña, “El Matamoros”, segundo hombre en importancia en la estructura delictiva de los “Zetas” en Matamoros, Coahuila, quien era subordinado de Teófilo Rocha, “El Cochiloco”, detenido por militares, junto con su hijo, el 31 de agosto del año en curso.
Información del Centro de Investigación en Seguridad Nacional (CISEN) revela que el Cártel del Golfo y los Zetas tuvieron una ruptura en febrero de 2010, luego de que “El Lazca” ordenara el asesinato de miembros del Golfo con el fin de controlar las rutas de trasiego de drogas a EU.
De acuerdo a los primeros reportes, el pasado domingo elementos de la Secretaría de Marina sostuvieron un enfrentamiento con presuntos delincuentes en Progreso, Coahuila, resultando muertos dos de ellos, posterior a las primeras pruebas forenses, las autoridades aseguraron tener los indicios de que uno de los cuerpos correspondía a Heriberto Lazcano.
Tras las pruebas realizadas, las autoridades determinaron entregar el cuerpo a los presuntos familiares. Ahora, con los resultados obtenidos de la autopsia, los funcionarios encargados de la investigación quieren continuar con los procesos de identificación de quien se supone fuera, desde el 2002, el líder máximo de Los Zetas.
http://www.animalpolitico.com/2012/...bierno-dice-que-murio-el-lazca-no-hay-cuerpo/